_
_
_
_

Campaña electoral 23-J: 8 de julio | Feijóo ignora el programa de Vox y vuelve a pedir una “mayoría suficiente para gobernar sin intermediarios”

Yolanda Díaz se compromete en Valencia a modificar el modelo de financiación autonómica en 2024 | Belarra: “Necesitamos un gobierno de coalición en el que Sumar tenga más fuerza” | Abascal, sobre el veto a obras: “Donde tengamos las competencias de cultura vamos a hacer lo que nos parezca”

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, en un acto este sábado en Corrales del Vino (Zamora).
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, en un acto este sábado en Corrales del Vino (Zamora).
El País

Momentos clave

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la precampaña electoral. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha desplazado este sábado a Corrales del Vino (una localidad de 960 habitantes de Zamora), donde no ha hecho ninguna mención al programa ultra que Vox presentó el viernes —en el que, entre otras cosas, se prevé acabar con el modelo autonómico o derogar las leyes de aborto y eutanasia— y ha vuelto a pedir una “mayoría suficiente para gobernar sin intermediarios”. Mientras, la líder de Sumar, Yolanda Díaz, se ha comprometido a modificar el sistema de financiación autonómico en 2024 en un evento de la coalición celebrado en Valencia. La secretaria general de Podemos y miembro de la candidatura de Sumar por Madrid, Ione Belarra, ha afirmado en un acto en Cartagena: “Necesitamos un gobierno de coalición en el que Sumar tenga más fuerza”. Además, el líder del partido ultra Vox, Santiago Abascal, se ha referido esta noche a las cancelaciones de obras culturales en ayuntamientos donde gobierna su formación en coalición con el PP. “No hemos venido ni a asumir sus discursos culturales ni a pagar sus fiestas. Donde tengamos las competencias de cultura vamos a hacer lo que nos parezca”, ha dicho.

Recibe cada tarde el boletín Diario de elecciones, con el análisis de Ricardo de Querol, subdirector, y Luis Barbero, redactor jefe de edición.

El País
El País

Así le hemos contado el segundo día de campaña electoral

Terminamos aquí nuestra cobertura del segundo día de campaña electoral. Mañana domingo seguiremos contándoles todas las novedades de la actualidad política de cara a las elecciones generales del 23 de julio. Les recordamos que hasta entonces tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Muchas gracias por seguirnos y buenas noches. 

El País
El País

Abascal, sobre el veto a obras: “Donde tengamos las competencias de cultura vamos a hacer lo que nos parezca”

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha criticado este sábado en un acto del partido en Zaragoza que acusen a Vox de censura en la cultura quienes “han impuesto la dictadura de la corrección política” y ha avisado de que, donde su partido tenga las competencias en materia de cultura, hará lo que le “parezca”, lo que pasa por respetar “las preferencias y los gustos de los españoles”. Ante la polémica generada las últimas semanas por vetos a representaciones culturales, Abascal ha calificado de “verdaderamente sorprendente” que las críticas a Vox las lidere “la izquierda que ha traído la cultura cancelación, la izquierda que ha amordazado a escritores, poetas o cantantes”. “Pues que tengan muy claro que no hemos venido ni a asumir sus discursos culturales ni a pagar sus fiestas. Donde tengamos las competencias de cultura vamos a hacer lo que nos parezca. Y lo que nos parece es que lo que se debe hacer es hacer cultura respetando los intereses y gustos de los españoles, que van a ser los que tomen en último término las decisiones en materia de cultura”, ha añadido. (Agencias)

El País
El País

Page vuelve a tomar posesión como presidente de Castilla-La Mancha

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha pronunciado este sábado su primer discurso tras jurar su cargo por tercera vez, entonando un discurso centrado en ensalzar la España de las autonomías, aplaudiendo el modelo de funcionamiento en el país y su ejemplo ante retos como superar la pandemia. Page ha afirmado que las regiones “son constructivas y son Estado”, y, por tanto, son “incluyentes, constructivas, cumplidoras con el objetivo de la Constitución”. Además, ha indicado que las autonomías,las que son “fieles y leales”, tienen ahora que “impedir que siempre haya un debate bilateral”.

