
Una leyenda que palidece
Desde que la cirugía estética se ensañó brutalmente con su hermoso rostro, tengo un notable problema con Robert Redford
Desde que la cirugía estética se ensañó brutalmente con su hermoso rostro, tengo un notable problema con Robert Redford
Es una película de carretera de libro: trayecto físico y moral de una mujer a la que le cambiará el sentido de la existencia durante el viaje
El impactante trabajo de la estadounidense Gabriela Cowperthwaite reflexiona sobre los accidentes entre las orcas y sus cuidadores
Tras 'Drive', Nicolas Winding Refn ha escogido la senda más complicada para seguir su estudio de la violencia
La España de 1966 era un país de bofetadas y Trueba plantea la tesis de que las bofetadas se fueron para que todo siguiera igual
Por tono, el debut de los guionistas de 'Los descendientes' se acerca a ‘Adventureland’, pero sale perdiendo en la comparación
El director Eugenio Mira disfruta en 'Grand piano' de un increíble juguete visual que protagoniza Elijah Wood
La película acumula recursos que, en lugar de sumar en favor del suspense, la inquietud y la complicidad, se restan entre ellos
La protagonista de la película de Coll es una casi cuarentona a la deriva: la vida es así de perra y la mente, de indescifrable
El director cuenta de forma admirable la educación sentimental de una cría de 17 años que se siente tan desconcertada como perdida
El documentalista usa declaraciones del autor y abundantes tomas de rodaje para construir un retrato contradictorio de Haneke
El director proporciona un electroshock a los lugares comunes de un reiterado modelo narrativo por la vía de su transexualización
El director elude por completo la atmósfera de intriga para centrarse en lo mejor que tiene alrededor: Annette Bening y Ed Harris
Tras su éxito de la primera, la secuela estaba cantada y su director, James Wan, crea una continuación y precuela a mismo tiempo
Incluso el primerísimo mundo tiene sus zonas grises. ¿O acaso creían que existía el paraíso en Suecia? Allí también hay problemas
El último trabajo de Bill Condon, aproximación a la figura de Julian Assange, es una de esas raras películas que llevan incorporadas su crítica
En el momento que el sabio Paul Greengrass coloca su cámara en el barco, el suspense, la amenaza y el drama funcionan modélicamente
Richard Curtis propone una comedia romántica de viajes en el tiempo, un pretexto para un juego narrativo sobre las segundas oportunidades
Su tesis señala la fisura que se abre entre el rostro amable de Obama y su línea de continuidad con la gestión bélica de la Administración de Bush
El filme animado revisa la vida de Graham Chapman, el 'monty python' más conflictivo de la revolucionaria formación cómica
Es un producto evidente de la fiebre en medio mundo por las carreras en general y la fórmula 1 en particular
El texto está lleno de verborrea innecesaria y quizá sea lo peor de la película; a cambio hay un intérprete inmenso (casi) capaz de sostenerlo
Los cineastas extranjeros están perplejos ante lo que ocurre en España, mientras las películas españolas se exhiben con éxito por todo el mundo
El actor catalán Àlex Brendemühl encarna al ángel de la muerte de Auschwitz, a uno de los grandes monstruos de la historia, en 'El médico alemán'
Su director deambula entre la comedia y el drama, aunque no aunándolos en una misma secuencia sino alternándolos sucesivamente
'El médico alemán' es una inquietante película, repleta de atmósfera turbia, personalidad, mal rollo en su mejor sentido
Gana casi siempre el estereotipo, comenzando por ese intento de retratar a cada presidente con apenas un par de pinceladas que no son sino brochazos
¿Critica la cineasta la estulticia de su grupo de personajes o la refrenda como sintomática forma de activismo para tiempos blandos?
Los laberintos que la película usa como motivo visual resumen el pulso entre los personajes de Hugh Jackman y Jake Gyllenhaal
No parece que este tercer largometraje de Furman aporte demasiadas razones para reivindicarle, por lo menos, como competente director de actores
"La película tiene mucho de milagro. De milagro técnico, de milagro emocional, de milagro cinematográfico".
Boyero asegura que no recomendaría "a nadie" la ópera prima de Fernando Franco Cuenta que ha seguido "con interés" 'Prisioneros'
Hay mucho de esa efervescencia juvenil, pero la película es plenamente consciente del siglo XXI en su ejercicio de memoria del cine de los setenta
Carlos Boyero elogia ‘Vivir es fácil con los ojos cerrados’ Crítica la última película de Tavernier: "Pretende ser graciosa pero no me ha hecho ni puñetera gracia"
La forma es de lujo en la nueva película de Manuel Martín Cuenca pero nunca me siento implicado en esa presunta tragedia Mi alivio es infinito cuando aparece la palabra "fin" en 'Octubre/Noviembre'