
El prodigioso camino de las mujeres
Ningún cambio de la sociedad española es comprensible sin tener en cuenta el impacto que supuso el reconocimiento de los derechos legales de las mujeres y su incorporación a la vida política, económica y social

Ningún cambio de la sociedad española es comprensible sin tener en cuenta el impacto que supuso el reconocimiento de los derechos legales de las mujeres y su incorporación a la vida política, económica y social

Tres médicos de distintas generaciones analizan el proceso pasado y los retos futuros
Atocha, El Pozo, Santa Eugenia. En unos minutos, una decena de bombas estallan en trenes de cercanías en el mayor atentado ocurrido en España 191 personas muertas y 1.857, heridas

La Constitución abrió el camino a la educación universal, aunque no se ha vuelto a lograr un pacto de Estado sobre la enseñanza

España marcará un nuevo hito en su largo viaje para convertirse en un país de ciencia si de verdad se alcanza un compromiso entre todas las fuerzas políticas y agentes sociales
El terrorismo y la sinrazón de la banda terrorista han sembrado la democracia de cadáveres y heridos, secuestros, extorsiones y terror

"Reclamo un pacto social, un nuevo contrato social, en el que deben participar todos los agentes sociales"

Si la entidad pide fiadores porque no confía en la solvencia del titular, ¿debemos arriesgar?

Muerto Franco, España se fue liberando poco a poco de las lacras de la dictadura: el partido único, el Tribunal de Orden Público, el Sindicato Vertical, el centralismo autoritario... Pero el terrorismo etarra resistió 36 años

La recuperación de la ciencia española requiere un Pacto de Estado por la Ciencia y necesita una financiación que llegue al menos al 2% del PIB

Las claves que condujeron a un final no negociado del terrorismo

La conversión de dos antiguas capillas en centros científicos simboliza un tiempo nuevo en una España que llegó a demoler un icono del conocimiento para levantar una iglesia
Un seguimiento del proceso de día en día en forma de ilustraciones

Derechos, como el del divorcio, el aborto o el matrimonio igualitario han marcado el camino
La noche en que los tricornios tomaron el Hemiciclo a punta de pistola, amenazando la joven democracia española

“Tuvimos la inmensa suerte de que el golpe del 23F se improvisó; les entró la prisa y cometieron todos los errores posibles”, recuerda ahora Alberto Oliart, el ministro de Defensa que llegó tras la intentona

Residencia de Estudiantes, un lugar donde la creatividad y la innovación parten de la tradición
Así retrató Alberto Schommer en 1977 para EL PAÍS SEMANAL a los líderes de los principales partidos que concurrieron a las primeras elecciones libres desde la II República

Se trataba de aquello que cantaba Jarcha, y eso era absolutamente necesario en aquel momento. Ser inclusivos, lo más que se pudiera, y de huir de anatemas y condenas

El grandísimo alpinista suizo Ueli Steck escala, en solitario y sin asegurarse, la compleja cara norte del Eiger en 2 horas 22 minutos y 50 segundos

El mal uso del móvil supone problemas de visión, de nuestras articulaciones y dificulta nuestro descanso

En la Transición surgió un nuevo lector que empezó a consumir la obra de los novelistas españoles. Tras algunos tanteos, la Guerra Civil se impuso como el gran tema literario.

Rajoy, que nunca ha estado a la última, quiere pensar que Ciudadanos es una moda. Pasear, vale; fotos, muchas; preguntas, unas pocas. ¿Bailar? Eso sí que no

La inesperada crisis económica tumbó a un presidente que empezó con un impulso renovador en lo social y se despidió con el fin de ETA

Metió a España en el euro y también en una guerra impopular. Unió a la derecha y la condujo a la victoria. Un presidente que se ha reinventado como ningún otro

El periodo más largo en el que un único partido ha logrado gobernar propició tres importantes cambios estructurales: la normalidad democrática, el Estado de bienestar y la integración internacional

El candidato de CDC al Congreso pide al PP y a Ciudadanos que condenen el franquismo