“Jugamos un papel de multilateralidad. El Estado es una cosa, pero cada comunidad no puede contar con un debate bilateral. Todos queremos lo mismo”, ha reiterado. No están “para trocear España, ni siquiera fiscalmente” ni están para generar “diecisiete Españas”, y ahora, con la estabilidad institucional que va a disfrutar Castilla-La Mancha, la propuesta será “seguir creciendo y seguir siendo una región atractiva para la llegada de empresas”.

Los retos de la comunidad, ha dicho Page, seguirán siendo hacer que los servicios públicos funcionen, y todo para vivir más, “y no se vive más si no se vive mejor”. Tras décadas en la política, García-Page ha querido presumir de no haber cambiado nunca; al tiempo que ha mostrado su alegría por poder prestar su trabajo al servicio de su tierra como presidente otros cuatro años. (Agencias)

El País
El País
La candidata de Sumar a la Presidencia del Gobierno, Yolanda Díaz, participa en un acto junto a candidatos y candidatas de València al Congreso, en el teatro Olympia, a 8 de julio de 2023, en Valencia, Comunidad Valenciana (España). Valencia es uno de los numerosos lugares que está visitando Yolanda Díaz de cara a las elecciones generales del próximo 23 de julio.
08 JULIO 2023;SUMAR;ELECCIONES;CAMPAÑA;23J;
Eduardo Manzana / Europa Press
08/07/2023

La candidata de Sumar a la presidencia del Gobierno, Yolanda Díaz, este sábado en un acto del partido en Valencia. / Eduardo Manzana / Europa Press

Qué ha pasado en las últimas horas

Yolanda Díaz marca distancias con el PSOE y se reivindica como alternativa al bipartidismo. Después de días de tregua, Yolanda Díaz ha endurecido claramente en las últimas 48 horas su discurso contra el PSOE, su socio de Gobierno, y se afana ahora en remarcar las diferencias entre ambos. Durante un mitin en Valencia este sábado, la líder de Sumar ha sacado a relucir la financiación autonómica —un asunto muy sensible para Compromís, que copa las listas de la coalición en esa comunidad—, la vivienda o las pensiones y ha llamado a los indecisos a decantarse por Sumar frente a un bipartidismo formado por PP y PSOE, que, según ha dicho, tiene “alma centralista”.

Feijóo ignora el programa de Vox y vuelve a pedir una “mayoría suficiente para gobernar sin intermediarios”. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha desplazado a Corrales del Vino (una localidad de 960 habitantes de Zamora), desde donde ha acusado al presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, de dar la espalda a las zonas rurales. “Voy a llevar a ese debate [el cara a cara que celebrarán el próximo lunes] lo que ocurre en España, no lo que ocurre en los platós de televisión ni en el Falcon”, ha asegurado el líder popular, que no ha hecho ninguna mención al programa ultra que Vox presentó el viernes —en el que, entre otras cosas, se prevé acabar con el modelo autonómico o derogar las leyes de aborto y eutanasia— y ha vuelto a pedir una “mayoría suficiente para gobernar sin intermediarios”.

Belarra: “Necesitamos un gobierno de coalición en el que Sumar tenga más fuerza”. La secretaria general de Podemos y miembro de la candidatura de Sumar por Madrid, Ione Belarra, ha advertido en Cartagena (Murcia) que estas elecciones generales del 23 de julio “son un intento de restauración del bipartidismo”. La dirigente de Podemos ha visitado la playa de Los Urrutias para comprobar in situ el estado del Mar Menor. “Yo he visitado el Mar Menor en 2018, en 2019 y en 2021, y está cada vez peor, por eso necesitamos un Gobierno de coalición en el que Sumar tenga más fuerza para poder intervenir esas competencias autonómicas y también para tener mano dura y cerrar de una vez por todas esos vertidos ilegales”, ha dicho.

