Yeltsin acude al Kremlin para acallar las críticas tras su viaje a Jordania
Siro García frena un intento de la defensa de Romaní de lograr un careo injustificado
EL PRIMERO Y EL MÁS CARO
Música de los "autochoques" GUILLEM MARTÍNEZ
La última cena
Alicante Acoge exige el realojo de los vecinos de Parque Ansaldo
El Siete Machos
Enterrado en el cementerio de Pasaia el único tripulante del "Marero" localizado
Dos operadoras apelan al regulador para que desbloquee la negociación sobre interconexión a la red de Telefónica
Jatamí destituye al jefe del espionaje de Irán por su relación con las muertes de disidentes
16 alcaldes del entorno de Barajas rechazan su ampliación
El león en invierno
Pujol sopesa si deja la reforma de la ley del catalán para después de las elecciones
Vera volverá al Ayuntamiento de Madrid de asesor del grupo socialista
General Óptica sacará el 90% de su capital a Bolsa
Tonucci afirma que el actual modelo de ciudad cerrada está muerto y defiende un urbanismo a medida del niño
Empresarios y vecinos apoyan el aparcamiento en la plaza de Écija
"Mi hijo murió por 20 francos"
Mi hijo murió por 20 francos . Uno de los siete casos que el Tribunal de Justicia de la República juzgará a lo largo de las tres próximas semanas en París es la muerte de Charles Edouard, un niño de 5 años que murió hace ocho víctima de una de las transfusiones de sangre que le practicaron nada más nacer en mayo de 1985 para atenuar los efectos de una ictericia. La madre, Agnès Cochin, trabajaba en la industria farmacéutica y supo, en consecuencia, mucho antes que otros, el destino que el virus del sida tenía preparado para su único hijo. Agnès se alegró cuando el niño, ya esquelético y con los ojos hundidos, entró en estado coma. Aquello, recuerda, significaba el fin de su sufrimiento. Lo que sigue es el testimonio de Agnès al diario Le Monde: