
La necesidad de un poco de magia
No era el viejo truco de la ficción actuando, sino algo más poderoso y real: era la vida de gente como ellos la que se sometía a los azares, la que se disponía en lucha bajo el sol y el agua
No era el viejo truco de la ficción actuando, sino algo más poderoso y real: era la vida de gente como ellos la que se sometía a los azares, la que se disponía en lucha bajo el sol y el agua
El español ha ganado 24 de los 25 duelos que ha jugado en los Grand Slams desde el éxito de hace un año en Nueva York y advierte: “En estos torneos tengo ventaja”
Nueva York es el grande más oscilante de los últimos años, plagados de alternativas en los dos cuadros. Federer (2008) y Serena (2014), los últimos en repetir título
Pienso que, muy probablemente, los tenistas de primera fila de hace unos años eran mejores y bastantes más competitivos que los de la actualidad
El nombramiento del tenista murciano como embajador de Louis Vuitton o la aparición en Wimbledon del italiano con una bolsa de Gucci revela que las firmas más importantes han puesto su mirada en los jóvenes ídolos del deporte de la raqueta
Veinte años después del triunfo del suizo en Londres, tras un despertar profesional complicado, el español intenta recoger el testigo como el alumno más aplicado
El número uno deslumbra en su puesta de largo en el torneo (6-0, 6-2 y 7-5 a Chardy), el día en el que la Catedral rinde tributo al legendario campeón suizo
El español, subrayado como un talento único por los expertos, impresiona por su madurez técnica y estratégica, así como por una predisposición digna de un elegido
El serbio, ganador de seis ediciones en la última década, encabeza las apuestas con mejores registros sobre hierba que especialistas como Borg, Sampras o McEnroe
El número uno, hijo de la Guerra de los Balcanes, aspira a devorar todos los récords y divisa varios alicientes por delante. El inmediato, cazar a Federer en Wimbledon
La sensación que me da nuestro paisano es parecida a la que tuve con la irrupción del suizo y su soberanía ante los jugadores de su generación
Las acciones del fabricante suizo de artículos deportivos se revalorizan más del 50% en 2023 tras batir su récord trimestral de ingresos
“Quizá si hubiera jugado con la derecha habría jugado mejor, no lo sé”, reconoció hace tiempo Toni Nadal sobre un tenista que sólo empezó a pegarle a una mano a los diez años
El murciano lidera una camada de nuevos tenistas que aspira a dominar el circuito como lo hicieron Nadal, Federer y Djokovic
El deportista se asoma a la recta final de su carrera tras 18 años en la élite y 22 Grand Slam y un dominio en tierra batida único
El artista ha diseñado por segundo año consecutivo el trofeo que se entregará a los ganadores del Mutua Madrid Open
La exposición que el Metropolitan de Nueva York dedica al diseñador alemán hasta mediados de julio muestra 200 trajes de una producción de 10.000 a lo largo de seis décadas
El toledano se despide de su deporte tras 26 años de recorrido y dice dejarlo en buenas manos, aunque reclama compromiso a la nueva generación del tenis
El murciano, el rey de la dejada, recoge el testigo de los tenistas más creativos con un juego instintivo e incontenible, desplegado ahora sobre la tierra de Madrid
Edward Said escribió un libro canónico sobre el estilo tardío, concepto que no hemos de entender como cronológico, ya que no necesariamente expresa la última parte de una trayectoria, sino cierta cualidad formal, psicológica y espiritual
Decenas de rostros conocidos han acudido los desfiles de firmas como Christian Dior, Chanel o Schiaparelli, en los que muchos de los invitados han sorprendido con sus propuestas estilísticas
Los jugadores de élite prolongan su longevidad, pero su segunda juventud sufre los estragos que provocan un calendario saturado y el ritmo frenético en el juego
El ex número uno, comentarista de Eurosport, reflexiona sobre el futuro de Nadal, el regreso de Djokovic a Australia y las dudas en torno a la competición por equipos
Nole es de esos deportistas que siempre mueren ante la posibilidad de mejora. Viven por y para la superación
Una serie sobre los presidentes de clubes de los noventa muestra el enorme salto social de un país que permitía lo que hoy es intolerable
El mito de Apolo y Dionisos representado por estos dos tenistas alcanzó su culminación en la despedida del suizo
Hay deportistas que no encarnan despedidas. Su legado es tan grande, tan profunda es la huella, que su adiós nunca equivaldrá al olvido