Illa pide el voto para el PSOE a los catalanes que no quieren volver a la confrontación del procés. El primer secretario del PSC, Salvador Illa, ha apelado a los votos de los catalanes que no quieren retroceder ni volver a la confrontación del procés, y ha dicho que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, no puede aspirar a liderar un país y debe quedarse en la oposición “mientras se pone de acuerdo con quien en realidad le dicta la agenda”, en referencia a Vox. Illa ha considerado que el 23-J se decide entre el actual presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y Feijóo, y que las demás fuerzas juegan en segunda división: “Este partido que vemos entre ERC y Junts, a ver quién queda primero de ellos... segunda división, con todo el respeto. Esta pelea entre Sumar y Vox, a ver quién queda primero... segunda división también”.

Ana Carmona Contreras
Ana Carmona Contreras
El vicepresidente de Acción Política de Vox, Jorge Buxadé (i), y el portavoz del Grupo Parlamentario en el Congreso de los Diputados, Iván Espinosa (d), a su llegada a la presentación del programa económico de Vox para las Elecciones Generales del 23J, en la sede de Vox, a 7 de julio de 2023, en Madrid (España). Vox ha presentado su programa económico en esta primera jornada de campaña electoral. Buxadé ha destacado, entre otras medidas, la propuesta de IVA cero para los productos y bienes de primera necesidad como la cesta de la compra, los medicamentos y otros elementos "imprescindibles para las familias". Se incluye como bien de primera necesidad la adquisición de una vivienda, para lo que no se ciñe exclusivamente a una primera compra.
07 JULIO 2023;MADRID;PROGRAMA ECONÓMICO;ELECCIONES 23 J;VOX
A. Pérez Meca / Europa Press
07/07/2023

Jorge Buxadé, a la izquierda, e Iván Espinosa de los Monteros, el viernes en la presentación del programa económico del partido. / A. Pérez Meca / Europa Press

El (mal) sueño de una noche de verano de Vox

Vox ha presentado su programa electoral y, a primera vista, merece ser calificado como disparatado políticamente y de difícil, cuando no, inviable, ejecución en términos jurídicos. Nos enfrentamos a un documento, en primer lugar, cuajado de propuestas lisa y llanamente inconstitucionales, cuya puesta en marcha requerirían cambiar nuestra norma suprema, con las mayorías hipercualificadas (dos tercios o tres quintos, dependiendo del caso) que tal operación implica. Así sucede con la supresión de la progresividad del impuesto sobre la renta, un tributo al que, como a todos los demás, el artículo 31 de la Constitución exige que su regulación respete la capacidad económica del contribuyente e igualmente la nota de progresividad. También, la pretensión de eliminar el aborto impondría una revisión de la Constitución, puesto que tal derecho fundamental, según ha proclamado expresamente el Tribunal Constitucional en su última sentencia en la materia, se encuentra incardinado en el artículo 15 del texto. La ilegalización de partidos independentistas, por su parte, choca frontalmente con el pluralismo, valor superior de nuestro ordenamiento. Su viabilidad es prácticamente inexistente, máxime cuando la española no es una democracia militante y permite cualquier ideología (siempre que no se recurra a la violencia).

Lea aquí el artículo completo.

El País
El País

Isabel Rodríguez, sobre el 23-J: “Podemos elegir retroceder con PP y Vox o seguir avanzando con el PSOE”

La candidata al Congreso por Ciudad Real y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha pedido en el municipio ciudadrealeño de Miguelturra el voto de las mujeres al PSOE en los comicios del 23 de julio, porque ha argumentado que “con el Partido Socialista las mujeres han avanzado y avanzan”. En un encuentro con mujeres en Miguelturra, Rodríguez ha afirmado: “Esta legislatura, la próxima, va de nosotras, de seguir igualando derechos y ahora está en nuestras manos decidirlo en las urnas porque podemos elegir retroceder con PP y Vox o seguir avanzando con el PSOE”.

