
Detectado el origen de las partículas fantasma que bombardean la Tierra
Un neutrino llegado de una galaxia a 4.000 millones de años luz identifica una fuente de rayos cósmicos y desvela un enigma cosmológico que ha durado más de un siglo
Un neutrino llegado de una galaxia a 4.000 millones de años luz identifica una fuente de rayos cósmicos y desvela un enigma cosmológico que ha durado más de un siglo
En cuanto a la Luna, también aquí hay gente que sostiene que no podríamos existir sin ella
El teléfono móvil ayuda a vigilar y limitar el tiempo y el modo de tomar el sol
En las llamadas se describía un bólido "con cola de fuego" y "muy brillante"
El ‘padre’ del experimento LIGO explica cómo el fenómeno predicho por Einstein puede explicar las mayores incógnitas sobre el universo
Seguramente, la gran mayoría de la gente que había experimentado la caída libre no pudo vivir para contarlo
Un telescopio europeo de largo alcance logra plasmar el astro al abrirse camino a través del material que rodea a la estrella
Dos investigadores plantean que una pequeña parte de la materia oscura tiene una diminuta carga eléctrica, algo que justificaría también el descubrimiento de la estrella más antigua del universo
La inmensa soledad nos debería hacer darnos cuenta de nuestra increíble excepcionalidad
Los astrónomos son seres extraños, que duermen de día y trabajan de noche y que, como los vampiros, operan en las sombras y la luz que los guía no es de este mundo
Los astrónomos destacan la posibilidad de utilizar estos cuerpos como fuentes de materias primas
El interior de un cráter y agujero en una llanura, nuevas imágenes de Marte
La nave cumple su objetivo tras un viaje de casi cuatro años y tres vueltas alrededor del Sol
Un análisis de la órbita de Oumuamua indica que liberaba gases y polvo que lo hacían acelerar, un tipo de comportamiento propio de los cometas
La velocidad en el movimiento de los planetas es la clave para que no acaben estrellándose contra el Sol
La teoría de la relatividad general, fundamento de la cosmología moderna, recibe su confirmación más exigente hasta la fecha
Una alineación única de dos galaxias permite realizar la confirmación más precisa de los postulados del físico alemán fuera del Sistema Solar
El fenómeno trae el día más largo y la noche más corta para el 88% de los habitantes del hemisferio norte
En la mitad del planeta tiene lugar la noche más larga del año. En Buenos Aires, Argentina, el día tendrá 9.50 horas de luz solar
La doctora en Ciencias Físicas Esther Martín García explica cómo se forma este fenómeno óptico y meteorológico y por qué solo muestra siete colores
La antena de comunicación espacial de la Agencia Espacial Europea en Ávila envía un mensaje grabado del astrofísico, cuyas cenizas se han enterrado hoy en la Abadía de Westminster
El explorador 'Opportunity', que lleva 15 años sobre el planeta, se encuentra en estado de hibernación a la espera de ver si sobrevive a la falta de luz solar
Muchas lociones del mercado usan dos filtros químicos perjudiciales para el medio ambiente y para nuestra salud. Así puede distinguirlos
Repasamos algunas declaraciones del primer astronauta de nacionalidad española que van desde cuándo llegaremos a Marte a si se duerme bien en una estación espacial
El museo Príncipe Felipe de Valencia conquista Marte con su nueva exposición
Hay posturas inflexibles e irreconciliables, odios y miserias que se deben a nuestra incapacidad de inclinar la cabeza en el ángulo adecuado para entender los juicios del otro
Cuando las dudas asaltan, la última palabra la tiene la realidad
Un equipo español vence un concurso con colaboración de la NASA para diseñar hábitats humanos para la futura colonización del planeta rojo. Su propuesta incluye edificios de plástico reciclado
Un estudio desvela el origen del misterioso objeto 2015 BZ509
Han Solo es propiedad exclusiva de Harrison Ford. Alden Ehrenreich no da la talla por mucho que se esfuerce el chaval
La cantautora María Rodés vuelve cuatro años después con 'Eclíptica', disco que ahonda en la figura de su tío bisabuelo, el astrónomo Lluís Rodés
Los cambios en la órbita terrestre o el paso del Sol cerca de estallidos de supernovas puede explicar cambios en la evolución de la vida en el planeta
Es una proteína muerta, pero también una barrera natural para la piel de la cabeza y el cuello
Las autoridades del país movilizaron a la Comisión Receptora e Investigadora de Denuncias de Objetos Voladores después de recibir varias llamadas. La extraña luz resultó ser un avión comercial
Divertidos, irreverentes, excéntricos o espeluznantes
La NASA lanza InSight, la primera misión para detectar terremotos en el planeta rojo
El lunes al sol con las manos en los bolsillos en el futuro no será un estigma del paro sino la imagen de un ocio creativo indefinido
Alcanzar el planeta rojo es un hito que distintos países han intentado lograr desde 1960, cuando la Unión Soviética por primera vez trató sin éxito de enviar una sonda para acercarse a su superficie. Una nueva misión de la NASA será lanzada este sábado con el objetivo de encontrar nuevos datos sobre el subsuelo del cuerpo celeste
Stephen Hawking deja al mundo un mensaje científico: “El universo es finito”. ¿Por qué es eso una noticia?