Por qué no podemos vivir sin ellos
Los inmigrantes son indispensables para la economía europea
Los inmigrantes son indispensables para la economía europea
La quinta edición del Festival de la Palabra celebrado en San Juan plantea una visión poliédrica del universo literario femenino
Seis científicos formarán parte del comité de crisis del ébola
Las mujeres de origen hispano quieren destacar por su papel innovador en la tecnología
En 2015 se cubrirán una de cada dos plazas vacantes para investigadores, según la secretaria de Estado, Carmen Vela
Las mujeres han contribuido más a la ciencia de lo que se reconoce; han aportado sensibilidad hacia lo humano
Allen Frances es una de las voces más críticas contra las “falsas epidemias”
Hace medio siglo, Robert Wilson hizo por casualidad uno de los descubrimientos más importantes de la ciencia reciente: la confirmación del Big Bang. Hoy analiza en primicia los nuevos resultados publicados por el satélite Planck
La mexicana estará al frente de los astrónomos a partir de 2015. Pionera en su campo, tuvo que pelear para hacerse respetar como científica
El insólito festival Starmus reúne en España a investigadores punteros, donde la mitad de la población es incapaz de nombrar a un solo científico
El científico británico expone en Tenerife una visión del universo llena de humor y anécdotas con una puesta en escena digna de una estrella del rock
Una exposición reivindica en Valencia las aportaciones de las científicas e inventoras
Las marcas en una cueva de Gibraltar desvelan su pensamiento simbólico
La iraní Maryam Mirzakhani, de 37 años, recibe el que se considera el Nobel de estas ciencias Entre los otros tres galardonados, un brasileño: primer latinoamericano en obtener la distinción
Glaisher apenas podía leer el termómetro y llegó a perder el conocimiento. Con Coxwell, deseaba romper el récord de altura en globo
Personajes españoles responden a preguntas similares a las que ya contestaron hace años
Lego lanza una nueva línea de figurines de mujeres científicas tras ser criticado por sexismo
El porcentaje de investigadoras no ha variado en los últimos años y ocupan puestos más bajos
Jeremiah P. Ostriker y Simon Mitton se suman a la selecta lista de grandes divulgadores científicos con un ensayo sobre el misterio de la materia oscura
Me quedo con Jane Goodall, que dejó su Londres natal y su vida burguesa y se adentró en la selva a defender a los gorilas
Un total de 75 afectados están siendo tratados para evitar la infección Los posibles afectados no siguieron los procedimientos adecuados para desactivar el germen
La primera española en obtener una beca Fulbright tuvo que repetir el doctorado que había obtenido en Yale a su regreso a España
Los premios de la Fundación BBVA destacan a investigadores de talla mundial
Optaron por dedicar su vida al planeta. A los mares, a la fauna y la flora amenazadas. A bordo del 'Rainbow Warrior' o en la selva de Tanzania, descubrimos a hombres y mujeres que combaten en las trincheras del medio ambiente
Un estudio español con 25 hospitales públicos propone medir la lipoproteína-a en la población con predisposición
Un grupo de California descubre en el gusano una molécula que alarga la vida pese a una dieta normal
La coincidencia de las visitas de Jane Goodall y Frans de Waal hace de Barcelona la capital de la primatología
Dirigió el proyecto del ‘Beagle 2’, robot de la ESA diseñado para buscar vida en el planeta rojo que se anticipó casi en una década al 'Curiosity'
Los virus de las profundidades oceánicas trafican con la información genética para oxidar el azufre
Óscar Fernández-Capetillo es el único español entre los 40 científicos jóvenes más prometedores seleccionados por la revista 'Cell'
La física nuclear y nieta de Marie Curie, de 86 años, sorprende por su vitalidad y sus ganas de transmitir lo que sabe
José Manuel Galán, miembro del CSIC, es el egiptólogo español que triunfa en Luxor
El biólogo ha demostrado que los ratones se contagian el sobrepeso
Doctora en lingüística, la galardonada es especialista en lenguaje informático
Este editor de la revista ‘Nature’ dice que no hay garantías de entender el mundo
La detección de las vibraciones del cosmos al nacer confirma la teoría de Alan Guth
Los humanos distinguen siete millones de colores y 340.000 tonos. El olfato no es, como se creía, el más torpe de los sentidos
Cada uno de los 130 especialistas con contrato indefinido aportó por término medio casi 103.000 euros de becas u otras ayudas