![¿Lecciones aprendidas en Afganistán? Ninguna](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WSIOW2DDKBCYJNV4QPQVC73XT4.jpg?auth=ab6410b77453c37d582326dee3a4938bb73b8397611c614ab8fdda7b2e77b94a&width=414&height=311&smart=true)
¿Lecciones aprendidas en Afganistán? Ninguna
Cuando vemos esas imágenes de hombres, mujeres y niños desesperados buscando un visado o esperando para cruzar las fronteras, debemos tener presente que sus padres y abuelos ya pasaron por esto
Cuando vemos esas imágenes de hombres, mujeres y niños desesperados buscando un visado o esperando para cruzar las fronteras, debemos tener presente que sus padres y abuelos ya pasaron por esto
Al menos 88 mujeres han reportado ser agredidas sexualmente en el paso entre Colombia y Panamá, afirma Médicos Sin Fronteras
Ni las autoridades saben con certeza cuántas personas han muerto en esta selva impenetrable o en las aguas que separan a Colombia de Panamá. Después de años de muertos, estudiarán un paso organizado y seguro
El país sigue sin Gobierno tras la catástrofe del puerto de Beirut, que causó 218 muertos. La comunidad internacional exige reformas que pongan fin a la corrupción
En un contexto de grave crisis humanitaria y sin un apoyo urgente, el número de niños sin escolarizar podría aumentar a seis millones en el país, según Unicef. Su representante en terreno cuenta los efectos en toda una generación
El controvertido acuerdo cumple cinco años con perspectivas de ser renovado pese a las acusaciones mutuas de vulnerar los compromisos firmados
Andrii Shutkevych se lanzó a ayudar a la población en los inicios del conflicto con la idea de quedarse apenas tres meses. Seis años y muchas dudas después se pregunta: “¿Quién ayudaría a la gente de aquí?”. Es el único de su promoción que queda
Andrii Shutkevych llegó al Donbás en junio de 2015 para ayudar durante tres meses. Más de un lustro después, este pastor protestante continúa en la primera línea del conflicto
El conflicto en la región norteña de Etiopía ha provocado el desplazamiento de 1,7 millones de personas, una grave crisis humanitaria y masacres y ejecuciones extrajudiciales confirmadas por la ONU
La Fuerzas Armadas, único pilar común de un país fracturado y en crisis, piden ayuda internacional para dar de comer a los soldados
Las exportaciones de recursos naturales se convierten en un salvavidas para el chavismo en medio de las sanciones internacionales y dejan un rastro que apunta otra vez a Alex Saab, el supuesto testaferro de Nicolás Maduro, como gran beneficiario
El pasado 22 de mayo, el Nyiragongo, en la República Democrática de Congo, entró en erupción después de décadas dormido, provocando medio millón de desplazados y daño en numerosas infraestructuras. Una catástrofe que se une al drama del conflicto que asola al país africano
Dos semanas después de la última erupción de uno de los volcanes más activos del planeta, en el este de la República Democrática del Congo, miles de personas desplazadas todavía permanecen en campamentos desbordados
Los enfrentamientos entre las fuerzas rebeldes y el Ejército se recrudecen cuatro meses después del golpe de Estado
Cientos de heridos graves en la Franja tardarán en recuperarse tras pasar por un calvario de operaciones
Casado llama al presidente del Gobierno y mantiene una conversación con él ante la “gravedad” de la situación
El Covid-19 no supone la principal preocupación de los migrantes que habitan la isla griega: tienen que enfrentarse diariamente a condiciones de vida deplorables y a una gran incertidumbre sobre su futuro, con frecuentes casos de depresión
El anuncio sigue al planteo del líder opositor, Juan Guaidó, para un cronograma que incluya comicios presidenciales
Los venezolanos en el exterior tienen menos acceso a servicios de salud y están más expuestos al virus. Al depender muchos de ellos de empleos informales sus ingresos se han visto disminuidos
“Somos testigos de un aumento de la mortalidad y el sufrimiento en poblaciones que viven en crisis humanitarias originadas o agravadas por el cambio climático”, afirma David Noguera, presidente de la ONG en España
Organizaciones de derechos humanos de ambos países han pedido a Naciones Unidas que designe a un enviado especial para abordar la crisis en la región fronteriza del Arauca
Las organizaciones deberán presentar al Gobierno un listado de miembros y sus fuentes de financiación
La organización civil G-10 Favelas comenzó a distribuir bolsas de alimentos en los barrios marginales
Es inadmisible querer negar que la situación humanitaria en la frontera entre Colombia y Venezuela sea el regreso de la guerra
Mientras las naciones de la región avanzan con sus planes de vacunación, en Venezuela no ha arrancado aún alguna campaña digna de ese nombre
Nos hemos acostumbrado demasiado rápido a deshumanizar a los migrantes llegados a Canarias. Para que no vuelva a ocurrir, la respuesta no es el Plan Canarias
La ONG llama a los Estados a incluir a la población migrante y dar prioridad a los grupos de riesgo
El presidente Bolsonaro anuncia, con un año de demora, un equipo que coordinará con el Gobierno central el trabajo sanitario de los Estados
La caída del PIB bajo el chavismo es del 75%, pero antes de las represalias de Estados Unidos ya se había derrumbado un 65%
El régimen de El Asad busca asentarse sobre las ruinas de una década de contienda sin aceptar una salida política
El comisario europeo de Gestión de Crisis lamenta que el 90% de la financiación de la UE provenga de Bruselas y cuatro países
Una de las respuestas más generosas, audaces y visionarias ha sido la de Colombia, país que acoge a más de 1,7 millones de personas refugiadas y migrantes de Venezuela
Las sanciones petroleras que Trump impuso al país latinoamericano han derivado en una escasez de ese combustible que empeora la crisis humanitaria
Una caravana con 4.500 migrantes que viaja a pie desde Honduras avanza por Guatemala rumbo a Estados Unidos.
Brasil apuesta por las imágenes y la creatividad para concientizar a los adolescentes sobre las relaciones abusivas y sus posibles consecuencias
Los vecinos ignoran el lugar abierto por el alcalde de Madrid para resguardar del frío a los habitantes de la Cañada Real sin electricidad desde hace tres meses
En la provincia de Cabo Delgado ha estallado una tormenta perfecta de conflictos: ciclones, covid-19 y cólera. Y si además no se garantiza el acceso a herramientas y derechos de salud reproductiva la situación es terrible para mujeres y niñas
La asesora de Operaciones de Médicos sin Fronteras en Mozambique relata las dificultades de más de medio millón de personas que han huido de Cabo Delgado y las precarias condiciones en las que viven
Almeida improvisa un albergue y Pablo Iglesias pide la intervención del Ejército por la falta de luz en el poblado chabolista, que afecta a miles de personas
No hay una sola forma de ser solidario: nuevas iniciativas permiten que cada persona pueda decidir a qué dedica su dinero, en tres, seis o doce meses y darse de baja cuando quiera. Así funciona ‘Unidos Por’