/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/LBVNAM7VPGBGROA7DEIA46I3IE.jpg)
Una campeona muy sensata y un ganador difícil de emular
Al triunfo de Coco Gauff le acompaña tesón, trabajo y gran educación. Y Novak Djokovic, ¿qué decir de él? Deja las cosas muy difíciles para todos, no solo Rafael
Al triunfo de Coco Gauff le acompaña tesón, trabajo y gran educación. Y Novak Djokovic, ¿qué decir de él? Deja las cosas muy difíciles para todos, no solo Rafael
Alcaraz se vio obligado a cambiar su estrategia debido a la posición muy atrasada en la que juega el ruso, y le faltó acierto en los momentos decisivos
Tanto el uno como el otro han tenido sus pequeños altibajos y han estado lejos de ofrecernos su mejor versión, pero creo que tampoco necesitaban recurrir a ella
Pienso que, muy probablemente, los tenistas de primera fila de hace unos años eran mejores y bastantes más competitivos que los de la actualidad
Me sorprende la falta de consistencia y regularidad generalizadas. A excepción de Djokovic y Alcaraz, el nivel ofrecido por la mayoría es decepcionante
Volvió a hacer gala de su espíritu combativo y a demostrar el gran campeón que es resolviendo con pasmosa tranquilidad las crisis
Veo a Alcaraz con opciones, y una de las claves para ambos en la final de hoy podría ser su efectividad en la devolución del segundo servicio
Su juego podría beneficiarse con algo más de variedad y su fiabilidad baja en los momentos clave, pero está aprendiendo las lecciones y afianzándose
Sobre la hierba de Londres es donde se tiene la sensación más acusada de que el jugador al resto está totalmente a merced de su rival. Algo ilógico
Veinte años después de su estreno en un Grand Slam, me ilusiona enormemente ver la recuperación de mi sobrino y vislumbrar su regreso el año que viene
El toledano ha disputado su último partido como profesional al caer ante el alemán Hanfmann después de superar dos rondas en el ATP balear a sus 41 años
No es lo mismo jugar contra Tsitsipas que contra un auténtico campeón como Djokovic. Pretender repetir la misma estrategia no fue acertado
Nuestro deporte está cambiando y a nosotros y a nuestros vecinos franceses nos está costando algo más adecuarnos a sus nuevas exigencias
El periodista de EL PAÍS Alejandro Ciriza ofrece en ‘¡Vamos, Rafa!’ una visión del tenista mallorquín que va mucho más allá de lo deportivo
Parece no haber un favorito claro, aunque jamás dejaría de incluir a Djokovic para estos días en los que pesan las emociones y la decepción
Su juego es, sin duda, el más completo del circuito y responde con pasmosa serenidad a la máxima tensión; tiene, además, la ambición de seguir mejorando
La potencia y la rapidez son los dos factores más decisivos para levantar los títulos, como demostraron las dos finalistas de Melbourne
Ya no se precisa una gran habilidad, ni tan siquiera un gran físico. La única salida para competir es agobiar al oponente, tener decisión, gran envergadura y un potente saque
El canadiense, el primer tenista que gana al menos cuatro títulos bajo techo en un mismo curso desde Sampras (1997), reta a cara o cruz: victoria, o adiós al Masters
En sus momentos de máxima inspiración, este irrepetible deportista jugaba a otra cosa. El vacío que deja es muy grande, pero su legado es todavía superior. Su huella es imborrable
No ha parado de crecer y mejorar hasta convertirse en el tenista completísimo y sin apenas fisuras que es hoy
A pesar de haber declarado que es admirador de Federer, ha sabido ver que su línea de juego debía ir por los mismos derroteros que siguen guiando a mi sobrino
Que las admirables características de Casper no basten para atraer la atención del aficionado demuestra que ha perdido el interés por el juego a favor de lo más accesorio
El planteamiento supuestamente incómodo de un periodista a mi sobrino ha producido ruido, pero dudo de que los jueces le concedan un trato de favor
Su adiós cierra una época y dejará al mundo del tenis, en general, con un comprensible sentimiento de orfandad
Kyrgios pagó su falta de constancia, los malos ajustes y su ejecución intuitiva. Todo lo que no estuvo dispuesto a hacer, es justo lo que suele proponer Djokovic
La mejor solución para el australiano es, a mi entender, acogerse una vez más a su elemento sorpresivo. De lo contrario, va a caer en la telaraña de Djokovic