
Un científico en el banquillo
La ciencia de redes proporciona un nuevo enfoque al estudio de cualquier sistema cuyos componentes estén organizados en red. Uno de los más fascinantes es un equipo de fútbol

La ciencia de redes proporciona un nuevo enfoque al estudio de cualquier sistema cuyos componentes estén organizados en red. Uno de los más fascinantes es un equipo de fútbol

La inteligencia artificial puede ser sexista. Cinco científicos nos explican por qué.
Actividades que serán automatizadas y acuerdos para financiarlo

El despegue de esta tecnología mejora la productividad y eleva el potencial de crecimiento, pero también supone una amenaza para innumerables puestos de trabajo

Los humanos no somos los únicos que cometemos errores. Echamos un vistazo a la competencia

Su asistente de voz podría generarle 10.000 millones de dólares de ingresos en 2020. Para esa fecha se prevé que este mayordomo digital esté en 128 millones de dispositivos.

Viajamos al Mundial del futuro: disfrutaremos de retransmisiones desde ángulos imposibles, tendremos el estadio en casa y dispondremos de datos milimétricos en tiempo real

Echamos un vistazo a lo que cuenta la prensa sobre la conferencia de desarrolladores de la compañía, Build 2017

Para definir la nueva deidad informática, los expertos emplean las llamadas “tres Vs”: volumen, velocidad y variedad

Todos hablamos de Facebook, Google o IBM. Nvidia, sin embargo, está detrás de buena parte de sus éxitos

El responsable de servicios financieros en Accenture Digital, Rodrigo Álvarez, aventura que su futuro pasa por combinarlo con inteligencia artificial e internet de las cosas

La compañía le pone pantalla a Alexa y crea un completo mayordomo, que llegará al mercado de Estados Unidos el 28 de junio

Esta primera versión, que se podrá usar con Google Allo, permitirá tener conversaciones reales con la inteligencia artificial de la compañía

Cada año, los editores de 'MIT Technology Review' eligen las 50 compañías que mejor combinan tecnología innovadora con un modelo de negocio efectivo

Los sistemas de movilidad inteligente permiten predecir atascos y gestionar el transporte urbano para optimizar la circulación

Noticias falsas y vídeos violentos: los medios reflexionan sobre cómo regular estos contenidos

El coche autónomo comienza a ser una realidad, con la aportación de la inteligencia artificial y el internet de las cosas. Warren Buffett cree que será malo para el negocio

La publicidad intrusiva ha provocado el auge de una tecnología que, aseguran, puede destruir a los medios

Un pequeño dispositivo equipado con varios sensores permite obtener un diagnóstico rápido gracias a la aplicación directa de la inteligencia artificial

Después de un parón en tu carrera se hace difícil volver al mercado laboral. Algunos expertos recomiendan a los 'returners' plantearse una beca

Un informe de Amnistía Internacional revela la venta de información de 1,8 millones de musulmanes por 126.851 euros. Este comercio se expande gracias al ‘big data’

La transformación digital de la industria turística española aún está en pañales. Las ganancias prometidas pueden ser cuantiosas

Quizás no memoricemos tanto como antes, pero somos más capaces de buscar y sintetizar información online

El venerado Stephen Hawking ha alzado la voz contra el desarrollo desmedido de la inteligencia artificial. Aquí van las ideas de hoy

Slack no está sola. Microsoft, Google, Cisco, Flock y la española Noysi son otras propuestas para trabajar en equipo a partir de aplicaciones de mensajería instantánea

Las soluciones basadas en Internet of Things y sistemas inteligentes permiten a las organizaciones ir un paso por delante de cualquier adversidad.

Detectar lo indetectable es el mayor reto de los directores de seguridad en su lucha contra los delitos informáticos

Facebook y Google corrigen sus sistemas de inteligencia artificial para mostrar a sus usuarios una visión del mundo más real

Con el avance de la automatización, es necesario que los altos mandos exploten sus cualidades más humanas para hacerse imprescindibles

Lograr alzas del 20% de la productividad es factible, asegura McKinsey

La inteligencia artificial vuela por su cuenta, como los hijos cuando crecen.

El aprendizaje automático también puede tener como ámbito el propio cuerpo. La inteligencia artificial avanza

Finizens ofrece al pequeño inversor una cartera automática de fondos según su perfil de riesgo

La Feria de Hannover comienza. También hablamos de disrupción en retretes y realidad aumentada. Y de más cosas

¿Las recaídas de la lesión más común en el fútbol se deben a un tratamiento deficiente? Jurdan Mendigutxia cree que muchas veces y propone una fórmula para solucionarlo

Este catedrático de Harvard no cree que el uso de grandes bases de datos sea siempre útil

Los “proyectos imposibles” de la red social suponen el uso de 'big data' para conocer al detalle al usuario y entender sus preferencias

Una firma de Barcelona gestiona bajo tierra la información sensible guardada por los fedatarios públicos

Satélites, móviles y redes sociales visibilizan los problemas con un nivel de detalle sin precedentes. Así lo revela el primer estudio global sobre macrodatos y género