La democracia en Cuba
La comunidad internacional y la ciudadanía exigirán mayor distribución del poder
La comunidad internacional y la ciudadanía exigirán mayor distribución del poder
El ‘populismo penal’ es una tentación política recurrente que ha conducido a veces a cambios normativos esperpénticos
El control ciudadano y los referéndums populares marcan en Suiza la diferencia

La democracia nació la primera vez que alguien planteó convertir dos opiniones diferentes en una sola decisión

El descrédito de los políticos se ha ido acelerando en el último lustro hasta cotas desconocidas en la democracia. Solo la irrupción de nuevas fuerzas ha permitido parar la caída
El desencanto del ciudadano por los políticos profesionales llegó para quedarse
En un Estado de Derecho la democracia es algo más que votar. Es también respetar la ley y los procedimientos constitucionales establecidos para proteger los derechos individuales y las minorías
En un Estat de dret la democràcia és alguna cosa més que votar. També és respectar la llei i els procediments constitucionals establerts per protegir els drets individuals i de les minories
Facebook y Google usan nuestra libertad para dignificar su concentración de poder
El país centroamericano elige a su nuevo presidente

Solo ha acudido a votar en la primera vuelta alrededor del 22% del censo
Los que están contentos de ser españoles no saben el placer masoquista que se pierden tratando de no querer serlo
El cambio ha comenzado y no solo afecta a la manera de pensar, sino de sentir. Los propios excesos de los poderes del ‘statu quo’ están creando las condiciones para su demolición
La col·laboració i la capacitat de compartir obté amb freqüència millors resultats que el simple competir
El canvi ha començat i no només afecta la manera de pensar, sinó de sentir. Els mateixos excessos dels poders de l''statu quo' estan creant les condicions per a la seva demolició
La colaboración y la capacidad de compartir obtiene frecuentemente mejores resultados que el simple competir

La mayoría de las máquinas que registran los votos en EE UU caducarán antes de las próximas elecciones presidenciales
La opinión de Mariola Urrea, Milagros Pérez-Oliva, Ana Palacio, Olivia Muñoz-Rojas, Gabriel Elorrieaga Pisarik, Víctor Lapuente Giné, Martín Caparrós y Miguel Munárriz
Necesitamos fortalecer la cultura de la rendición de cuentas y la transparencia, ayuda

2015: una previsió raonable de Joan F. Mira

2015: una previsió raonable de Joan F. Mira

El académico e investigador presenta 'El mito de la transición democrática', una análisis sobre la política mexicana

Los anteriores anuncios de convocatoria tuvieron lugar en sedes oficiales como La Moncloa o durante comparecencias públicas

El 1 octubre de 1931, las mujeres obtuvieron el derecho al voto en España por 161 votos frente a 131. La diputada Clara Campoamor lo defendió así frente a Victoria Kent

La solución de la situación en Cuba no gira en torno a lo que un Papa diga o deje de decir, es el régimen el que debe facilitar la llegada de la democracia

Una revolución no es tal si no conlleva organización y lucha por parte del pueblo Pero, sobre todo, la victoria del bien contra el mal
La idea normal para un político democrático, que ve la presidencia como algo temporal, es absurda para Correa
No sé lo que sucederá el día 27, pero creo que el caudillo dará otro paso adelante sea cual sea el resultado
La democracia y el derecho de los pueblos a decidir, impulsados no con violencia sino solo con la lógica irrebatible, conducirán inevitablemente a la independencia
Si la OEA envía una misión de observación electoral, Maduro pierde, la democracia vuelve y la libertad triunfa

Colombianos y venezolanos son rehenes del régimen chavista
Las sospechas sobre los sistemas electorales se suman a los problemas políticos y económicos de América Latina

Los inmigrantes no llegan a Europa para destruirla sino porque ansían su modelo de sociedad


La década de prosperidad fomentó un clientelismo destinado a perpetuar a los Gobiernos en el poder. Pero hay esperanza: la sociedad civil, cada vez más vibrante, toma las calles. De Quito a Caracas, de São Paulo a Guatemala
El profesor de Harvard cree que América Latina no representa "el peor caso mundial de corrupción"