
Hambrientos y hacinados: la crisis rohingya desborda a la ayuda humanitaria
La ONU y las ONG en el terreno piden más fondos ante la dramática situación de los refugiados que huyen de la persecución de Myanmar a Bangladés
La ONU y las ONG en el terreno piden más fondos ante la dramática situación de los refugiados que huyen de la persecución de Myanmar a Bangladés
Más de 400.00 ciudadanos de esta etnia han cruzado a Bangladés, que quiere restringir sus movimientos
Miles de personas llegan a Bangladés a diario escapando de la persecución de las autoridades birmanas en un éxodo sin precedentes
António Guterres exhorta a las autoridades birmanas a que detengan las operaciones militares contra la minoría musulmana de los rohingya
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos denuncia una "limpieza étnica de manual" contra esta comunidad musulmana
Cerca de 270.000 rohiña han huido de Myanmar para buscar refugio en Bangladesh ante la campaña de violencia contra esta etnia
La ONU ha suspendido la distribución de víveres en el norte de Myanmar debido a los enfrentamientos
Los expertos resaltan la falta de planificación para hacer frente a la época del monzón
La Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi, criticada por la gestión del conflicto, acusa a las ONG de colaborar con los "terroristas"
La Comisión Europea ofrece fondos y nuevos recursos a Italia, que celebra por primera vez la iniciativa comunitaria y desbloquea la renovación de la operación Sophia
Al menos 177 personas han muerto y 109 se encuentran desparecidas por las inundaciones y deslaves causados por las lluvias torrenciales más fuertes de los últimos 15 años en Sri Lanka
Los ciurujanos australianos que la atendieron aseguran que era un caso único
En el aniversario de la tragedia en Bangladesh, donde murieron más de mil personas, ONG instan a informar sobre el origen de nuestra ropa y atenuar la desigualdad salarial en el sector textil
Los consumidores debemos adaptar nuestra demanda al respeto de los derechos humanos, no al revés
El Parlamento Europeo lanza una iniciativa para evitar desastres como el de Rana Plaza
Bangladesh ofrece un posible proyecto y un relato con moraleja para poner fin a esta práctica tan nociva
Ante una explotación laboral rampante para dar cobertura a las necesidades de la industria textil, hay que desencadenar un movimiento global por el cambio
La presencia de arsénico en el agua potable de Bangladesh se detectó por primera vez hace más de dos décadas, pero el problema sigue vigente
Unos 40 millones de personas beben agua contaminada con arsénico pese a que es un problema denunciado hace décadas
Una niña de 10 años está siendo tratada en el mismo hospital donde se recupera Abul Bandajar, cuyo caso dio la vuelta al mundo. Los médicos aseguran estar cerca de una cura
Duerme en el suelo de la habitación que comparte con su familia, de una sola cama, en un barrio informal de Dacca. Pero este joven de 17 años no se resigna a ser pobre toda su vida. Va a la universidad y trabaja en su tiempo libre para contribuir a la maltrecha economía del hogar. Sueña con crear su propia empresa de informática y que sus padres puedan volver a su aldea y descansar
En Gawair, uno de los barrios más pobres de Bangladesh, el jefe local es Hossain Toffazzal. Él controla que las fábricas cumplan las condiciones mínimas de seguridad (eso dice) y resuelve pequeños conflictos entre vecinos. Si hace falta, azota con las varas que lleva en su coche a los que no se comportan como deben
No solo en la industria textil de Bangladesh sucede la desgracia de que colapse un edificio matando a los trabajadores que había dentro. Mientras se investigaba la inseguridad en las factorías de ropa para elaborar este especial, se derrumbó el centro de Tampaco Foils 35 personas murieron. Así sucedió
Tiene 34 años y vive junto con sus dos hijos en una habitación alquilada en un slum de la capital de Bangladesh, Dacca. Trabaja como costurera por poco más de 60 euros al mes; un empleo mal pagado que no abandona para que sus hijos no tengan que trabajar. Este es su testimonio
Explotados en fábricas que, de tanto en tanto, se desploman matando a cientos, incluso miles de personas. Esta es la vida de quienes trabajan en la industria del textil en Bangladesh. Todas las historias que encontrarán en este cómic son tan reales como las camisetas a 4,99 euros
Acompañamos a las personas que cosen la ropa a bajo coste fabricada en Dacca, capital del país asiático. Sus condiciones de vida son testimonio de los efectos de la globalización y el cambio climático en las poblaciones más pobres. Visitamos sus hogares y lugares de trabajo en un reportaje multidisciplinar en vídeo 360º y cómics
La inmigración del campo a la ciudad no siempre es el camino de oportunidades que sus protagonistas imaginan. Normalmente, las familias acaban en viviendas de una sola habitación sin agua, saneamiento ni oportunidades laborales que les permitan salir de la pobreza extrema. Entramos en sus vidas gracias a la realidad virtual en una experiencia 360º
Abul Bajandar ya se ha sometido a 16 operaciones quirúrgicas, pero todavía deberá realizarse algunas intervenciones más para retirar por completo las verrugas
Nuevos servicios de pago para pequeños depositantes están surgiendo con éxito en todo el mundo
Las vacunas eliminaron enfermedades enteras, pero siguen muriendo niños por dolencias de fácil tratamiento
Las prostitutas que hace un lustro contaron su situación a EL PAÍS siguen viviendo en el mismo lugar. Solo una de siete ha abandonado el proxenetismo
Viajamos a dos de los mayores burdeles de Bangladesh en busca de las mujeres que hace cinco años hablaron con EL PAÍS sobre su vida en ellos. Su situación ha empeorado
Los médicos han eliminado casi todas las verrugas de Abul Bajandar
La policía abate al supuesto planificador del asesinato en julio de 22 personas, 17 de ellas extrajeras
La organización sueca Swedwatch denuncia el uso de mano de obra infantil en las plantaciones de British American Tobacco, la tercera mayor tabacalera del mundo, que niega la acusación
El 74% de las bangladesíes se casa antes de cumplir los 18. El programa más visto de la televisión denuncia esta lacra con un corto satírico interpretado por extranjeros
La mayoría de los identificados se aleja del perfil del radicalizado sin recursos y formación
El asalto a un restaurante del barrio diplomático de Dacca fue asumido por el ISIS
Bangladesh tiene la tasa más alta de matrimonios de menores de 15 años del planeta. Un programa emitido en horario de máxima audiencia denuncia esta lacra