Ensalada de tomate y orzo (piñones de pasta)
Esta pasta corta que se parece al arroz se conoce también como piñones, 'puntalette' o 'kritharaki' en la cocina griega. Aquí la cocinamos al punto acompañada de legumbres y hortalizas frescas.

Arroz parece, pasta es. Aunque para los italianos orzo significa en la gran mayoría de los casos cebada, también es el nombre que se le da a esta pasta corta de trigo cuya forma recuerda, precisamente, a la cebada o al arroz. También puedes encontrarla como puntalette, piñones -aunque la forma varía ligeramente- o kritharaki en la cocina griega.
El orzo es una de esos ingredientes que te saca rápido de un apuro ya que se cocina muy rápido y se adapta a distintas elaboraciones: puedes cocinarlo como cualquier otra pasta con una salsa o unos vegetales, puedes utilizarlo a modo de arroz y hacer un risotto, incorporarlo a una sopa o, como en este caso, hacer una ensalada. Si lo vas a emplear para este último fin es importante que cuezas el orzo al dente, lo escurras muy bien y lo mezcles rápidamente con el resto de ingredientes. Es un tipo de pasta que se pasa de cocción y se apelotona muy fácilmente, así que más vale dedicarle un minuto de atención para que el resultado sea bueno.
Para esta ensalada en concreto utilicé tomates –aprovechando que están rojos, dulces y jugosos en esta época del año–, mozzarella, aceitunas, alcaparras y lentejas; aunque podría ser cualquier otra legumbre cocida, para convertirla en plato único. Para terminar, un aliño de albahaca fresca, aceite de oliva virgen extra y avellanas, al que puedes añadir también un poco de ralladura de limón para darle un extra de frescura. Aunque no lo he probado aún, sospecho que con una gremolata de almendras también quedaría estupenda.
Dificultad: Cocer el orzo al dente.
Ingredientes
Para 4 personas
- 250 g de orzo
- 2 tomates
- 100 g de aceitunas negras
- 2 cucharaditas de alcaparras
- 1 mozzarella (bola) de 200 g
- 300 g de lentejas u otra legumbre cocida
- 20 hojas de albahaca fresca
- Un puñado de avellanas o cualquier otro fruto seco
- 6 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
Instrucciones
Si haces esta receta, comparte el resultado en tus redes sociales con la etiqueta #RecetasComidista. Y si te sale mal, quéjate a la Defensora del Cocinero enviando un mail a defensoracomidista@gmail.com.
Sobre la firma

Redactora y guionista, principalmente de gastronomía. Sus textos y recetas han aparecido en EL PAÍS, Bestial! (RTVE), Revista NT y Bon Viveur. Es cofundadora de Bizio, una pequeña productora de sidra vasca, y gestiona el área digital de la revista argentina Anchoa. Graduada en Comunicación Audiovisual y Máster en Reportaje y Documental Transmedia.