
Sarro en dientes de miles de años muestra que los humanos del Paleolítico tenían mejor salud bucal
El estudio de las bacterias fosilizadas confirma cómo fue el cambio de dieta con la llegada de los primeros agricultores del Neolítico
El estudio de las bacterias fosilizadas confirma cómo fue el cambio de dieta con la llegada de los primeros agricultores del Neolítico
Un estudio calcula que 33 patógenos habituales estaban detrás de uno de cada ocho decesos en 2019. Estos cuadros infecciosos fueron uno de los principales motivos de defunción global, solo por detrás de las cardiopatías isquémicas
Los expertos alertan del aumento de casos de infecciones fúngicas y de una creciente resistencia a los fármacos similar a la de las superbacterias
Investigadores españoles y británicos descubren que una bacteria patógena para este cultivo produce un fungicida de amplio espectro
La microbióloga María del Mar Tomás, que lleva 15 años investigando los mecanismos de las resistencias antimicrobianas, apuesta por usar virus bacteriófagos para neutralizar a las superbacterias
El catedrático de Genética de la Universidad de Sevilla, que firmaba “Pep(e)” para consagrar la unión de sus patrias, falleció el miércoles
El mal uso de los antibióticos en el último medio siglo ha provocado que algunos microorganismos se hayan hecho resistentes a ellos. Los científicos estiman que en 2030 pueden matar más que el cáncer
La crisis medioambiental también tiene un importante impacto sobre la inocuidad alimentaria y eso puede poner en serio riesgo nuestra salud
El microorganismo convive con otros de su especie capaces de sobrevivir en ambientes extremos
El cambio brusco de una drástica sequía de meses a un frío intenso y fuertes lluvias está detrás de la mortandad de estos animales en Granada
289 de las 290 playas analizadas son aptas para su uso recreativo en estas vacaciones
Un proyecto español rastrea a estas aves para usarlas como vigías de explosiones demográficas de roedores y con ellos de la tularemia, una enfermedad grave
La ciencia no para. Busca, fracasa, persevera, encuentra, revisa, mejora, perfecciona. Y vuelta a empezar. Estos son algunos de los avances médicos que vienen.
Tras dos años de la pandemia, la comunidad internacional tiene poco interés en abordar el problema de los patógenos resistentes a los medicamentos. Pero destacar los vínculos de este fenómeno con el calentamiento global y los conflictos podría alentar a los líderes mundiales a reconsiderar sus prioridades
El ECDC lanza una alerta por el auge de la bacteria shigella sonnei en varios países entre hombres que tienen sexo con otros hombres. El bacilo, que ya ha mostrado resistencias a antibióticos, provoca problemas intestinales
A más de 3.000 metros de profundidad, un equipo de investigadores ha logrado caracterizar a los microorganismos que pueden biodegradar hidrocarburos tras un derrame petrolero
Un equipo de científicos españoles desarrolla una técnica para hallar nuevos genes asociados a la resistencia a uno de los dos antibióticos principales contra la tuberculosis: la isoniazida, y así poder buscar nuevas formas de tratarla
El organismo, identificado por una científica mexicana en un manglar caribeño, contradice la definición oficial de microbio
Un grupo de científicos españoles identifica un vidrio, llamado G3, y una arcilla caolín con nanopartículas de óxido de cobre o de plata que reducen la infectividad de varios virus, como el de la covid
No solo hay animales bioluminiscentes; también hay microalgas (algas microscópicas) y bacterias. Existen todo tipo de organismos que producen luz
Este árbol “enciende todas las alarmas” de los expertos en cambio climático, ya que adelanta su floración año a año por los inviernos cálidos y eso conlleva la pérdida de cosechas y una menor producción y calidad
El investigador, uno de los 50 españoles más galardonados y considerado uno de los diez mejores del mundo, enseña a los ordenadores a crear medicamentos
Cultiply ha desarrollado su propia tecnología para cultivar y multiplicar estos microbios reduciendo costes
El matsutake nace bajo los pinos rojos de manera espontánea. Su origen reside en la asociación íntima que el hongo mantiene con el mismo pino
En 30 años se habrán multiplicado por 10 las muertes causadas por infecciones ante las que los antibióticos son ineficaces
El mayor estudio hasta la fecha alerta de que cada año fallecen 1,2 millones de personas por infecciones resistentes a antibióticos, un número que se multiplicará por 10 en 2050
Científicos y médicos describen cómo salvaron a una ciudadana belga herida en un atentado de una bacteria resistente a todos los antibióticos
Nadie tiene muy claro qué bacterias hay que favorecer o estimular en el microbioma para conseguir efectos saludables en las personas y las poblaciones
En un apartamento normal pueden vivir dos personas, quizás un gato y casi seguro hasta otras 211 especies de animales. No se alarme: esta microfauna doméstica no suele suponer una amenaza. A menudo es hasta necesaria
El hallazgo, liderado por el español César de la Fuente, permite localizar fragmentos biológicos de proteínas con funciones antiinfecciosas en todo el cuerpo
Navarra y La Rioja son las regiones que presentan mayor riqueza en el microbioma, y Baleares, la que arroja valores medios más bajos
Expertos en el uso de fagos contra microbios resistentes a antibióticos defienden esta forma de luchar contra las infecciones recurrentes
Vaxdyn supera las fases preclínicas de su formulación contra las bacterias resistentes a los antibióticos y espera empezar los ensayos con humanos en dos años
El responsable del estudio de las bacterias de los chicles defiende las aplicaciones de su labor y encaja con elegancia el reconocimiento de los galardones que parodian a los de la Academia Sueca
Los científicos están recurriendo a los depredadores naturales de las bacterias para tratar las infecciones, en un problema que se ha convertido en unos de los grandes desafíos de la medicina moderna
Científicos del Reino Unido demuestran cómo reescribir el genoma de una bacteria para que produzca proteínas que no existen en la naturaleza y que sea genéticamente inmune a las infecciones
Los preparados dispensados en farmacias españolas ya facturan 121 millones tras crecer un 65% en cuatro años
El estudio de los trabajos del pintor italiano permite crear una huella biológica de las obras de arte
Con un 19% de vidas infantiles perdidas por esta enfermedad prevenible y curable, es el país más afectado del mundo. Gobierno e iniciativas internacionales buscan reducir la cifra con un nuevo plan. La pandemia es un freno, pero también un acicate
Causa cada año más muertes de menores de cinco años en el mundo que cualquier otra enfermedad: más de 800.000. En la mayoría de los casos se podrían haber evitado, puesto que resulta fácil detectarla, es prevenible y curable. Pero algo falla