Lili Brik y Elsa Triolet, dos hermanas en el epicentro de la revolución rusa
Unos documentos del Archivo Lafuente recuerdan a la musa y amante de Maiakovski y a la primera mujer en ganar el Goncourt
Unos documentos del Archivo Lafuente recuerdan a la musa y amante de Maiakovski y a la primera mujer en ganar el Goncourt
En la marcha, entre las banderas de la URSS y las imágenes de Lenin y Stalin, podían verse algunas banderas catalanas, esteladas rojas y esteladas azules
El nieto de Trotski y Cuauhtémoc Cárdenas inauguran en la capital mexicana una exposición sobre los 100 años de la Revolución rusa y su influencia en México
Definirse hoy en Rusia sobre octubre del 17 equivale a avanzar hacia el Estado de Derecho y adquirir una identidad postsoviética. La ambigüedad de la élite política sobre la Revolución revela su incapacidad para formular una visión de futuro
Las turbulencias siguen proyectándose en la Rusia actual y los dirigentes se obsesionan por el control
Rusia conmemora el centenario de la Revolución de Octubre con un desfile que representan los uniformes usados en 1941 en la batalla de Moscú, durante la Segunda Guerra Mundial
La ambigüedad de la élite política sobre la Revolución y su incapacidad de formular una visión del futuro no permiten una reconciliación nacional
El zar Nicolás II es el personaje que despierta más simpatías, según las últimas encuestas oficiales
Un siglo después de la Revolución Rusa, la influencia de su líder ha menguado pero su imagen permanece en los monumentos construidos en la antigua Unión Soviética como parte de un culto a su personalidad
Así ha cambiado el país desde que en 1917 se produjese el histórico alzamiento bolchevique
Sevilla conmemora el cuarto centenario de uno de sus pintores más icónicos, una oportunidad única de ver reunidas algunas de sus piezas más importantes
El 25 de octubre (7 de noviembre en el calendario actual) se producía el asalto de los bolcheviques al Palacio de Invierno
Solo dos kilómetros separan el busto de Stalin en Moscú del monumento a sus víctimas. Es la paradójica relación del Kremlin con su historia en vísperas del centenario de la revolución bolchevique
La organización de derechos humanos Memorial recuerda en una exposición a los primeros detenidos de la revolución bolchevique
Una de las muchas consecuencias trágicas de la revolución fue la aniquilación del mundo cultural ruso. Quienes no abrazaron el movimiento fueron perseguidos, encarcelados o deportados, pero su obra permanece y sigue conmoviendo al mundo
Estas son algunas de las obras clave que recomienda Babelia para revisitar unos hechos que marcaron el devenir del siglo XX
L’esclat de la revolució d'octubre de 1917 a Rússia va deixar una petja molt més notable del que es creu en l'imaginari sociopolític català. Un seguit de llibres recents ho demostren
Els imprescindibles de la Revolució Russa, tant pels seus autors com per les novetats que aporten
Apareix català, de la mà de Tres i Quatre, les cinc obres cabdals del gran líder de la Revolució Russa, amb prologuistes de luxe com Josep Fontana o David Fernàndez
La desigual riada de ensayos sobre la revolución rusa con motivo de su centenario refleja la atracción que aún despierta un acontecimiento sobre el que gravitó gran parte del siglo XX
El presidente ruso inaugura un memorial en recuerdo de quienes perecieron en las oleadas de terror tras la revolución bolchevique de 1917
Se publica una biografía de Stalin en gran parte inédita que Trotski escribía cuando fue asesinado
Regreso a una congelada madrugada en el Kazajistán de 1997 a rebufo de la reportera Bryant y su 'Sis mesos rojos a Rússia'
Hoy, en ausencia de colonialismo y dentro de un país de la Unión Europea, el derecho a la autodeterminación es una reivindicación reaccionaria, incluso involucionista, impropia de partidos o sindicatos progresistas
El 25 de octubre de 1917 los bolcheviques dieron un chapucero golpe de Estado y conquistaron el poder
Fernando Vicente pone imágenes al gran clásico de John Reed sobre la revolución rusa, coeditado por Nórdica y Capitán Swing
La revolución rusa de 1917 tiene rasgos comunes con la ‘revolta dels catalans’ actual
El anuncio de que un museo expondrá la piqueta con la que Ramón Mercader mató a Trotski revive los enigmas sobre la procedencia del arma
Dos reediciones (un cómic y un reportaje) traen a la mesa de novedades historias propias y comunes que han sobrevivido al paso del tiempo
La institución atesora más de 300 obras desde el siglo XVI, entre ellas ‘murillos’ y ‘zurbaranes’
Demetrio Ribes construyó en Valencia un edificio deslumbrante en sus detalles y espacios
El chavismo, a través de Podemos, forma parte de nuestro paisaje político
El barrio donde nació la poeta celebró anoche su cien cumpleaños con rap, versos y cuentacuentos al aire libre
Hoy mismo, de haber fumado menos, la poeta habría cumplido cien años
Viñeta Sciammarella 28 julio, 2017
El líder de Podemos y García Linera debaten en torno a un libro sobre la revolución soviética
El Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico muestra al público el proceso de restauración de dos obras del pintor sevillano
Nacidos en 1917, los dos escritores desvelaron el territorio de sus historias rurales y anónimas con un lenguaje florecido de hallazgos y una audacia que mana del Siglo de Oro pero también de Faulkner
El mito de la revolución de octubre sigue vivo; las hazañas de Lenin y Trotski aún despiertan simpatías entre algunos izquierdistas españoles. Las alusiones a 1917 no son inocentes; sus consecuencias, que marcaron el siglo XX, todavía nos interpelan
Lo mejor de Twitter es la reconciliación. Ahí dentro, hay de todo: insulto, ternura, palabras de amor