
Las matemáticas que nos dicen cómo de difícil es un problema
“P vs NP” es una de las preguntas abiertas más importantes de la teoría de la complejidad computacional y su solución está premiada con un millón de dólares

“P vs NP” es una de las preguntas abiertas más importantes de la teoría de la complejidad computacional y su solución está premiada con un millón de dólares

Tras recabar la opinión de tres expertos en ciencia y tecnología, en ICON hemos preparado una lista de cuatro inventos que podrían popularizarse en el futuro

Jordan Harrod advierte que necesitamos un mejor aprendizaje sobre las muchas maneras en que nos afectan los algoritmos

La dependencia de equipos diminutos que muchas veces compaginan su labor con otras obligaciones laborales complica la continuidad de iniciativas que, paradójicamente, son más fáciles de salvar

Servicios como Airbnb o Playstation Network, además de medios como EL PAÍS, han sufrido interrupciones en la tarde del jueves tras un fallo en la red de distribución de contenidos de Akamai


Un equipo de investigadores desarrolla una herramienta que identifica en apenas unas horas los daños causados en las ciudades por los conflictos bélicos, un proceso clave para planificar la reconstrucción

El campo de la teoría de la computación comenzó a florecer en la década de 1930 con los trabajos de matemáticos como Alan Turing

La mitad de los afectados por dolencias infrecuentes nunca saben qué les pasa. Un grupo de investigadores europeos busca las mutaciones culpables gracias a la informática

Un colapso total de la red, incluso intencionado, resulta casi imposible, pero existen puntos débiles que requieren más atención

Los profetas modernos predicen un punto en que las máquinas nos superarán. Y se han apuntado un tanto

El nuevo Q System One de IBM, ubicado en un centro de investigación al suroeste del país es por ahora el único de este modelo que se ha instalado fuera de Estados Unidos

El ensayista Evgeny Morozov ve en la dependencia de la publicidad digital el principal impulsor de las noticias falsas

Salah Al-Dhaferi es un programador yemení que adquirió sus habilidades de forma autodidacta. Ahora entrena a los jóvenes que quieren seguir sus pasos y ha fundado su propia tecnológica

Els programes d’intel·ligència artificial aplicats a l’art ofereixen solucions a casuístiques inventades pel mateix sistema artístic

El fallo de Fastly evidencia la importancia de fomentar la competencia en el sector

La compañía asegura que detectó el fallo, oculto desde hace un mes en un programa informático, solo un minuto después de que se produjera

Los incidentes como el de hoy son, de momento, relativamente breves, pero es probable que vaya a haber más

Un informe de la inteligencia de EE UU sobre objetos avistados por pilotos militares abre el debate sobre cómo investigar estos fenómenos en el futuro. En la 'newsletter' de Kiko Llaneras

La científica tarragonina, guanyadora d’un concurs internacional amb un dispositiu per detectar tumors de mama a partir d’una mostra d’orina, vol llançar la seva idea al mercat el 2024

Una filtración de una base de datos en internet dejó al descubierto la trama

Investigadores españoles diseñan la primera máquina de agua, una construcción abstracta que simula el comportamiento turbulento de los fluidos

El govern d’Ada Colau impulsa una estratègia per a un ús ètic dels sistemes d’aprenentatge

Edmund E. Clarke fue uno de los padres de la técnica de la verificación de modelos, usado en la titánica tarea de encontrar errores en el ‘software’

Aemet estrenará a finales de mayo el segundo megaordenador más potente de España tras el ‘MareNostrum’ de Barcelona, que permitirá multiplicar por 10 su potencia de cálculo

Las revoluciones siempre llegan precedidas del caos, pero después de la locura inicial, dan paso al progreso

Los próximos ordenadores solucionarán en segundos problemas que las máquinas convencionales más potentes tardarían miles de años en resolver

La asociación que concede el premio Turing destaca la labor divulgativa de Alfred Vaino Aho y Jeffrey Davil Ullman para varias generaciones de científicos y estudiantes

IBM desarrolla una inteligencia artificial capaz de competir con humanos en el arte de la oratoria

L’escriptor japonès alerta sobre els perills de l’anàlisi de macrodades i la millora artificial dels humans a ‘Klara i el Sol’, la seva primera novel·la després del Nobel

No es posible vulnerar el derecho a la protección de datos de una persona fallecida, pero los familiares pueden ejercer acciones en algunos casos

Sempre he volgut enganyar les intel·ligències artificials i per això he estat rumiant com ho faria per obligar la intervenció humana en un procés de digitalització

La capacidad de las máquinas para generar textos que parecen escritos por humanos no significa que puedan ser creativas, sino que tiene más que ver con la creciente uniformización de la producción literaria

La pandemia ha evolucionado las exigencias de los usuarios, quienes desde hace un año piden a las organizaciones productos y servicios mucho más ajustados a sus necesidades

Una periodista prueba la aplicación Replika, que han usado más de 10 millones de personas para desahogarse o paliar su soledad charlando con un personaje virtual

MAPFRE utiliza la inteligencia artificial para detectar, en tiempo real, abolladuras, arañazos o pequeños defectos en la carrocería del coche a partir de fotos tomadas con el móvil. Una solución pionera para contratar seguros al instante

Las necesidades de la pandemia aceleran la transición de las empresas a recursos informáticos más flexibles y que pueden crecer más rápido

Por qué es útil pensar en lo improbable antes de cada elección. En la 'newsletter' de Kiko Llaneras

Crear vida, aunque sea artificial, constituye una forma apreciable de celebrar que estamos vivos. Nuestra tecnología, por ahora, es incapaz de crear vida natural. En lo que sí somos expertos es en aniquilarla ahí donde vamos.

La diseñadora gráfica brasileña lidera la división de Google dedicada a idear y explicar cómo hacer que las máquinas tomen mejores decisiones