El gran literato, reconocido por su defensa de la paz en Oriente Próximo, se muestra desolado en esta entrevista y vaticina que su país va a ser más de derechas tras el conflicto y con mayores prejuicios hacia los árabes
El investigador estadounidense, conocido por el celebrado ‘Cómo mueren las democracias’, cree que un cierto “humor antioficialista” se está extendiendo por el mundo
La académica lleva años estudiando las genealogías feministas. Teórica de las sexualidades, le preocupan las violencias verbales que están entrando en la propia casa del feminismo
La pensadora belga da voz al llamado giro animal, un movimiento académico que quiere desterrar nuestra visión antropocéntrica de la cultura. “Todo lo que creíamos que era propio del hombre ha sido puesto en crisis”, afirma
El historiador asturiano ha estudiado las revueltas de los últimos siglos. Sostiene que nos estamos encaminando a una época revolucionaria, seguramente provocada por el cambio climático
La feminista británica sostiene que solo si nos emancipamos del sistema neoliberal y priorizamos nuestro propio tiempo podremos disfrutar de la libertad verdadera
El exdirector del centro de historia alemana de la Universidad Hebrea de Jerusalén cree que el “pogromo” del 7 de octubre obliga a “cuestionar toda la idea del sionismo”
La ensayista alemana, una voz de referencia en temas como la intolerancia, la xenofobia y los derechos de la comunidad ‘queer’, alerta del peligro de dar los derechos por garantizados
El autor argentino, experto en política latinoamericana e izquierda, ha pasado en los últimos tiempos a estudiar las nuevas derechas y su conversión en rebeldía antisistema
El historiador sueco, defensor del liberalismo clásico, sostiene que para cierta derecha defender hoy lo que sostenían Thatcher y Reagan es ser un “marxista cultural”
La pensadora australiana, activista transgénero y destacada figura de la izquierda, ha pasado de analizar la cultura digital a publicar autoficción como ‘Raving’, donde sostiene que bailar tecno ayuda a pensar una nueva política
El discurso de esta divulgadora científica disecciona con una infrecuente naturalidad los orígenes nada naturales del patriarcado. Sostiene que es una creación del Estado, que se filtró a la familia y que hoy define hasta las relaciones entre suegras y nueras
Para el pensador francés, el antisemitismo es real: parte de su familia murió en el Holocausto. Dice que el comportamiento del Gobierno israelí en la guerra está generado odio hacia los judíos
La escritora y periodista iraquí denuncia el ecocidio que está sufriendo la Franja y alerta de las devastadoras consecuencias medioambientales de la guerra
El pensador, nacido y formado como ingeniero en Hong Kong, advierte de que la inteligencia artificial es ahora mismo “una herramienta” para atraer grandes inversiones
Experta en la obra de María Zambrano, la investigadora chilena defiende que hay que pensar el sistema político desde la experiencia de quienes lo viven en sus márgenes
La ‘performancer’ chilena utiliza su propio cuerpo para transmitir la resistencia de su pueblo. Frente el colonialismo pide a Europa una reflexión colectiva de autocrítica
El filósofo e historiador del arte francés, ha escrito 60 ensayos. Es especialista en los usos de las imágenes en la cultura contemporánea y busca en estas la sorpresa, como los niños
La dramaturga y doctora en Ciencias Políticas y Sociología reflexiona sobre la incomodidad, los estigmas y contradicciones del feminismo en ‘Parentesco animal’
La pensadora estadounidense, experta en pensamiento negro, sostiene que la élite cultural y académica debe salir de la zona de confort y escuchar a las nuevas generaciones