Antoñete triunfa en Venezuela
Paul McCartney
Sabatés: "El eclecticismo es una de las pocas vías que permiten la evolución de la música"
La elocuencia de un mudo
"Se discute nuestro derecho a hablar", declara Francisco Fernández Ordóñez
El recuerdo del último 'derby' pesa sobre el Madrid-Atlético
Salvador Dalí
Ofensiva diplomática del Gobierno cubano en Africa
Quema del vehículo de un naturalista
Relación de procesados en el sumario del síndrome tóxico
El Ateneo Obrero de Gijón recupera su patrimonio incautado
Presentado el VII Congreso Nacional de Optica y Optometría
'Muerte en Venecia': Visconti, entre el refinamiento y la grosería
Muerte en Venecia es una película que ha despertado pasiones a favor y en contra. Algunas de las primeras han llegado al papanatismo y entre las segundas hay casos de arbitrariedad. Contra unos habría que decir que no es, ni mucho menos, una película perfecta, y contra otros que tampoco es una nadería. Se trata de un filme complejo, incluso en sus defectos, y que, para Visconti, supuso un compromiso personal grave, del que supo salir en parte con dignidad y en parte haciendo trampas. La historia, ideada por Thomas Mann, del músico alemán Von Ashenbach -una amarga sombra de Gustav Mahler- y del adolescente polaco Tadzio, en medio de una Venecia decimonónica, mortecina y asaltada por el cólera, sigue despertando posiciones encontradas. Su reposición en TVE es, por ello, oportuna.
La OTAN aceptaría una moratoria soviética unilateral
La Universidad Menéndez Pelayo busca la reconciliación cultural, según Raúl Morodo
Presentadas en Madrid y Santander las actividades para el presente curso
El atentado de AI-Azbakieh
Diálogo "franco y directo" entre Papandreu y Schmidt
Otra vez del avión a la mula... ¡Qué dicha!
Amancio Prada ofrece una versión en concierto del 'Cántico espiritual' de san Juan de la Cruz
Errores del Ministerio de Exteriores en la publicación de un real decreto
Objetivo: Doñana
PURIFICACION GONZALEZ DE LA BLANCANo es legalmente posible construir una carretera por la costa entre Huelva y Cádiz, después de la ley del Parque Nacional de Doñana, en opinión de la autora de este artículo. No obstante, estima que. debe prestarse atención al municipio de Sanlúcar, que no se beneficia de las ventajas que reporta a otros ayuntamientos de la zona la proximidad del Parque.