
Líderes, ¿mejores los de antes?
Los mandatarios actuales afrontan electorados más euroescépticos y una coyuntura más compleja que la que sufrieron sus alabados predecesores
Los mandatarios actuales afrontan electorados más euroescépticos y una coyuntura más compleja que la que sufrieron sus alabados predecesores
La situación resulta insostenible y entre las tareas urgentes e imprescindibles de la cumbre europea de esta semana (8 y 9 de diciembre) figura la de recuperar la credibilidad de la deuda soberana de los socios del euro
Hollande critica que el acuerdo París-Berlín aporte solo austeridad y ninguna solidaridad.- La nota de Standard and Poor’s urgió a los líderes a anunciar el acuerdo
España pide que la reforma del tratado dé más poder al BCE
Merkel y Sarkozy avanzan en la disciplina del euro pero apenas en la unión fiscal
Merkel y Sarkozy negocian contra reloj en cinco días un pacto fiscal para salvar la Unión Monetaria. El BCE podrá actuar con plenos poderes en el mercado de deuda
Las preocupaciones del primer ministros británico no vienen tanto de Brsuelas como de su propio partido
Polonia recalca que ese proceso se llevará a cabo una vez completada la ampliación de la gobernanza económica comunitaria
La regla de oro del déficit, “reforzada y armonizada”, deberá ser controlada por los Tribunales Constitucionales de cada país Se impone un déficit del 3% y habrá sanciones automáticas salvo que se oponga una mayoría cualificada
El boicoteo de Pakistán ensombrece la conferencia internacional de Bonn Karzai reclama apoyo financiero hasta 2024 para garantizar la transición del país
España afronta un día festivo mientras el futuro presidente del Gobierno oculta su programa
Hollande reclama eurobonos y una tasa a las transacciones financieras
El relato de la crisis varía de un país a otro. Berlin solo ve palabrería en la voluntad política de París
Diccionario de los conceptos clave de la jerga comunitaria para poder seguir la decisiva cumbre de los días 8 y 9
La participación de las entidades financieras en pérdidas causadas por la crisis de deuda divide a Francia y Alemania
La canciller defiende ante el Bundestag la reforma de los tratados de la UE La jefa del Gobierno alemán coincide con Sarkozy en la necesidad de una unión fiscal
La unión fiscal de Merkel y Sarkozy debe acompasarse con nuevas funciones del BCE
La oposición acusa a la canciller de dar lecciones fuera y no poner orden en casa
La canciller expone ante el Parlamento su posición frente a la próxima cumbre europea
Las promesas incumplidas de los Consejos anteriores fuerzan la toma de medidas concretas para salvar el euro
Reinhard Silberberg afirma que esa fórmula no ayuda a salir de la crisis
Cospedal garantiza que el PP cumplirá el recorte del déficit “por encima de todo”
Alemania, Francia y Bruselas son los tres actores principales de un proceso que en una semana debe alumbrar los mecanismos de disciplina fiscal y de solidaridad que salven la eurozona
Las fotografías y confidencias confirman que Rajoy está hablando con mucha gente
El presidente francés, presionado por su electorado, expone su plan para salvar al euro. Y a Francia.
Las negociaciones para hallar una salida común a la crisis entran en una "fase crítica" Francia y Alemania mantienen posturas divergentes
Los líderes de la UE aceleran el acuerdo para un Gobierno económico común París y Berlín amagan con un pacto intergubernamental al margen de Bruselas
La vieja UE no funcionaba, eso ha quedado claro con la crisis de la deuda. Pero muchos europeos piensan que ahora existe un camino claro hacia un bloque más integrado
Los intentos germano-franceses de crear un 'núcleo federal' como base de algunos países de la Eurozona se contemplan con cierto temor por parte del resto de países miembros
Dejarse llevar a cualquier parte por esa extraña pareja de Merkozy sería un desatino
Trabajadora, tenaz, competente y discreta, es una consumada maestra del “sí, pero...”
Con su recuperación desde 2009, el socialismo alemán se convierte en ejemplo para el PSOE
Merkel se impone ante Sarkozy y Monti, pero no evita que los mercados presionen al bono alemán
El debate sobre los eurobonos y la fracasada colocación de títulos debilitan la posición alemana
A la hora de escribir esto, el presidente Mariano ha dado ya señales de una astuta energía: no ha dicho nada de lo que hará ni con quién lo hará
El líder está en su despacho organizando su Gobierno y hablando con banqueros Rajoy se verá con Zapatero en breve y tal vez ahí lance sus primeros mensajes
La canciller alemana envía un telegrama al líder del PP para felicitarle por su victoria Le sugiere medidas inmediatas aprovechando el "mandato claro" que le han dado las urnas