Nuestros primeros padres no eran medusas, pero se les parecían mucho
El ctenóforo, un ser gelatinoso de simetría radial, precedió a las esponjas en los océanos precámbricos hace 600 millones de años
El ctenóforo, un ser gelatinoso de simetría radial, precedió a las esponjas en los océanos precámbricos hace 600 millones de años
Los paleontólogos consiguen secuenciar el ADN mitocondrial del fémur de un individuo que vivió hace 400.000 años
La exnovia del futbolista italiano lo lleva a juicio por la paternidad de su hija Pia A la primera audiencia, celebrada el jueves en Milán, no asistió ninguno de los protagonistas El 'enfant terrible' del 'calcio' asegura que no evadirá su responsabilidad, si esta existe
Secuenciados los genes de homínidos de hace 400.000 años El fósil los aleja del neandertal y los vincula a un linaje siberiano
Puede ser que hubiera más de un tipo humano viviendo y evolucionando en Europa y parte de Asia
El avance tiene potencial para el estudio de enfermedades pulmonar y la detección de fármacos
La Administración sanitaria cree que podrían no ser fiables y dar falsos positivos 23andMe es una empresa que nació gracias al impulso financiero de Google
La Agencia de Control de Alimentos urge a 23andMe a que pare de comercializar y fabricar este producto porque viola las leyes federales
Recibió sendos galardones por desvelar la estructura de la insulina y por poner a punto la técnica que permitió la secuenciación del genoma
El genoma de un joven de hace 24.000 años es el más lejano que se ha secuenciado de la especie humana actual
Izpisúa, director de los equipos que han creado los minirriñones, padece una enfermedad renal
La medicina regenerativa logra otro éxito tras las yemas de hígado y de cerebro
La biorreprografía en 3D se presenta como una opción de futuro de la medicina regenerativa Existen algunas experiencias a pequeña escala aunque falta salvar obstáculos, como la vascularización del tejido
Las pruebas realizadas a un detenido por un crimen ocurrido el pasado mayo en Collado Villalba permiten imputarle la muerte de una limpiadora en un gimnasio en 2008
Investigadores de Granada idean una nueva estrategia para fabricar células epiteliales
La pareja con la que vivía está en prisión preventiva por presunto secuestro de un menor
Un estudio de dientes indica que las dos especies se separaron hace un millón de años, mucho antes de lo que sugieren los estudios moleculares
Entre los restos de las 17 personas de la fosa no hay evidencias de muerte por arma de fuego
Un experimento japonés con macacos descarta el rechazo inmunológico y se ensayará en humanos en dos años No se trata aún de aliviar los síntomas
Hallada una técnica de enorme eficacia para la futura investigación biomédica Científicos de Israel plantean una alternativa al polémico uso de embriones
La combinación de nuevas tecnologías permite enseñar prácticas médicas a miles de personas a la vez Son una ayuda, pero no suplen las manos del especialista
Un estudio apunta a que los telómeros de quienes tienen mejores hábitos se alargan
La investigadora del CNIO ha generado células madre embrionarias dentro de un ser vivo
El CNIO logra generar por primera vez células madre embrionarias en un ratón vivo Son de una extraordinaria versatilidad La técnica apunta a la reparación interna de órganos
Su capacidad de diferenciación supera la conseguida en el laboratorio El trabajo sugiere la posibilidad futura de autoregeneración de tejidos lesionados
Secuenciado el ADN de un fósil de oso hallado junto a los homínidos en este yacimiento de hace 400.000 años
La Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular celebra sus 50 años con talleres, exposiciones y conferencias divulgativas para dar a conocer la disciplina
La creación de tejido cerebral aportará un material de estudio que ningún neurólogo se había atrevido a soñar
Científicos de Viena logran ‘organoides’ de 4 milímetros que desarrollan las capas del córtex Son un modelo sin precedentes para investigar el desarrollo neuronal
Las mutaciones en el ADN mitocondrial transmitidas por la madre pueden causar el envejecimiento prematuro
Científicos del Max Planck muestran en ratones que las mutaciones del ADN mitocondrial generan una senescencia prematura
Se centran en tratamientos para pacientes con pie diabético o problemas de corazón
El trabajo facilita el primer biomarcador para prevenir los casos de personas que se quitan la vida
Una investigación internacional que ha implicado a 14 países aporta nuevas vías para batallar contra la enfermedad
Un equipo internacional descubre que algunas ‘firmas’ son compartidas por muchos tipos de tumor y allana el camino para prevenirlos y tratarlos
Un experimento apunta soluciones para terapia génica y la medicina regenerativa
La alimentación interactúa con un gen vinculado a la diabetes
El trabajo está en la línea con una futura creación de órganos Servirá para estudiar medicaciones y posibles terapias para infartos
La primera hamburguesa a partir de células madre ha costado cinco años de investigación y 248.000 euros