El manual del interrogador
Las autoridades de EE UU alertan a su personal sobre las tapaderas más usadas por los miembros de Al Qaeda
Las autoridades de EE UU alertan a su personal sobre las tapaderas más usadas por los miembros de Al Qaeda
La Casa Blanca condena la filtración de los documentos sobre el penal
Uno de los líderes de los insurgentes al dictador libio, Abu Sufian bin Qumu, pasó cinco años encerrado en la base militar.- El Gobierno de Gadafi le llegó a pasar informes sobre él a EE UU, en el que le calificaba de "un hombre peligroso carente de escrúpulos para cometer actos terroristas"
Las autoridades de EE UU instruyen a su personal sobre qué esperar de los detenidos
La posesión de un determinado tipo de reloj servía para identificar al detenido como terrorista
El Pentágono catalogaba a los reclusos según el riesgo o la información que podía obtener.- Solo dos de cada diez eran considerados de alto valor
EE UU encerró durante años a decenas de detenidos sin ningún vínculo con Al Qaeda
759 informes secretos destapan las vejaciones de Guantánamo. -Los documentos revelan que el principal propósito de la prisión era "explotar" toda la información de los reclusos a pesar de la reconocida inocencia de muchos de ellos. -El 60% fue conducido a la base militar sin ser una amenaza "probable"
Los informes secretos norteamericanos acusan a un talibán ceutí y a un marroquí residente en Madrid, expresos de Guantánamo, de contactos con dirigentes de Al Qaeda
El primer ministro portugués dio luz verde a la "repatriación de combatientes enemigos" desde la cárcel de Guantánamo a través de la base aérea de Lajes, bajo el criterio de caso por caso. La decisión nunca se hizo pública
Portugal dio luz verde al uso del espacio aéreo luso y la base de Lajes para la repatriación de presos de la cárcel de Estados Unidos.- Lisboa reconoció que fue una decisión difícil
El ministro de Exteriores de Portugal, Luis Amado, dice en el Parlamento que dimitirá si hay pruebas de la acusación de complicidad del Gobierno con los vuelos ilegales de la CIA.
En enero de 2007, el embajador comunica que la colaboración del juez con la fiscalía alemana complicaría sus "esfuerzos por manejar el caso discretamente entre gobiernos"
El fiscal anticipó que los informes del CNI no harían ningún daño.- Moratinos dijo al embajador que daría "el perfil más bajo" al caso
El Gobierno asegura que no está de acuerdo con la Audiencia, y el fiscal tranquiliza a la embajada: "A la querella le faltan muchos detalles"
La viuda y los hermanos de José Couso anuncian acciones legales contra los fiscales y políticos presionados por EE UU
El fiscal jefe de la Audiencia Nacional estudió tres veces con EE UU los pasos a seguir para lograr archivar la causa
El Departamento de Estado de EE UU sugiere que se aproveche la posible preocupación de España por quedar detrás de otros países que se han comprometido con EE UU sobre Guantánamo.
"No son santos pero tampoco terroristas duros", defendió el enviado especial para el cierre del penal.
EE UU y España se reunieron en Washington y anunciaron una "nueva etapa" en la relaciones bilaterales.
"Casi imposible", respondieron desde el Ministerio de Exteriores, "por la situación política en España y el riesgo de que la opinión pública se ponga en contra".
EE UU aceptó las "reservas", pero dejó claro que no eran para siempre. Si otro Estado se interesaba por ellos, tendrían que decidir en ese momento si se los quedaban o los dejaban marchar.
Washington aprovechó la necesidad del Gobierno de Zapatero de mejorar la relación bilateral
EE UU ofreció dinero a varios países para acoger a presos, Eslovenia pidió reunirse con Obama y Kuwait sugirió abandonarlos en una zona de guerra
El ex presidente de EE UU publica hoy sus memorias, en las que asegura que fue "una voz disidente" ante la invasión de Irak