
¡Temblad, tiranos y pérfidos!
Tras la Revolución Francesa se desarrollaron los apasionantes actos de un drama que terminó alumbrando el mundo moderno, del que nuestra contemporaneidad es el último avatar
Tras la Revolución Francesa se desarrollaron los apasionantes actos de un drama que terminó alumbrando el mundo moderno, del que nuestra contemporaneidad es el último avatar
El profesor universitario fue uno de los fundadores de la Sociedad Española de Psicología Comparada
Hoy, en pleno siglo XXI, los trabajos forzosos forman parte, junto a la trata o la vida en un grupo armado, de la rutina de millones de niños y niñas en todo el mundo. Cuando celebramos, este 20 de noviembre, el Día Mundial de la Infancia, los datos nos muestran un panorama poco alentador
La creación por el Ministerio de Cultura de un gran repositorio para albergar documentación de asociaciones antifranquistas causa recelos entre los archiveros por su falta de medios y espacio
El asalto de las tecnológicas a la dominación del mundo y a nuestros bolsillos. Dos libros reflexionan sobre la libertad de expresión y la privacidad, temas cruciales para el futuro de las democracias
El artista ruso se consideraba un artesano y creía que el valor de una pieza se basaba en su laboriosidad
Hoy día, si usas transporte público, tienes muchas mas probabilidades de convertirte en Reina que si besas al sapo de los cuentos de hadas
Un documental persigue las huellas de las mujeres que engrosaron la nómina del 27. De Maruja Mallo a Margarita Manso o Concha Méndez
Se hace camino al andar. No es posible quedarse instalado en la frustración del procés. Y no por repetir que la independencia es el destino se llegará antes. Hay que buscar vías para avanzar
Hay dos intérpretes de primera clase en la política actual. Una es Isabel Díaz Ayuso. Parece espontánea, natural, directa, de cerebro rápido
El lateral del Madrid, de vuelta a la selección, prueba con nuevas rutinas alimenticias, de entrenamiento y descanso para salir del círculo fatal de lesiones
Una selección del equipo de EL PAÍS Audio para sus lectores (y oyentes)
Una decena de centros deportivos, pendientes de si tendrán que ser demolidos por la ley de costas
Las presidenciales de mañana se celebran en medio de un malestar y una furia acumulados en una gran parte de la población, pero lo paradójico es que quien ha sabido tocar esa tecla ha sido el candidato de la derecha populista radical
Viñeta de El Roto del 20 de noviembre de 2021
La pandemia nos ha vuelto a todos cartesianos casi sin querer. También las cinco políticas que se reunieron en Valencia para iniciar “algo maravilloso” me parecen cartesianas, o sea disfrazadas
Parla da luz verde a la zona de producción más grande de la región, que triplica el Cobo Calleja de Fuenlabrada. Se centrará en la logística y en centros de datos
La ausencia de una política común de inmigración, asilo y fronteras convierte a la UE en rehén de las autocracias
El alcalde vende unos míseros kilómetros de carril bici en la Castellana como si fuera una gran obra de ingeniería y, llevando la contraria a la lógica de la bici, a su objetivo último, el de cambiar los hábitos y aligerar el tráfico
La UE afronta un grave problema demográfico. La inmigración ordenada es parte esencial de la solución
El presentador Roberto Leal provocó esta semana un infrecuente y bellísimo momento de unanimidad
El estreno de la última película de Paul Verhoeven puede ser una excusa para recuperar las mejores investigaciones sobre el homoerotismo hispánico o para incentivar otras nuevas en nuestros archivos
La seguridad de una ayuda creíble y rápida alivia los índices de ansiedad y de malestar asociado a la incertidumbre de la pandemia
La heredera de Violeta Parra o Chavela Vargas en clave electrónica pisa por vez primera los escenarios españoles buscando la belleza en los pliegues del dolor
No hay muros ni en Constantinopla ni en Berlín. Solo un mercado global que se basa en que unos pocos coman todos los tipos de fruta todos los días mientras que otros muchos se dejan la piel para ello
Un estudio de la Universidad de Alcalá muestra que las áreas de Madrid que tienen la menor disponibilidad de instalaciones deportivas presentan un 22% más de casos de obesidad y un 38% más de diabetes tipo 2 que los barrios con los mayores recursos para hacer ejercicio
Viñeta de Peridis del 20 de noviembre de 2021