Presentación de las Misiones Culturales
Los trabajadores de Firestone Suiza, contra las indemnizaciones
Los trabajadores de Firestone Suiza, contra las indemnizaciones. Las indemnizaciones que propone la filial suiza de la Firestone ubicada en la localidad de Pratteln a los 620 trabajadores que perderán sus puestos ante la decisión definitiva de la casa motriz Akron-Ohio, de Estados Unidos, de cerrar la filial helvética, fue rechazada por el sindicato, calificándolas de «insuficientes y provocadoras». El sindicato exige como cuestión de «principios y procedimientos» dialogar directamente con los máximos ejecutivos de la transnacional, pidiendo que se trasladen de Ohio a Pratteln para iniciar conversaciones bilaterales.
Parte de la flota vasca se traslada a Venezuela
Parte de la flota vasca se traslada a Venezuela. Quince pesqueros vascos estarán faenando en aguas de Venezuela a finales de este mes. Los problemas habidos en aguas comunitarias, la escasa rentabilidad de la pesca y las buenas perspectivas de capturas en las aguas venezolanas, han movido a los arrantzales de Guipúzcoa y Vizcaya a este exilio voluntarioo.Ya en el mes de abril salieron con dirección a Venezuela cinco pesqueros de Lequeitio (Vizcaya) a los que les seguirán, hoy o mañana, tres más de Fuenterrabía (Guipúzcoa). En los próximos días tomarán el mismo rumbo cuatro barcos más del puerto guipuzcoano de Orio y tres de Ondárroa (Vizcaya).
Concentración de dominicanos en la embajada en Madrid
Concentración de dominicanos en la embajada en Madrid. Varias decenas de dominicanos residentes en Madrid acudieron en la mañana de ayer a la sede de la embajada de la República Dominicana, en el paseo de la Castellana, para pedir información sobre los acontecimientos, conocer el parecer de los diplomáticos aquí residentes y tratar de concentrarse en el interior de la embajada en señal de protesta por la irrupción de fuerzas policiales y militares en la sede de la Junta Electoral Central de la capital dominicana. Una medida similar se adoptó en otras ciudades europeas y americanas.Fuentes diplomáticas señalaron a EL PAIS que carecen todavía de información oficial que aclare el actual estado de cosas en la República Dominicana. No obstante, las mismas fuentes indicaron que, a través de familiares residentes en aquel país se supo que la jornada de ayer había transcurrido con tranquilidad.
Aparece la revista cultural "Albora"
Félix Alvaro Founier
Macanás, traspasado al Hércules
El pleno de la CMI
Los judíos norteamericanos, contra Carter.
Los judíos norteamericanos, contra Carter.. En protesta por la firme postura del presidente Carter de vender aviones ultramodernos a Arabia Saudita, un grupo de rabinos neoyorquinos se encadenó ayer, durante veinticuatro horas, a las verjas que protegen la Casa Blanca en Washington. Para el grupo de manifestantes, el presidente Carter ha dado un vuelco a la tradicional postura norteamericana de apoyo incondicional a Israel al dotar, tanto a Arabia Saudita como a Egipto, de aviones estadounidenses que previamente sólo recibía Israel.
Editada por ACEU
El presidente de la Cruz Roja barcelonesa se ofrece a canalizar inversiones de médicos
Werner Forssmann,
No hubo representación de ETA en la entrevista Tarradellas-Leizaola
Empresarios, políticos y líderes sindicales, disconformes con la marcha de la economía
La URSS, favorita en el Europeo femenino
La URSS, favorita en el Europeo femenino. La Unión Soviética es la gran favorita del XVI Campeonato de Europa de Baloncesto Femenino que empieza mañana en Polonia y en el que intervienen trece selecciones nacionales: Unión Soviética, Checoslovaquia, Bulgaria, Francia, Yugoslavia, Polonia, Italia, Alemania Federal, Rumania, Hungría, España, Suecia y Holanda.Los equipos se destribuyen en tres grupos para disputar la fase previa, excepto Polonia, que por ser país organizador pasa directamente a la fase final. Estos son los grupos: Grupo A (Konin): URSS, Francia, Alemania y Rumania; Grupo B (Torum): Bulgaria, Italia, Hungría y España; Grupo C (Zielona Gora): Checoslovaquia, Yugoslavia, Suecia y Holanda. URSS -que ganó trece de los quince campeonatos diputados-, Francia, Bulgaria, Italia, Checoslovaquia y Yugoslavia son los favoritos para la fase final.