“Avanzamos primero con la ley de igualdad, con la ley contra la violencia de género y esta legislatura con las mujeres que trabajan en el hogar, las mujeres de ayuda a domicilio, las mujeres de la dependencia, por la reducción de la brecha salarial o con las mujeres que cobraban las pensiones no contributivas”, ha recalcado la candidata socialista. La también ministra de Política Territorial ha compartido las inquietudes de trabajadoras del hogar de la provincia, un colectivo del que ha dicho que, durante décadas, ha sido de los más vulnerables en el mercado laboral, pero al que los socialistas consiguieron regular acabando con una discriminación que derivaba en precariedad laboral.

“El PSOE trabaja con decisión por las mujeres y lo venimos demostrando, aunque otros partidos pongan trabas en esta lucha por la igualdad real”, ha apuntado la ministra en referencia al acuerdo suscrito con UGT y CC OO para conseguir que las trabajadoras del hogar tengan derecho a la prestación por desempleo. Se han dado “pasos muy importantes” para la equiparación en derechos y deberes de este colectivo, en su gran mayoría mujeres, ha considerado Rodríguez, que ha asegurado que “el Gobierno de Pedro Sánchez va a seguir trabajando, para no permitir dar ni un paso atrás”. (Agencias)

Xavier Vidal-Folch
Xavier Vidal-Folch
EL EJIDO (ALMERÍA), 06/07/2023.- El candidato a la presidencia del gobierno en la elecciones generales por el partido VOX, Santiago Abascal, participa en un evento de inicio de campaña este jueves, en el municipio de El Ejido, Almería. EFE/ Carlos Barba

El candidato a la presidencia del Gobierno por Vox, Santiago Abascal. / Carlos Barba / EFE

Un programa ultra, pero detallado

El programa económico de Vox —“Para lo que importa”— es la síntesis de distintos catecismos ultras, nacionales y exteriores. A diferencia del “Proyecto” del PP, un listado del todo inconcreto, este exhibe la ventaja del detallismo en sus medidas. Aunque de forma similar, hurta una estimación de su coste.

Lea aquí el artículo completo.

El País
El País

Cuca Gamarra también ignora el programa ultra de Vox y dice que el PSOE solo puede “agarrarse al miedo”

Como ha hecho esta mañana el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, la secretaria general del Partido Popular (PP), Cuca Gamarra, también ha ignorado esta tarde el programa ultra que Vox presentó el viernes, en el que, entre otras cosas, se prevé acabar con el modelo autonómico o derogar las leyes del aborto y la eutanasia. Gamarra no ha hecho ninguna mención a las propuestas de la extrema derecha en un acto en Castellón, donde ha afirmado que a lo que puede agarrarse el PSOE “es al miedo”, en referencia al rechazo social que pueden provocar los pactos entre el PP y Vox en comunidades y ayuntamientos. Según la mayoría de las encuestas, Feijóo solo podrá llegar a La Moncloa después del 23-J si pacta con la extrema derecha, como ya han hecho líderes del PP en numerosos municipios y varias regiones, como la Comunidad Valenciana o Extremadura.

Gamarra también ha pedido que no se repita una gobernabilidad “en manos de los independentistas” ni que “Bildu siga siendo un voto decisivo”. La formación abertzale ha dado su apoyo parlamentario a algunas medidas aprobadas por el Gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos esta legislatura, como la ley de eutanasia o la subida del salario mínimo interprofesional, pero no ha apoyado otras, como la reforma laboral o la propia investidura del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, como presidente del Gobierno.

