La abolición de la pena de muerte no fue incluida. La Comisión Constitucional del Congreso manifestó ayer su acuerdo unánime en favor de que la Constitución reconozca el derecho a la vida y a no ser sometido a torturas ni a penas o tratos inhumanos o degradantes. En cambio, la abolición de la pena de muerte, que pretendían los grupos parlamentarios de la izquierda y autonomistas, no fue incorporada, por oponerse a ello los votos de UCD y AP. Previamente al extenso debate sobre la pena de muerte, UCD y AP permanecieron unidas en la votación de otros preceptos relativos a los derechos y deberes fundamentales.
Acusados de la muerte de un guardia civil. A las diez de la mañana de ayer dio comienzo en una de las salas del Centro de Instrucción de Reclutas número 10 de Zaragoza, la vista del consejo de guerra que se sigue contra dos paisanos, José López Domingo y Francisco Martínez Benaque, acusados de dar muerte a un guardia civil, en noviembre de 1976, en las cercanías de la localidad zaragozana de Cuarte.
Argelia planteará el tema canario ante los países no alineados. Argelia es partidaria de incluir el tema de «la africanidad» de las islas Canarias en el marco de los trabajos de la próxima «cumbre» de los países no alineados, que debe celebrarse a finales de este verano en La Habana. Informes confidenciales obtenidos en la capital argelina revelan que el ministro de Asuntos Exteriores, Abdelaziz Buteflika, ha llegado a La Habana para participar en la reunión ministerial de la referida organización, con el propósito de suscitar la aprobación de su propuesta para que sea examinada la cuestión de Canarias.El buró de coordinación de la organización de los países no alineados, convocado en La Habana para definir la política de ese organismo sobre los principales problemas internacionales y promover la cóoperación económica, ha sido invitado por Argelia para examinar el conflicto del Sahara occidental y la «africanidad» del archipiélago canario.
La mejor arma contra el cáncer abandonar el tabaco . Según el cirujano británico Roger Abbey-Smith, el aumento en la incidencia de cáncer de pulmón «es debido, fundamentalmente, al consumo de tabaco y a la contaminación del aire, pero todavía no está suficientemente explicado el que no se diagnosticara tanto en los años treinta».«Durante la primera guerra mundial se fumó muchísimo -afirma- y, a consecuencia de ello, en los años treinta, las personas con edad superior a los 45 años comenzaron a sufrir cáncer de pulmón. Ahora está confirmado que el fumar tabaco es la causa principal del cáncer de pulmón. No hay duda de ello. »
Disuelto el Comité Anticorrupción de RTVE. El comité anticorrupción de Radio televisión Española ha quedado disuelto, por acuerdo de la asamblea de trabajadores de RTVE, y sus funciones han sido traspasadas al comité de empresa, según fuentes del propio comité. La nota hecha pública afirma que las decisiones judiciales que han ordenado el sobreseimiento de las diligencias incoadas por José Antonio Sanz Plaza, director del programa de TVE 625 líneas, que se acogió a la ley Antilibelo, y por José Joaquín Marroquí, director de 300 millones, contra los miembros del comité anticorrupción, vienen «indirectamente a dar la razón a los trabajadores».El comité anticorrupción de RTVE, formado por dieciocho trabajadores, fue elegido el pasado 27 de septiembre en una asamblea para «investigar los posibles casos de corrupción, tanto económica como ideológica, que pudiesen existir en RTVE, así como contribuir a la adecuada ordenación y racionalización del trabajo.. «La dirección de la empresa designó a los señores Gelices, Del Olmo y Martínez Echevarría como interlocutores de la empresa con el comité, según se hacía constar en un escrito de los miembros del comité, de fecha 11 de noviembre de 1977, dirigido a los portavoces de los grupos parlamentarios.