Leónidas 2023: cómo y cuándo ver la lluvia de estrellas de noviembre desde Colombia
Durante el fenómeno astronómico, que alcanzará su intensidad máxima este fin de semana, se podrán observar decenas de meteoros surcando el cielo
Durante el fenómeno astronómico, que alcanzará su intensidad máxima este fin de semana, se podrán observar decenas de meteoros surcando el cielo
Los astrofísicos comparan el hallazgo con una persona que no se ha visto nunca en el espejo y recibe un retrato de un hermano mellizo
El periodista de ‘Materia’ Daniel Mediavilla explica en ‘Esto va (d)espacio’ qué supone acercarnos a dos de los mayores enigmas del universo: la materia oscura y la energía oscura
La Agencia Espacial Europea presenta los primeros resultados del telescopio que pretende entender los dos mayores enigmas del universo: la materia oscura y la energía oscura
La asociación DarkSky, que lucha contra los excesos de la iluminación nocturna, certifica cada año un puñado de sitios con los cielos oscuros. España cuenta con uno en el Alt Empordà
El modelo de la gran explosión es, por el momento, el que mejor explica el universo
Los nuevos operadores globales de internet planean lanzar en esta década medio millón de satélites, que alteran las observaciones astronómicas e inyectan en la atmósfera contaminantes, con riesgos potenciales para la capa de ozono
No somos conscientes de que cada 11 años el Sol necesita un reinicio que lleva produciéndose desde que tenemos instrumentación para medirlo, o quizás antes
Las enigmáticas capas densas del manto terrestre podrían ser vestigios de la colisión contra el protoplaneta Tea hace 4.500 millones de años
Teatro, astronomía, museos y por supuesto, una increíble fiesta de disfraces forman parte de nuestra lista de eventos para esta celebración
El eclipse anular produjo un ‘anillo de fuego’ visible desde la península de Yucatán. En el resto del país, el fenómeno se observó como un eclipse parcial de Sol
Miles de personas observan el fenómeno desde distintos puntos del continente
La NASA estima que el evento astronómico durará entre dos y cinco minutos, dependiendo del lugar de observación
El país se encuentra en una posición privilegiada en el mundo para observar el fenómeno, que será visible en todo el territorio, especialmente en Barranquilla, Buenaventura, La Tatacoa y Quibdó
El evento producirá un “anillo de fuego” que será visible desde varios Estados de la Unión Americana
El fenómeno astronómico se podrá observar en todo el país. Los expertos advierten de lesiones “extremadamente graves” a los ojos si no se toman las precauciones adecuadas
El eclipse anular producirá un ‘anillo de fuego’ visible desde la península de Yucatán. En el resto del país, el fenómeno se podrá observar como un eclipse parcial de Sol
El fenómeno astronómico solo se percibirá levemente desde las islas Canarias más occidentales durante la puesta de sol de este sábado y no se podrá ver en la península Ibérica
En la capital mexicana, la conjunción del Sol, la Luna y la Tierra comenzará a partir de las 9.36 y su punto máximo será a las 11.08 horas
La NASA lanza mañana esta sonda espacial que llegará en 2029 a un mundo hecho de metales, con el objetivo de descubrir las claves de la formación del núcleo de nuestro planeta
Se cumple un siglo de un evento que llevaría a descubrir que la Vía Láctea no es la única galaxia del universo
Uno de los fenómenos astronómicos más impresionantes del año será visible en todo el país, especialmente en la península de Yucatán. Chichén Itzá, Edzná y Uxmal son algunos de los sitios arqueológicos que alistan actividades para disfrutarlo
Explicamos una propiedad de la luz (y de las personas) que permite conocer los rincones más pequeños y recónditos del universo (y del pensamiento): la coherencia
La detección de CO₂ y metano en K2-18 b por el telescopio ‘James Webb’ sugiere la presencia de océanos y una atmósfera similar a la Tierra, aunque se necesitan mejores datos para hablar de indicios de vida
Dos astrobiólogas latinoamericanas comparten sus perspectivas sobre los avistamientos de objetos no identificados, los miles de exoplanetas descubiertos y dónde podría surgir la primera evidencia de vida extraterrestre frente al auge del fenómeno ovni
Debería haber un límite a la diversidad: la violencia, el desprecio por lo diferente, el ansia de dominar, la incapacidad de empatía, de entender el dolor ajeno
¿Cómo se descubren cometas y asteroides? Hablamos de una tarea astronómica (¡y vital!) gracias a la cual todos podemos aprender un poco de la física básica que rige el universo de manera implacable
Galileo ideó un código propio para comunicar a Julián de Medicis su último descubrimiento. Kepler creyó descifrarlo y el azar hizo el resto
La agencia espacial nipona pone en el espacio con éxito una doble misión: un observatorio del cosmos profundo y una nave capaz de aterrizar con precisión en el satélite terrestre
La superluna azul, también llamada ‘cosecha’, es un evento astronómico que debe su nombre no al color, sino a ser una segunda luna llena en un mismo mes, y que no se repetirá hasta 2037
El ‘rover’ Pragyan, que se desplegó hace siete días sobre la superficie lunar, ha confirmado la existencia de azufre y otros elementos en el terreno analizado
La noche del 30 de agosto será el mejor momento del año para observar el máximo acercamiento entre la Luna en su fase llena y la Tierra
Es hora ya de quitarse el polvo de las viejas creencias astrológicas de encima y disfrutar del espectáculo de la Luna esta noche: una simple luna llena
El mundo será testigo de la superluna más cercana a la Tierra de este año al caer la noche del 30 de agosto
En la antigüedad, el meridiano cero solía establecerse coincidiendo con la última tierra conocida, más allá de la cual solo existía océano inexplorado
José Pedro Madera decidió formarse en su gran pasión animado por su mujer, Toñi Jorrillo. Ahora organiza observaciones astronómicas para los turistas, y su hija ha heredado su afición
El Telescopio Muy Grande, ubicado en el desierto de Atacama en Chile, detecta esta gran mancha negra, cuya naturaleza y origen continúan sin conocerse
Las cámaras captan cómo el fuego en la isla de Tenerife ha estado a punto de llegar a grandes infraestructuras del Instituto de Astrofísica de Canarias
En 1607, Kepler descubrió una mancha solar con ayuda de la cámara oscura aunque, en un primer momento, pensase que se trataba del planeta Mercurio. Años más tarde, en 1656, Velázquez se sirvió de la cámara oscura para precisar sus famosas Meninas
La lluvia de meteoros podrá observarse especialmente durante las noches del 12 al 13 de agosto y mejor alejados de la contaminación lumínica