Brahim Gali, mito y ogro
El secretario general del Frente Polisario es una leyenda viva para sus seguidores y un violador y torturador para Rabat y sus detractores
El secretario general del Frente Polisario es una leyenda viva para sus seguidores y un violador y torturador para Rabat y sus detractores
Francia, principal aliado de Marruecos en la ONU, es clave para Rabat, mientras el Polisario se apoya en Argelia
El Banco Mundial estima que un 70% de los hogares de la región se administra con economía sumergida
El juez y la Fiscalía rechazan imponer medidas cautelares a Brahim Gali pese a la petición de las acusaciones, que temen que salga de España
El líder del Frente Polisario llegó a España con pasaporte diplomático a bordo de un avión medicalizado de la Presidencia argelina
Durante la guerra de independencia se forzó a muchas mujeres en ceremonias públicas a quitarse el velo. Hoy, los ministros de Macron no condenan los mismos agravios contra las musulmanas
Los lectores opinan sobre el gasto en armamento, el vertido de agua radiactiva al mar, el refranero y las elecciones en la Comunidad de Madrid
Activistas religiosos esgrimen lemas en los que acusan al poder de las torturas de la ‘década negra’. Otros militantes del Hirak recuerdan los crímenes que cometieron los radicales en los años noventa
¿Es el monumental tamaño de su industria de hidrocarburos lo que explica la aparente falta de interés del país africano por explotar otros de sus muchos recursos económicos y de desarrollo?
El ministro de Exteriores de Argelia, Sabri Bukadum, insta al Gobierno español a implicarse en la resolución del conflicto
El corredor que une Argelia con el Levante es la segunda ruta más activa de inmigración irregular en España
Perpiñán, ciudad marcada por la memoria de la guerra de independencia, se erige en la oposición al plan de Macron para afrontar el pasado colonial
El movimiento que en 2019 congregó a millones de personas está agotado y sometido a los intentos islamistas y radicales de utilizarlo. El rechazo anunciado a las elecciones es atractivo, pero será catastrófico
Bruselas examinará la cooperación de terceros países con la política europea de retorno
El asteroide, encontrado en el desierto del Sáhara en 2020, se formó solo dos millones de años después que el Sistema Solar y podría ayudar a entender cómo se originó la Tierra
Siete migrantes del norte del continente y una española de ascendencia africana realizan un recorrido sonoro por sus idiomas nativos y narran en estos ‘podcasts’ cómo las funden con el castellano en su día a día y el sentimiento de arraigo que les invade al recordarlas y hablarlas
Los activistas del Hirak reclaman una apertura democrática, tras casi un año de letargo a causa de la pandemia
Los individuos, todos varones de origen marroquí y argelino, iban ocultos en vehículos cargados de ceniza tóxica y vidrio para reciclaje
El movimiento que forzó la caída de Buteflika cumple dos años mientras el Gobierno trata de ganarse a los manifestantes prodemocracia con indultos
El presidente Abdelmayid Tebún decreta una gracia para decenas de presos de opinión, en vísperas del segundo aniversario de las manifestaciones que reclaman un cambio de régimen
Los captores, que fueron detenidos en Alicante, amenazaban a la víctima, una argelina analfabeta, con deportarla si no trabajaba gratis y sin descanso
El jefe del Gobierno marroquí, la Asociación Nacional de Medios y Editores y usuarios de las redes sociales protestan ante una parodia en la que un diputado argelino rechaza besar la mano del monarca
El historiador Benjamin Stora, autor del informe a Emmanuel Macron sobre el pasado colonial, busca una “tregua civil” ante los “rentistas de la memoria”
La realizadora nigerina, hija del escritor panafricanista Mamani Abdoulaye, gana el premio al mejor largometraje en la 11ª edición del Festival de Cine Documental de Saint Louis, Senegal, con una película en la que traza el recorrido político silenciado de su progenitor
Macron recibe del historiador Benjamin Stora un informe para afrontar las heridas en el presente de la guerra y la colonización
La comunidad saharaui en España observa a distancia lo que acontece en su país tras el reciente cese del alto al fuego con Marruecos, después de más de cuatro décadas esperando un cambio y con miles de familiares refugiados en el desierto de Tindouf
El ataque, cuya autoría no se ha atribuido ningún grupo, es uno de los más graves de los últimos años en el país
La Liga de derechos humanos del país denuncia el cerco del régimen sobre Internet tras prohibirse las manifestaciones a causa de la pandemia
Con una selección de diez cintas de diferentes países de nuestro continente vecino nos acercamos a 2021. Punto y seguido a un año de fronteras cerradas y demasiada vida e imágenes online
Argelia se ha convertido en el principal punto de origen de pateras hacia la Península
Abdelmayid Tebún afirma en un mensaje en vídeo que “da instrucciones a la Presidencia” pese a seguir convaleciente por la covid-19
Rabat ha conseguido en tres décadas sacar de la agenda de la comunidad internacional la necesidad de celebrar un referéndum de autodeterminación como parte de la solución en el Sáhara Occidental
La hija del matemático torturado y desaparecido en la guerra de independencia reconstruye su figura en ‘Una vida breve’
El rector de la Gran Mezquita de París se alía con Macron contra la radicalización integrista
El reconocimiento por Trump de la soberanía marroquí sobre el Sáhara es un gran golpe para la organización, que espera que Biden dé marcha atrás
El Estado magrebí, principal punto de origen de pateras hacia la Península, es el tercer país del norte de África en aceptar de nuevo deportaciones, tras Marruecos y Mauritania
Un grupo de ancianos controla la cúpula militar y civil desde hace más de seis décadas en un país cuya media de edad es de 29 años
La población autóctona pierde la batalla demográfica frente a los que llegan de Marruecos atraídos por los incentivos económicos
Rabat ha afianzado su postura ante la comunidad internacional mientras la organización saharaui pierde confianza en la ONU
De la Mata los sitúa en la cúspide de una “organización criminal” dedicada a obtener contratos a cambio de sobornos