
“Dentro de 10 o 20 años hallaremos agua y oxígeno en otros planetas”
El creador del festival 'Noches de Estrellas' presenta en España un libro sobre la influencia de la astronomía en el lenguaje

El creador del festival 'Noches de Estrellas' presenta en España un libro sobre la influencia de la astronomía en el lenguaje

La llamada "estabilidad del modelo estándar de cosmología" pretende determinar si leves modificaciones en las hipótesis de partida podrían cambiar la dinámica del universo en su conjunto

El cosmólogo ruso explica por qué los humanos le debemos la vida a las fluctuaciones cuánticas

Varios expertos plantean dudas sobre la propuesta del físico holandés Erik Verlinde

Los agujeros negros, el 'big bang', el cero absoluto... El cosmos arroja tantos dilemas filosóficos que incluso Carl Sagan podría dudar de su existencia. El libro 'El universo en tu mano', de un discípulo de Stephen Hawking, trata de arrojar algo de luz con un tono divulgativo

Una exposición en Tokio explora la eterna obsesión de los artistas por el origen del universo, los viajes espaciales y la vida extraterrestre
Billones de fotones llegan del Big Bang, de otras galaxias o de agujeros negros

El físico británico hace un emotivo balance de su vida ante una audiencia entregada durante su charla en el festival Starmus que se celebra en Tenerife

El inicio y el fin del universo en la nueva entrega de la colección 'Descubrir la ciencia'. Este domingo, con EL PAÍS

La materia ordinaria supone solo un 5% del cosmos. Hasta hace poco, los astrónomos no podían decir dónde había ido a parar más de la mitad

Una de las series más populares del momento centra su capítulo número 200 en una fiesta en la que esperamos que haya átomos de excentricidad y muchas risas

No hay nada en nuestro entorno actual que no provenga de aquella forma nueva de mirar al cosmos y a sus criaturas

La teoría se ha demostrado experimentalmente 30 años después de su formulación teórica


Distintas investigaciones proponen que hay una historia anterior a ese instante cero de nuestro universo

Las estrellas solo componen el 8% de la materia visible. El 90% es gas caliente que en gran parte es indetectable. Ahora, un grupo de científicos ha logrado identificarlo

El padre del Big Bang, Georges Lemaître, fue sacerdote además de formidable matemático

El científico estadounidense explica por qué sigue pendiente de confirmación el descubrimiento de las ondas gravitacionales primordiales que anunció su equipo en 2014

El equipo científico que el año pasado anunció su descubrimiento, y que resultó ser incorrecto, ha estrenado un observatorio más potente

El museo Thyssen y la Universidad Autónoma celebran la semana próxima el encuentro Miradas Cruzadas: arte y ciencia

El instrumento astronómico, que medirá la distancia de galaxias lejanas, se ha estrenado en el telescopio Herschel, en Canarias

La exploración en el CERN de territorios desconocidos e inaccesibles hasta ahora puede deparar nuevos descubrimientos

El investigador canadiense fue uno de los que predijo la existencia de una radiación fósil en el cosmos que probó que el universo había comenzado con un gran estallido

Un cuásar 420 billones de veces más brillante que el Sol iluminó el cosmos en su infancia

El análisis conjunto de los datos del telescopio Bicep-2, en el polo Sur, y del satélite Planck concluye que la señal de ondas gravitacionales primordiales puede deberse al polvo de la Vía Láctea

La ecuación que Hawking quiere ver grabada en su lápida demuestra que los agujeros negros no lo son tanto, y dejan escapar radiación
El siglo XXI es un mundo de imprecisos contornos, pero sobreexplicado

Fue pionero en predecir que se podía captar el primer eco del Big Bang, hace 15 años Critica la maquinaria publicitaria detrás de ciertos hallazgos en las mejores universidades

Bergoglio rebutja que l'origen del món sigui "obra del caos", sinó d'"un poder suprem creador de l'amor"

El papa rechaza que el origen del mundo sea "obra del caos", sino de "un poder supremo creador del amor"

El físico y cosmólogo estadounidense explora las teorías de los universos múltiples y espera que las observaciones en curso confirmen su Teoría de la Inflación

El hallazgo del año en física queda en entredicho por los nuevos datos de la misión europea Planck. Sus estimaciones del polvo galáctico pueden dejar en nada la detección del primer eco del Big Bang

Hace medio siglo, Robert Wilson hizo por casualidad uno de los descubrimientos más importantes de la ciencia reciente: la confirmación del Big Bang. Hoy analiza en primicia los nuevos resultados publicados por el satélite Planck

El científico británico expone en Tenerife una visión del universo llena de humor y anécdotas con una puesta en escena digna de una estrella del rock

Jeremiah P. Ostriker y Simon Mitton se suman a la selecta lista de grandes divulgadores científicos con un ensayo sobre el misterio de la materia oscura

La detección de ondas gravitacionales confirma las predicciones de la teoría inflacionaria del Big Bang Esto abre las puertas al estudio de la naturaleza a escalas de energía inalcanzables en el más potente acelerador de partículas actual

Un telescopio en el polo Sur capta la huella de la teoría de la inflación cósmica, que completa el conocimiento del Big Bang
Guth propuso su modelo en el marco de las Teorías de la Gran Unificación

Canadiense, trabaja en la institución de EE UU a la que perteneció Albert Einstein desde 1933

Arno Penzias y Robert Wilson no sabían, en 1964, que habían descubierto la radiación cósmica de fondo. Sus datos coincidían con las predicciones teóricas