Ir al contenido
_
_
_
_

La Guía Michelin de España deja vacía este año la categoría de nuevos tres estrellas

Cinco locales consiguen la segunda estrella: Enigma, Aleia y Mont Bar (los tres en Barcelona), Ramón Freixa (Madrid) y La Boscana (Lleida). Además, 25 restaurantes entran por primera vez en la guía

Paz Álvarez

A pesar de que había varios nombres en las quinielas, la Guía Michelin dejó vacía la categoría más deseada: la de las tres estrellas. No es la primera vez que sucede: quedó desierta en 2015, 2016 y 2019. Por tanto, el mapa de los triestrellados del próximo año se mantiene, tal y como estaba, con 16 restaurantes: Lasarte (Barcelona), Martín Berasategui (Lasarte-Oria, Gipuzkoa), El Celler de Can Roca (Girona), ABaC (Barcelona), Cenador de Amós (Villaverde de Pontones, Cantabria), Akelarre (San Sebastián, Gipuzkoa), Arzak (San Sebastián, Gipuzkoa), Aponiente (El Puerto de Santa María, Cádiz), Quique Dacosta (Dénia, Alicante), DiverXO (Madrid), Azurmendi (Larrabetzu, Bizkaia), Atrio (Cáceres), Cocina Hermanos Torres (Barcelona) Noor (Córdoba), Disfrutar (Barcelona) y Casa Marcial, todos revalidaron su posición, vistiendo una nueva chaquetilla en el escenario del espacio Sohrlin Andalucía, en Málaga, donde se celebró la ceremonia de entrega de los premios de la Guía Michelin España 2026, presentada por el televisivo Jesús Vázquez.

En cambio, en la categoría de segunda estrella —otro de los premios más esperados de la gala— se entregaron cinco galardones, frente a los tres de la anterior edición: Aleia, el restaurante que dirige Paulo Airaudo en Casa Fuster (Barcelona) y donde el día a día lo lleva Rafa de Bedoya; La Boscana, de Joel Castañé, en Bellvís (Lleida); Mont Bar, con el cocinero Francisco José Agudo al frente (Barcelona); Ramón Freixa, que recupera en Atelier, —el nuevo espacio gastronómico que abrió el pasado verano en Madrid junto a Tradición— las dos estrellas que lució en el hotel Único y que obtuvo consecutivamente en 2010 y 2011; y Enigma, en Barcelona, dirigido por Albert Adrià, que logró su primera estrella en 2023.

Los 25 que entran en la guía roja

Hasta ahora había 242 locales distinguidos con una estrella, categoría que señala una cocina de gran nivel y en la que merece la pena detenerse a comer. A ellos se suman 25 nuevos galardones —siete menos que en la edición anterior— que entran en la Guía 2025, uno más que en la pasada. Son los siguientes: El Taller de Seve Díaz, en Puerto de la Cruz (Santa Cruz de Tenerife); Faralá, de Cristina Jiménez, en Granada; Haydée by Víctor Suárez, en Adeje (Santa Cruz de Tenerife); Mare, en Cádiz, comandado por Juan Viu; Ochando, de Juan Carlos Ochando, en Rosales (Sevilla); Palodú, de Diego Aguilar y Cristina Cánovas, en Málaga; Recomiendo, de Periko Ortega, en Córdoba; Barahonda, de Alejandro Ibáñez, en Yecla (Murcia); Kamikaze, de Enric Buendía, en Barcelona; Llavor, de Jorge Lengua, en Oropesa de Mar (Castellón); Rubén Miralles, en Vinaròs (Castellón); Scapar, de Koichi Kuwabara, en Barcelona; Simposio, de Roger Julián Martínez, en San Antonio de Benagéber (Comunidad Valenciana); Ancestral —que recupera la estrella que Víctor Infantes y Saúl González lucían en Illescas (Toledo) y que ahora revalidan en su nueva ubicación en Pozuelo de Alarcón (Madrid)—; Bakea, de Alatz Bilbao, en Mungia (Bizkaia); Casa Rubén, de Rubén Coronas, en Tella (Huesca); EMi, el proyecto de Rubén Mosquero junto a Miguel Ángel Millán, ex sumiller de DiverXO; Éter, de Sergio Tofé, también en Madrid; Islares, de Julen Bergantiños, en Bilbao; Itzuli, de Íñigo Lavado, en San Sebastián; La Revelía, de Fernando González, en Amorebieta (Bizkaia); Miguel González, en Orense; Pico Velasco, de Nacho Solana, en Carasa (Cantabria); Regueiro, de Diego Fernández, en Tox (Asturias); y Vértigo, de Rafael Centeno, en Sober (Lugo).

Entre los premios especiales, destinados a quienes destacan en sus respectivas disciplinas, se entregó el de mejor servicio de sala —una profesión cada vez más reconocida— Abel Valverde, director de Desde 1911 (Madrid), restaurante con una estrella Michelin. El galardón al mejor sumiller, que un año más entregó Quim Vila, de Vila Viniteca, recayó en Luis Baselga, de Smoked Room (Madrid), espacio asesorado por Dani García y distinguido con dos estrellas Michelin. El reconocimiento al joven talento fue para Juan Carlos García, del restaurante Vandelvira, en Baeza (Jaén). Y el premio al cocinero mentor, que reconoce a quienes transmiten su conocimiento a nuevas generaciones, fue para Quique Dacosta (Jarandilla de la Vera, Cáceres, 53 años), uno de los candidatos que figuraba este año en todas las quinielas para obtener las tres estrellas Michelin en Deessa, su restaurante en el hotel Mandarin Oriental de Madrid. Dacosta ya forma parte de los triestrellados por el restaurante que lleva su nombre en Dénia (Alicante) y por El Poblet, en Valencia.

En la categoría de estrella verde, que inauguró la guía en 2021, se incorporan cinco nuevos locales a la lista (cuatro menos que el año pasado) y suman en total 59 en toda España: Ama, de Gorka Rico y Javier Rivero, en Tolosa (Gipuzkoa), Bakea, de Alatz Bilbao, en Mungia (Bizkaia), Garena, de Julen Baz, en Dima (Bizkaia), IKA, de Roberto Ruiz, en Villabona (Gipuzkoa), y Terrae, de David Rivas, de Port de Pollença (Islas Baleares).

Hay 29 nuevos Bib Gourmand

La distinción Bib Gourmand, que forma parte de la Guía Michelin desde 1997, reconoce a los restaurantes seleccionados que ofrecen comida de alta calidad a precios moderados. Estos establecimientos abarcan una amplia gama de cocinas e invitan a los comensales a disfrutar de propuestas bien elaboradas, pero aptas para todos los bolsillos.

Este año la selección presenta un total de 204 restaurantes Bib Gourmand, con 29 novedades. Entre ellos, Pablo González en La Trébede (Pobladura del Valle, en Zamora); Loreto (Jumilla, en la Región de Murcia); Manifesto 13 (Madrid), Memoria Gustativa (Valencia), o Regadera (Córdoba).

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Paz Álvarez
Periodista especializada en gastronomía. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, tiene un programa de desarrollo directivo por el IESE. En 1993 comenzó a escribir en la sección de Madrid y, en 1997, se incorporó al diario CincoDías, donde creó la sección de Directivos y ha sido jefa de la sección de Fortuna hasta 2022.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_