Gamarra ha animado a los votantes a movilizarse “más que nunca”, para conseguir el objetivo de sacar a Pedro Sánchez de La Moncloa. La secretaria general del PP ha asistido a los actos de celebración de San Cristóbal, en la capital de la Plana, acompañada de la alcaldesa de la ciudad, Begoña Carrasco, del futuro presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y de los candidatos al Congreso por Valencia y Castellón, Esteban González Pons y Alberto Fabra. (Agencias)

Paula Chouza
Paula ChouzaValencia
(I-D) Los candidatos de Compromís-Sumar al Congreso, Francesc Mezquita, Txema Guijarro, Alberto Ibáñez y Àgueda Micó, la candidata de Sumar a la Presidencia del Gobierno, Yolanda Díaz, el líder de Más País, Iñigo Errejón, y los candidatos de Compromís-Sumar al Congreso, Imma Orozco y Nahuel González, durante un acto junto a candidatos y candidatas de València al Congreso, en el teatro Olympia, a 8 de julio de 2023, en Valencia, Comunidad Valenciana (España). Valencia es uno de los numerosos lugares que está visitando Yolanda Díaz de cara a las elecciones generales del próximo 23 de julio.
08 JULIO 2023
Eduardo Manzana / Europa Press
08/07/2023

Yolanda Díaz (quinta por la izquierda), junto a Íñigo Errejón (con el puño en alto) y los candidatos de Compromís-Sumar, este sábado en Valencia. / Eduardo Manzana / Europa Press

Ampliación | Yolanda Díaz marca distancias con el PSOE y se reivindica como alternativa al bipartidismo

Después de días de tregua, Yolanda Díaz ha endurecido claramente en las últimas 48 horas su discurso contra el PSOE, su socio de Gobierno, y se afana ahora en remarcar las diferencias entre ambos. Durante un mitin en Valencia este sábado, la líder de Sumar ha sacado a relucir la financiación autonómica —un asunto muy sensible para Compromís, que copa las listas de la coalición en esa comunidad—, la vivienda o las pensiones y ha llamado a los indecisos a decantarse por Sumar frente a un bipartidismo formado por PP y PSOE, que, según ha dicho, tiene “alma centralista”. “Salid a votar el 23-J para defender vuestros derechos, porque el PP y el PSOE no lo van a hacer”, ha clamado.

Lea aquí el artículo completo.

europa press
europa press
La secretaria general de Podemos y miembro de la candidatura de SUMAR por la circunscripción de Madrid, Ione Belarra, visita el Mar Menor
SUMAR
08/07/2023

La secretaria general de Podemos y miembro de la candidatura de Sumar, Ione Belarra, visita el Mar Menor este sábado. / SUMAR

Belarra: "Necesitamos un gobierno de coalición en el que Sumar tenga más fuerza"

La secretaria general de Podemos y miembro de la candidatura de Sumar por Madrid, Ione Belarra, ha advertido en Cartagena (Murcia) que estas elecciones generales del 23 de julio "son un intento de restauración del bipartidismo". "Si algo tienen en común el Partido Popular y el Partido Socialista para estas elecciones es que quieren recuperar el sistema del turno, el sistema en el cual unas veces gobierna el PP, otras veces gobierna el Partido Socialista, pero nada de lo fundamental, nada de lo que tiene que cambiar en este país cambia", ha señalado.

La dirigente de Podemos ha visitado la playa de Los Urrutias para comprobar in situ el estado del Mar Menor. Allí, ha dicho que "el único voto que realmente sirve para frenarlas y para seguir avanzando en derechos feministas, sociales y ecologistas es el voto a la coalición entre Podemos y Sumar". Es más, ha temido que a partir del 23 de julio "puede que veamos una película muy parecida a la que ya vimos en el año 2016, cuando se presionó y el Partido Socialista cedió a esa presión para abstenerse y que gobernara el Partido Popular". 

Belarra ha elogiado "una joya natural" como es el Mar Menor y lamenta que acabe "en las condiciones en las que lo vemos". "Yo he visitado el Mar Menor en 2018, en 2019 y en 2021, y está cada vez peor, por eso necesitamos un Gobierno de coalición en el que Sumar tenga más fuerza para poder intervenir esas competencias autonómicas y también para tener mano dura y cerrar de una vez por todas esos vertidos ilegales", ha dicho.

