
El conflicto que hay detrás de la plata del etíope Lilesa
La lucha de los oromo por preservar sus tierras, representada por Feliya Lilesa en el maratón de Río, deriva en una represión policial con más de un millar de muertos en el último año

La lucha de los oromo por preservar sus tierras, representada por Feliya Lilesa en el maratón de Río, deriva en una represión policial con más de un millar de muertos en el último año

La deportista keniana ha quedado en el puesto 62 de 64 en su categoría. Sin embargo, es un hito en su país, que tradicionalmente sobresale en atletismo, que una mujer participe en este deporte

Feyisa Lilesa hizo un gesto de protesta contra la opresión a su grupo étnico, los oromos, al obtener la medalla de plata en el maratón

La violencia yihadista y el enfrentamiento entre grupos armados golpea a diario al país saheliano

Feyisa Lilesa lleva la protesta de los oromo, su grupo étnico, a los Juegos Olímpicos

Los habitantes de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica afrontan un rosario de dificultades

La selección centroamericana malgasta ante Nigeria (2-3) su mayor oportunidad de ganar la primera medalla olímpica

Fuerzas marroquíes y españolas contienen al grueso de los subsaharianos que intentaron la entrada

Unas 14 millones de personas recibirán la inmunización pero en una dosis más baja y que les protegerá por menos tiempo, debido a la escasez

Un recorrido fascinante en viejos autobuses donde todo se compra y se vende
Desde 2014, la Safe House en Mugumu, una ciudad pequeña del norte de Tanzania, acoge a las niñas que escapan de la mutilación genital femenina y otras formas de violencia de género

Un sistema de tarjeta prepago permite el acceso a agua potable a los vecinos de Mathare, uno de los barrios informales de Nairobi, en Kenia. Una historia de African Slum Journal

La mitad de las mujeres de Tanzania ha sufrido violencia física o sexual. Algunas tribus practican la mutilación genital y las obligan a casarse en edad muy temprana

En pleno siglo XXI, el primer responsable del desarrollo de un país deber ser el propio país. Asumir esta idea permite a los países en vías de desarrollo empoderarse, hacer propio su destino, y evita victimismos

Los militares desarrollaban acciones de voluntariado en un colegio de Tel Aviv con mayoría de inmigrantes sin papeles

En muchos países de África como Camerún se empiezan a implantar los cuidados paliativos para enfermos terminales

El pasado permanece mejor intacto en la memoria y su actualización debe ser casual o voluntaria

La grabación se hace pública en un momento de debilitamiento de la organización terrorista tras la contraofensiva llevada a cabo por Nigeria y los países vecinos

Los colegios electorales recurren en Zambia a unas elementales lamparillas portátiles para poder contar los votos

Tras salir de la lista de países endémicos, dos casos en el Estado de Borno confirman el temor de que el virus circule en las zonas de conflicto con Boko Haram

Un ejército de milicianos de toda índole nutre los conflictos dejando fotografías de cotidianidad como la de Tomasevic

Un senegalés se asoma desde una atalaya a una playa del sur de Europa para saber mejor cómo ganarse la vida

Una exfutbolista keniana cumple su sueño de arbitrar partidos de fútbol de primer nivel

Una movilización sin precedentes busca que Arabia Saudí no ejecute a una joven senegalesa

El personal de MSF en Guinea Bissau se enfrenta a la falta de medios y acceso a los hospitales
Los pigmeos del sur de Camerún se ven atrapados entre la tradición y la realidad actual

Mamela Nyamza usa el videoarte y la 'performance' como herramientas de reivindicación de género

Sin selvas donde vivir y abandonados por el Gobierno, los pigmeos de Camerún se extinguen poco a poco

La mutilación genital femenina es un crimen contra la salud y la igualdad de la mujer. La prohibición por parte de la Unión Africana es un paso necesario

Luis Scola, Manu Ginóbili y Andrés Nocioni criticaron los insultos a los brasileños desde las gradas

La tendencia en Sudáfrica, particularmente entre los negros, es votar con la cabeza, no con el corazón

AfricaCheck es una organización de periodistas que se dedica a desmentir informaciones no rigurosas sobre el continente
Gracias a organismos como Energía Sin Fronteras, Mensajeros de la Paz y al compromiso de los habitantes de Fo- Bouré, se implantó energía solar en el centro de salud y en la maternidad, además de instalar en las principales calles treinta y dos farolas autónomas que vierten luz de manera continuada unas 12 horas al día

Un grupo de mujeres de Benín implanta un sistema fotovoltaico que sirve de ejemplo

El Congreso Nacional Africano obtiene los peores resultados desde el inicio de la democracia en 1994

Etiopía sufre su peor sequía en 50 años debido al fenómeno El Niño. A través de la ONG Ayuda en Acción descubrimos los rostros que sufren la falta de lluvia
Ocho de cada 10 etíopes viven de la agricultura. Sin embargo, en el último año han visto impotentes cómo se han perdido hasta un 90% de las cosechas debido a la falta de dos temporadas consecutivas de lluvias en la que ya se conoce como la peor sequía de los últimos 50 años
Durante el último año, El Niño ha amenazado a 60 millones de personas en todo el mundo. Etiopía es uno de los países más afectados por la falta de lluvias. A través de la ONG Ayuda en Acción descubrimos los rostros detrás de las cifras
La sueca Nilla Fischer marcó el primer tanto de la competición, dos días antes de la ceremonia de inauguración, en el partido que enfrentó a su país contra Sudáfrica (1-0)

Las divisiones en la secta yihadista nigeriana se evidencian después de que el ISIS proclamara a un nuevo líder