
Ximpanzés més racionals que els nens?
Una tesi en l’antropologia i també en experiments científics
Una tesi en l’antropologia i també en experiments científics
Los fósiles de Dmanisi, en Georgia, tienen 1,8 millones de años
El antropólogo francés de los "no-lugares" sostiene que es necesario un cambio planetario Aboga por combatir las crecientes desigualdades con instrucción
Nuestro panorama político, social, y económico continúa fracturándose cada vez más, y un gran abismo parece separar a las personas de la derecha de aquellas de la izquierda
El antropólogo y ex asesor de Alejando Toledo defiende en ‘Our Political Nature’ que nuestra predisposición biológica determina la orientación política
El antropólogo de los no-lugares interviene en la Nau
La edad estimada de los dibujos es de 39.000 años, según una investigación de científicos de las universidades de Cantabria, Burgos y Toulouse
La antropóloga de Intel Genevieve Bell persigue la integración de la tecnología en los humanos sin que se perciba
El estudioso hispanomexicano pasó tres meses en el Atlántico con 11 personas para poner a prueba sus teorías sobre la violencia y la conducta humana
Secuenciado el ADN de un fósil de oso hallado junto a los homínidos en este yacimiento de hace 400.000 años
Un estudio revela que la estatura de los varones europeos ha aumentado de 1,67 a 1,78 metros entre 1870 y 1980
Unos científicos encuentran en dos yacimientos en Francia unos alisadores de pieles, hechos de hueso, de hace 50.000 años
Una excavación ha descubierto restos humanos de hasta 9.000 años de antigüedad La mayor parte de los cadáveres son de un cementerio del siglo XVII
El descubrimiento de los restos pone en cuestión la antigüedad del antepasado común de koalas, ornitorrincos y humanos
El sistema de regulación de los genes también es específico Esta especialización ayudó a los humanos en su propagación desde el cuerno de África
Dos estudios sitúan el origen del primer varón hace más de 120.000 años y zanjan la paradoja: hombre y mujer sí coexistieron
Un estudio en primates demuestra que los animales fieles cuidan y protegen más a los descendientes
"En un vistazo hay 3.000 años de historia", cuenta Xosé Gago, uno de los encargados del castro Las excavaciones, que duraron diez días, se realizaron gracias a voluntarios de toda Galicia
Un cuchillo sitúa a homínidos de hace 1,4 millones de años en Atapuerca
Vendió su cuerpo (2,35 metros) al Museo de Antropología El doctor Velasco le pagó 3.000 pesetas (18 euros) y él quería formar una familia
Los avances humanísticos mejoran la competitividad social
Ensayos, sazonados de reflexiones filosóficas y biológicas, repasan la evolución y nos ponen en nuestro lugar: sintonía con la naturaleza y asumir que somos una pieza más en el reino animal
Las células con mayor nivel de proteína Myc tienen más probabilidades de formar parte del desarrollo El proceso puede estar relacionado con otros, como el crecimiento o el cáncer
La cultura que s’ha fet lluny del poder no era considerada, per aquest mateix poder, com a verdadera cultura
La reacción ciudadana ante hechos como la corrupción demuestra que somos más lentos que hace 200 años
El intercambio sexual con el norte de África de hace unos 300 años se refleja ya en las variaciones del ADN
El fósil de Croacia tiene 120.000 años y es de un adolescente macho Los huesos con este tipo de lesión más antiguos hasta ahora eran de hace entre mil y 4.000 años
Edward K. Flagger: El historiador que comprendía a los indios
El 'Archicebus achilles', hallado en China, es de hace 55 millones de años. Medía siete centímetros y pesaba entre 20 y 30 gramos.
El análisis de los dientes permite determinar que el individuo se alimentó solo de leche materna hasta los siete meses de edad
Dos especies de hace dos millones de años tenían ya rasgos del sistema auditivo similar al del hombre
María Carman publica 'El pájaro de hueso', XVIII Premio Lengua de Trapo de Novela La historia de dos hermanos y el retrato de una época
“Un nuevo México está emergiendo”, certifica el presidente de EE UU
El presidente agradece la contribución al progreso de EE UU de su vecino del sur ante un auditorio compuesto por jóvenes
El antropólogo Marc Augé analiza en su nuevo ensayo las tensiones causadas por el fracaso de las utopías
Un grupo de investigadores cree haber hallado en Fez la tumba del último rey de Granada El perito vasco Francisco Etxeberria y el cineasta Javier Balaguer lideran las inspecciones
El australopiteco sediba, de hace dos millones de años, es un mosaico de rasgos humanos y simiescos y los científicos no tienen claro dónde colocarlo entre los antepasados del ‘Homo sapiens’
La Semana Santa no detiene en México DF la devoción al patrón de las causas imposibles
Sociólogo, antropólogo, filósofo y director científico del Instituto de Estudios Políticos de París. Bruno Latour tiene una mirada ácida y provocadora de la sociedad y el medio ambiente.