O Duo electriza el Teatro Principal de Ourense en Pórtico do Paraíso
Gunnell y Cox hacen llegar al público la sensación de que el concierto promete calidad y emoción
Gunnell y Cox hacen llegar al público la sensación de que el concierto promete calidad y emoción
Al irresistible atractivo de las obras musicales hay que añadir la presencia de la directora australiana Simone Young
El cuarteto vocal La Colombina sabe sacar la belleza místico-sensual interpretando a nuestro Tomás Luis de Victoria
La relación Monterverdi-Gardiner lleva medio siglo conviviendo a través de conciertos y grabaciones de referencia
La producción coproducida entre el Liceo y el Teatro de la Maestranza de Sevilla con dirección escénica y escenografía de Paco Azorín, es gris en sentido estricto y figurado
El director demuestra con la Sinfónica que el 'Réquiem Alemán' es para él como una oración aprendida en la infancia
Alaska y Canut repiten una y otra vez la misma fórmula bailable, que encima ofrecen enlatada
La versión de la Cuarta de Brahms por Paul Daniel es de esas que hacen sentir la música como algo muy vivo y lleno de verdad.
El británico conserva a los 80 años un punteo guitarrístico nervioso y excitante, reminiscencia de aquel 1966 en que él y Clapton acariciaron la estratosfera
Lourdes Hernández naufraga en un estreno desangelado de ‘Agent Cooper’, un tercer disco al que le faltan muchas horas de rodaje para el directo
Bill Callahan llenó Barts de material calmo ante el pasmo, pausado, de sus seguidores
El Brahms de los Khachatryan abunda en ese lado amable del compositor y lo lleva al extremo
David Ethève dirigió con gran musicalidad y un cuidado primoroso de la dinámica
El desolado trovador de Maryland paraliza a la audiencia con un concierto parsimonioso, difícil y fascinante, sin concesiones melódicas
El coro Tomás Luis de Victoria canta 'Las lágrimas de San Pedro' dirigido por Konrad von Abel
Los londinenses mezclan pop, adrenalina electrónica y ritmos de medio mundo con efectos demoledores entre una audiencia joven, nutrida y entusiasmada
Lorin Maazel, con unos 5.000 conciertos a cuestas, es hoy el director más experimentado del mundo
El cuarteto íntegramente femenino debuta en Madrid con un concierto breve en el que pareció estar todo dicho a partir de la primera media hora
La obligada incomparecencia de Finch obligó a los británicos a modificar por completo su planteamiento
La Orquesta Filarmónica Nacional de Hungría no logró que su música sonara con frescura
Los cinco veteranos ‘chicos’ conservan una envidiable forma aeróbica, pero resulta difícil hablar de música a partir de uno de sus conciertos
Maazel se recrea en los tiempos lentos Con Sibelius dio una lección de cómo se construye un universo sonoro
El quinteto londinense reivindica los años ochenta de China Crisis o Nick Heyward, pero su música también admite el baile sin sesudos análisis
Minkowski plantea siempre las obras con criterio teatral: los contrastes son acusados, los cantantes gesticulan y se mueven al hilo de la acción
El quinteto de Leeds no inventa nada en la música británica, pero con sus estribillos fulminantes solo se quedan sin saltar los derrengados
La opereta 'Cendrillon' inaugura con éxito en la Fundación Juan March un ciclo dedicado al teatro musical de cámara
El grupo de Liam Gallagher ya no es un sucedáneo de Oasis, sino un ente monótono inmerso en la desolación acústica de La Riviera
La música de las últimas décadas no habría sido la misma sin la apasionada dedicación del cuarteto Arditti
El quinteto de Mikel Izal demuestra que, a veces, la confluencia de ambición, talento y perseverancia todavía puede dar sus frutos
Los primeros acordes en el concierto de Mozart marcaron un carácter de sobriedad y contrastes
El barítono estadounidense Thomas Hampson y la Ámsterdam Sinfonietta ofrecen un interesantísimo concierto en el Teatro Real
El negro sexteto de Denver resulta muy divertido mientras no dejemos que se nos ponga mal cuerpo
La coplera y jazzista de origen hondureño Eva Cortés es mestizaje puro, a veces más al sur y otras con giros hacia la música negra
Volodos supo ejecutar con destreza el 'pianissimo' y lograr mágicos colores
Slobodeniouk tiene perfectamente interiorizada “Las Campanas”, con un dominio absoluto de la partitura y una versión llena de poesía
Viendo tanto lujo en escena con 'La Sonnambula', como contratar a Juan Diego Flórez, da la sensación de que en el Liceo no pasa nada grave
Desde su fulgurante lanzamiento en 1962 hasta su ruptura en 1970, la banda dejó un legado para la historia de la música. Estos artículos desmenuzan cada uno de sus álbumes
El canadiense es guapo, simpático, pícaro y efectista, pero insustancial en su acercamiento a los clásicos del jazz vocal