Curro va, El Cordobés viene
Un problema social y clínico
Aún no hay acuerdo en la OTAN sobre el programa de control por radar aéreo
"La dependencia tecnológica de las centrales nucleares no es mayor que la de otras industrias"
La dependencia tecnológica de las centrales nucleares no es mayor que la de otras industrias . «La dependencia tecnológica en el equipo de base de las centrales nucleares no es mayor que en los equipos de las centrales térmicas: calderas, turbinas, etcétera, ni que en otras áreas como puedan ser la aeronáutica o la informática», ha puntualizado el secretariado de la sección sindical de CCOO de la organización de ingeniería Empresarios Agrupados, ante el artículo aparecido en EL PAIS, el pasado día 10, con el título La energía nuclear: un extremo de deendencia tecnológica, firmado por el Equipo de Estudios.
La huelga del textil, reducida a una jornada
La huelga del textil, reducida a una jornada. El 80% del censo laboral del sector textil, que cuenta con 400.000 trabajadores en toda España, secundó ayer el llamamiento a la huelga hecho por las centrales sindicales en apoyo del convenio nacional del ramo, según informaron fuentes de CCOO. El paro afectó, fundamentalmente, a ocho provincias, destacando, por su censo de empresas, Cataluña.En Sevilla, Orense y Valladolid, el paro fue absoluto, según las citadas fuentes. En Barcelona afectó al 80% del censo, y en Lérida al 90%, con lo que sólo en Cataluña fueron a la huelga del orden de doscientos a 250.000 trabajadores. En Madrid el paro fue estimado por UGT, sobre un censo de 40.000 trabajadores, en el 80% del mismo. Córdoba y Valencia registraron paros generalizados.
Otro técnico soviético, expulsado de España
Oreja se entrevista en Lagos con su colega nigeriano
Los profesores de religión de bachillerato son funcionarios de empleo
Desaparecen patatas del FORPPA destinadas al consumo animal
El Ayuntamiento de Burgos, contra la escolarización de los gitanos
El Ayuntamiento de Burgos, contra la escolarización de los gitanos. Para los primeros días de junio se prepara en Burgos una Jornada de Vergüenza Provincial, en la que, entre manifestaciones, mítines y propaganda escrita, los gitanos harán notar su protesta por la discriminación a que se somete a esta minoría étnica. Un hecho calificado por la Federación de Asociaciones Gitanas como presuntamente delictivo y gravemente discriminatorio para con los ciudadanos del pueblo gitano ha servido de espoleta al escándalo: la suspensión de las obras de una escuela para niños gitanos que se estaba construyendo en la calle de Cabestreros, de la ciudad de Burgos, por parte del Ayuntamiento, que ha escuchado la campaña antigitana de la asociación de vecinos de dicha calle.
El CSD no autoriza la candidatura de García de la Fuente
El CSD no autoriza la candidatura de García de la Fuente. El Consejo Superior de Deportes ha decidido desestimar la Candidatura presentada por Antonio García de la Fuente a las elecciones de presidente de la Federación Española de Judo. Las razones aducidas para tal desestimación se concretan en tres puntos: su reciente dimisión cuando le restaban tres años por cumplir tras una elección democrática, lo que supone una inconsecuencia al presentarse de nuevo; la situación conflictiva creada en Judo al abandonar la asamblea general de dicho deporte, celebrada el pasado mes de enero, y el expediente abierto en su día sobre la censura de cuentas de esta Federación, cuyas conclusiones implican una clara oposición a la política deportiva general del país, aunque no existiesen responsabilidades. García de la Fuente cuenta con un plazo de tres días, a partir de la fecha en que se le comunique la desestimación de su candidatura, para elevar el correspondiente recurso.