 

Mariola Urrea Corres
Mariola Urrea Corres
07/07/2023 El líder de Vox y candidato del partido a presidir el Gobierno, Santiago Abascal, participa en un acto junto a candidatos de la formación en Valladolid al Congreso de los Diputados y el Senado, en la plaza San Miguel, a 7 de julio de 2023, en Valladolid, Castilla y León (España). Valladolid es uno de los numerosos lugares que está visitando Santiago de Abascal para hacer campaña de cara a las elecciones generales del próximo 23 de julio.
POLITICA 
Photogenic/Claudia Alba - Europa Press

El líder de Vox, Santiago Abascal, en el acto de inicio de campaña el jueves en Valladolid. / EUROPA PRESS

Un programa para quebrar consensos

La presentación del programa electoral con el que Vox concurre a las elecciones del 23-J resulta meridianamente clara en su propósito de crear lo que ellos llaman “una auténtica alternativa”. Nadie podrá acusar a Santiago Abascal de no ser suficientemente concreto en la descripción del modelo de España que defiende. La lectura del programa permite aproximarse a una fuerza política reaccionaria que desafía los fundamentos del consenso constitucional y erosiona los ejes vertebradores sobre los que se articula hoy la convivencia en España. No en vano, el programa está trufado de referencias a delincuentes, enemigos de España, élites extranjeras, totalitarismo global, agendas importadas, leyes liberticidas o ideologías disolventes contrarias al sentido común que modelan, a la larga, la narrativa necesaria para poder legitimar la adopción de las medidas en él contenidas.

Lea aquí el artículo completo.

El País
El País

Illa pide el voto para el PSOE a los catalanes que no quieren volver a la confrontación del ‘procés’

El primer secretario del PSC, Salvador Illa, ha apelado este sábado a los votos de los catalanes que no quieren retroceder ni volver a la confrontación del procés, y ha dicho que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, no puede aspirar a liderar un país y debe quedarse en la oposición “mientras se pone de acuerdo con quien en realidad le dicta la agenda”, en referencia a Vox. Illa ha considerado que el 23-J se decide entre el actual presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y Feijóo, y que las demás fuerzas juegan en segunda división: “Este partido que vemos entre ERC y Junts, a ver quién queda primero de ellos... segunda división, con todo el respeto. Esta pelea entre Sumar y Vox, a ver quién queda primero... segunda división también”.

Illa, exministro de Sanidad, ha participado hoy, junto con la cabeza de lista del PSC al Congreso por Barcelona, Meritxell Batet, la ministra de Transportes y número tres de la candidatura del PSC por Barcelona, Raquel Sánchez, y el alcalde Carles Ruiz en un mitin en Viladecans (Barcelona) que ha reunido a unas 700 personas.

En su intervención, Illa ha criticado tanto la propuesta de “derogar el sanchismo” del PP, como la de “bloqueo” de Junts, o la de “poner precio” a la investidura de Pedro Sánchez que hizo ERC. “¿Qué planteamiento es ese de presentarse ante la ciudadanía para decir ‘nosotros vamos a bloquear’? Oiga, pues en su casa”, ha respondido Illa, que ha enfatizado: “La ciudadanía tiene que bloquear con su voto a los que quieren bloquear las instituciones”. En referencia a ERC, el exministro de Sanidad ha considerado que su propuesta de “poner precio” a la investidura de Sánchez es “una mala copia del pujolismo”: “No se pone precio a los derechos. Otra cosa es que quieran acordar y negociar”.

También ha reiterado las críticas al lema del PP de “derogar el sanchismo”, recordando que el PP ha corregido su rechazo a medidas como la reforma laboral o la subida del salario mínimo, a la vez que ha acusado a los populares de “no tener un proyecto político para Cataluña”. En este sentido, Illa ha ironizado: “A este paso, Feijóo acabará diciendo incluso que es sanchista en la intimidad. Ahora la reforma laboral y el salario mínimo le parecen bien, y la mesa de diálogo le parece bien hasta que Vox le dice que no”. Según el líder del PSC, el PP “no puede aspirar a liderar un país”, y ha señalado que cada vez que gobiernan España “se abre una fractura social y territorial”. (Agencias)

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_