
El uso de VIH en dos terapias génicas cura a seis niños
El tratamiento reactiva un campo deprimido por sus efectos adversos

El tratamiento reactiva un campo deprimido por sus efectos adversos
Hallado en Siberia hace tres años, Yuka es uno de los mamuts mejor conservados hasta el momento, mide tres metros de largo y todavía conserva gran parte del pelo que le protegía del frío. Llega a Japón para ser expuesto.

Es una hembra que fue encontrada bajo el hielo hace tres años. Sus restos, muy bien conservados, se exponen ahora

El presidente del Consejo fija un límite de gasto a los grupos de investigación Los científicos se quejan de que pierden el control sobre su presupuesto

El material genético apunta a la presencia de bacterias y algunos organismos pluricelulares Los autores no descartan que parte del resultado no se deba a una contaminación

La idea es construir tejidos, órganos o piezas de repuesto para tratar enfermedades hoy incurables

Un equipo de científicos de Japón ha creado hígados humanos que han trasplantado con éxito en ratones La técnica abre una nueva vía para trasplantes

Japón se perfila como líder de la medicina regenerativa al crear órganos con células madre iPS

Los científicos creen que ha salido a la luz después de que se drenara un lago

El próximo año se celebrará en Burgos un congreso mundial de Prehistoria Comienza la campaña estival de excavaciones en el enclave burgalés

La ‘humanización’ del paseo de Pontedeume pone al borde de la muerte el Teixo dos Tenreiro, que llegó a acoger, a su sombra, un consejo de ministros

El Gobierno japonés aprueba el primer ensayo clínico con células madre iPS y abre el camino a la medicina regenerativa

El hallazgo de un taller paleolítico en Vicálvaro reabre el debate sobre el mantenimiento de los yacimientos arqueológicos. ¿Cuál es su mejor futuro?
Es francamente difícil estar en contra de curar enfermedades, pero no lo es tanto poner objeciones al "diseño de bebés"

Secuenciado el genoma más antiguo, el de un caballo canadiense El género ‘Equus’ se originó hace cuatro millones de años y dio lugar también a burros y cebras

Los científicos las convertirán en retinas para implantar a ciegos con degeneración macular asociada a la edad

Las clínicas de fertilidad impulsan una iniciativa legislativa popular para que se permita elegir el sexo del bebé La propuesta abre el debate sobre las implicaciones éticas

Investigadores españoles patentan un sistema a partir de células madre y carbón activado Tras ofrecer buenos resultados en laboratorio, ensayarán en septiembre en conejos

El rector de la UIMP desde hace cinco meses es también miembro de la Comisión de Bioética

La bióloga estadounidense es una autoridad en conservación marina

Esa pulpa fea y arrugada que todos llevamos dentro es el objeto más complejo del que tenemos noticia en el universo

Margarita Salas y Rosa Montero hablan del pasado y del futuro, de la ciencia y de la muerte Una cita en la que es inevitable que aparezca Marie Curie, otra científica de altura, protagonista de la última obra de la escritora

La comparación de genomas del patógeno de los siglos 10 y 14 con el actual ayuda a descifrar la evolución de la enfermedad

Más del 10% de las mujeres sufre este trastorno tras dar a luz Un estudio fija causas biológicas y abre nuevas vías para tratarlo

Alberto II no ha admitido nunca su paternidad, pero la reconoció implícitamente hace años

La prueba distingue cuatro niveles de riesgo y ha sido presentada en el Congreso Mundial de la enfermedad

El movimiento Carta por la Ciencia concentra a centenares de personas en Madrid denunciando los recortes en I+D y la fuga de cerebros
Desarrolló su investigación en la frontera entre la química y la biología

El Tribunal Supremo de EE UU dictamina que el ADN en la naturaleza o aislado no es patentable Rompe la exclusividad en los test de detección de enfermedades
Los científicos adelantan que la colección genómica microbiana “aportarán nuevas claves sobre un reservorio aún por explorar”.
El hecho de que las aplicaciones de un descubrimiento científico sean totalmente imprevisibles demuestra que la investigación básica es imprescindible (sin ella no puede haber aplicaciones) y no puede ser dirigida

El intercambio sexual con el norte de África de hace unos 300 años se refleja ya en las variaciones del ADN

Las acciones de Myriad Genetics, que desarrolla la prueba que detecta si se puede padecer cáncer de mama, se dispararon un 15% tras la confesión de la actriz

El fósil de Croacia tiene 120.000 años y es de un adolescente macho Los huesos con este tipo de lesión más antiguos hasta ahora eran de hace entre mil y 4.000 años

Seis narradores europeos y africanos recrean el origen de los relatos en cuevas prehistóricas El original proyecto, financiado por la UE, está dirigido por el Seminario de Literatura de Guadalajara

Greenpeace o Ecologistas en Acción piden al Gobierno que cumpla con su promesa de preservar el 10% para 2020
Según la memoria ambiental no existen impáctos negativos sobre las personas ni el medio rural

Los hábitos de vida o lesiones en los cromosomas condicionan el tiempo de vida Un estudio recopila los indicadores moleculares relacionados con la longevidad

El 'Archicebus achilles', hallado en China, es de hace 55 millones de años. Medía siete centímetros y pesaba entre 20 y 30 gramos.