
La sal vive su momento más gastronómico
Los salineros aportan valor añadido con originales variedades aromatizadas y especiadas, y los cocineros ensalzan su trabajo

Los salineros aportan valor añadido con originales variedades aromatizadas y especiadas, y los cocineros ensalzan su trabajo
A 30 kilómetros de Vitoria se encuentran las salinas más antiguas del mundo, de más de 7.000 años, declaradas patrimonio agrícola mundial y principal destino de turismo industrial en el País Vasco

Los compañeros se solidarizan con el adolescente lanzándose al agua vestidos

La FAO incluye 13 nuevos lugares, entre ellos dos españoles, en su lista de Patrimonio Agrícola Mundial

La sal del valle de Añana (Álava) y la uva pasa moscatel de la Axarquía (Málaga) han sido nombrados patrimonio agrícola mundial. Son los dos primeros sitios de Europa en obtener este reconocimiento de la FAO
El jurado ha destacado la "impresionante magnitud del proyecto, que abarca su paisaje, su arquitectura, su medioambiente, la actividad salinera y sus tradiciones"
La marca Sal de Añana, que se comercializa en más de veinte países, "se ha consolidado como una referencia gastronómica"

El Valle Salado donará sal al Banco de Alimentos a cambio de los votos recibidos
El apoyo recibido hasta ahora equivale a uno 170 kilos de 'oro blanco'

Las instituciones han decidido la retirada temporal de la candidatura para afianzarla en el corto plazo

El dinero permitirá realizar mejoras en la zona y ampliar eras de sal y visitas turísticas

El paraje de Añana opta a ser declarado Patrimonio Mundial

El informe, tramitado a través del Gobierno vasco, ocupa un cajón de 30 kilos de peso

La entidad bancaria destinará 210.000 euros en tres años a las actividades de promoción Sus clientes disfrutarán de descuentos en visitas y compra de sal

El Consejo de Patrimonio Histórico confirma que presentará la candidatura de las Salinas de Añana para ser declaradas como Patrimonio Mundial

El Ministerio de Cultura apoya las opciones del paraje alavés para ser declarado Patrimonio Mundial por la Unesco