La Comisión también culpa a Daimler, pero le aplica la inmunidad por confesar las irregularidades que infringían las normas antimonopolio de la UE
La patronal Anfac pide más incentivos a la compra de vehículos electrificados, que este año supondrán el 8,1% de las ventas
La democratización asociada al turismo de masas se ha producido a costa de nosotros mismos, de nuestro planeta y de ecosistemas vitales. Una industria de viajes ética, sostenible, responsable y respetuosa con el territorio debería ser posible
La Generalitat investiga la actividad de un polígono industrial para localizar el foco de la fuga
Nadie ha acusado al Gobierno mexicano de incendiar voluntariamente el gasoducto, pero no hay manera de restarle responsabilidad: la degradación del funcionamiento de sus entidades lleva muchos años produciéndose
La ley de residuos nacional en la que se recoge la prohibición para frenar la contaminación, que una directiva de la UE ordena que entre en vigor este sábado, no estará lista hasta 2022
Viñeta del domingo 4 de julio de 2021
Una expedición de la organización Good Karma Projects investiga cómo las corrientes arrastran los polímeros mar adentro
La sala de lo Contencioso ha inadmitido el recurso de casación presentado por la Federación de Hostelería de Valencia
Los lectores escriben de los indultos a los presos del ‘procés’, la importancia de reducir el uso de plásticos y despiden al embajador Jesus Ezquerra
Los lectores escriben sobre la campaña de vacunación, el cierre de centros de salud, el fin de curso y la contaminación de los ríos
El principal municipio del norte de Suecia se convierte en un referente por sus estrategias de desarrollo sostenible
La movilidad durante la pandemia impide evaluar el efecto de la zona de bajas emisiones sobre la calidad del aire
Las presas del yacimiento de cobre de Huelva contienen 30 veces más lodos tóxicos que el vertido de Aznalcóllar
Los científicos alertan sobre el peligro de verter agua en las piscinas donde las minas acumulan sus residuos, pero el método se sigue empleando en las presas del yacimiento de cobre de Huelva, las mayores del país
Los lectores opinan sobre el coche eléctrico, el encuentro entre Joe Biden y Pedro Sánchez, los indultos a los presos del ‘procés’ y sobre la enseñanza de las matemáticas
17 líderes en la lucha por la preservación del medio ambiente han sido seleccionados para representar las inquietudes de la juventud mundial en los Días Europeos de Desarrollo que comienzan hoy. Casi la mitad de ellos proviene de África y buscan aliados en su batalla contra el cambio climático
Cinco de las principales catástrofes han supuesto 2.138 millones de euros al Estado, de los que solo ha recuperado 176, el 8% del total: el ‘Prestige’, el incendio de Valencia de 2012 y los vertidos tóxicos en Doñana, la bahía de Portmán y el embalse de Flix
Los ecologistas intentan superar los tropiezos de su candidata y aprobar un programa que les lleve al Gobierno
Las cocinas industriales para reparto a domicilio crean inquietud y problemas en los vecindarios
Los vehículos híbridos ya superan en ventas a los de gasoil, que apenas representan ya el 20% del total
Las eléctricas reclaman al Gobierno destinar el exceso de ingresos a reducir la factura de la luz
La infancia de Quintero y Puchuncaví tuvo que acostumbrarse a mascarillas, encierros y clases virtuales mucho antes de la pandemia para protegerse de la polución e intoxicaciones masivas por gases nocivos
Un festival de arte en Cartagena exhibe 3.000 fragmentos de películas caseras para concienciar del riesgo de colapso de la laguna salada de Murcia
La ONG medioambiental denuncia que las grandes ciudades generan el 70% de la contaminación que se produce en el mundo
La extracción ilegal de oro y otros minerales no solo afecta a una de las áreas más biodiversas del mundo, también a los medios de vida de millones de personas
‘The Last Ice: salvar el Ártico’, de National Geographic, documenta cómo el cambio climático destruye la forma de vida de los inuits
Mientras hacen planes para la recuperación económica, los gobiernos deben cambiar los criterios usados para evaluar el progreso y el bienestar teniendo en cuenta el medio ambiente y la desigualdad
Las tecnologías de tratamiento de aguas para su reutilización pueden convertir el residuo en recurso, resolviendo un problema medioambiental y logrando incrementar la disponibilidad de un bien tan preciado
La nueva ordenanza de movilidad de la capital se aprobará en las próximas semanas y, previsiblemente, llamará Distrito Centro a la misma zona
El buque ‘MV X-Press Pearl’, registrado en Singapur, llevaba 13 días ardiendo tras una explosión. Las autoridades temen un desastre ecológico
La empresa someterá a la junta de accionistas el cambio por el que el máximo órgano de gestión aprobará y supervisará la actuación relacionada con la neutralidad de emisiones en 2050
Parece innegable la necesidad de un mayor desarrollo en el mercado de renta fija sostenible
Terrazas en aparcamientos, carriles bici temporales, menos transporte público, más paseos por el parque… Así ha cambiado la pandemia las urbes.
Volverá a ser la ciudad de asfalto en la que el coche manda mientras goza de mayores espacios y privilegios
No solo los tubos de escape intoxican nuestras ciudades. Analizamos el trabajo contra otras variantes de la contaminación en varias ciudades europeas
Un estudi alerta de nivells fins a cinc vegades per sobre de la mitjana del Mediterrani
Un estudio alerta de niveles hasta cinco veces por encima a la media del Mediterráneo
La directora del IGME advierte de los efectos del Antropoceno, la influencia de la actividad humana sobre el planeta y en su posible extinción
El último vestigio sin masificar de la Riviera Maya sucumbe ante la amenaza del exceso de turismo, la deforestación y la mala gestión del suelo entre los pleitos por un plan de conservación que llega tarde