_
_
_
_

La candidatura a Patrimonio de la Unesco entrega la documentación

El informe, tramitado a través del Gobierno vasco, ocupa un cajón de 30 kilos de peso

Un grupo de visitantes atiende a las explicaciones de la guía en las salinas de Añana.
Un grupo de visitantes atiende a las explicaciones de la guía en las salinas de Añana. L. RICO

El paisaje cultural del Valle Salado de Añana, en Álava, ha tramitado  la documentación definitiva de la candidatura a Patrimonio Mundial de la Unesco en el 2014, que ahora será evaluada por el organismo. 

La Fundación Valle Salado de Añana, institución sin ánimo de lucro integrada por la Diputación Foral de Álava, el Ayuntamiento de Añana y la Sociedad de Salineros Gatzagak, ha entregado el expediente el Gobierno Vasco, competente en materia de Patrimonio, quien a su vez lo remitirá al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. El Gobierno de España, como Estado integrante de  la Unesco, se encargará de enviarlo al Centro de Patrimonio Mundial antes del 1 de febrero.

La documentación sobre el Valle Salado ocupa un cajón de 30 kilos de peso que demás del expediente de la candidatura, contiene escrituras, publicaciones,  material audiovisual  y distintas variedades de sal de Añana.

La decisión se tomará a mediados de 2014

A partir del 1 de febrero el Centro de Patrimonio Mundial verificará que la documentación es correcta y la trasladará al Consejo Internacional de Monumentos y Sitios Histórico-Artísticos (ICOMOS). En torno a los meses de septiembre u octubre se organizará una visita de evaluación al valle. A mediados de 2014 al Unesco tomará la decisión sobre entrada del valle de Añana en la lista de Patrimonio Mundial. 

El valor del Valle Salado, único en el mundo, no radica sólo en su insólita arquitectura, formada por sucesiones de terrazas escalonadas construidas por el ser humano a lo largo de la historia con piedra, madera o arcilla, sino también en las miles de eras de cristalización de sal o en los cientos de canales de agua salada que reparten la salmuera por todos sus rincones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_