_
_
_
_

El programa ultra de Vox dinamita el arranque de la campaña

Las propuestas de la formación de extrema derecha cuestionan el modelo constitucional, recortan derechos con la derogación de una docena de leyes y plantean la expulsión de inmigrantes. El PP, socio de la ultraderecha en numerosas instituciones, rechaza la mayoría de los planteamientos, pero renuncia a posicionarse. La izquierda agita el miedo a una futura coalición de Gobierno conservadora

El presidente de Vox y candidato de este partido a la Presidencia del Gobierno, Santiago Abascal, el viernes en un mitin en Valladolid.Foto: NACHO GALLEGO (EFE) | Vídeo: EPV

La presentación del programa electoral de Vox ha dinamitado el comienzo de la campaña electoral. Las propuestas del partido de ultraderecha —cuestionar el modelo de Estado autonómico vaciando de competencias a las comunidades, acabar con la progresividad fiscal o derogar una docena de leyes, entre ellas la del aborto y la de la eutanasia, que supusieron un avance importante en derechos sociales para la ciudadanía— ponen al PP en una situación incómoda. Tras pactar con Vox los gobiernos de más de 100 ayuntamientos y de la Comunidad Valenciana y Extremadura, el candidato popular, Alberto Núñez Feijóo, se enfrenta ahora, si los resultados electorales se lo permiten y lo obligan, al dilema de hacer lo mismo en su futuro Ejecutivo con un partido cuyas propuestas radicales rechaza, en su mayoría, el PP.

El órdago de Santiago Abascal a Feijóo incrementa todavía más la polémica que ha acompañado la precampaña electoral tras comprobar los pactos municipales y autonómicos que ha firmado el PP con Vox. A la izquierda, PSOE y Sumar llevan semanas denunciando los peligros de un Gobierno de la derecha y la ultraderecha en la Administración central, tras comprobar las primeras decisiones tomadas en ayuntamientos y comunidades donde han empezado a gobernar tras las elecciones del 28 de mayo. Al ser preguntada por EL PAÍS sobre el programa de Vox conocido el viernes, la dirección del Partido Popular ha evitado pronunciarse al respecto.

Para el PSOE, “el programa electoral de Vox es tan tenebroso o más que todo lo que estamos viendo allá donde forman Gobierno con el PP”. Fuentes del partido liderado por Pedro Sánchez consideran esta hoja de ruta de la extrema derecha si entra en el Ejecutivo como “toda una tarjeta de presentación para el vicepresidente de Feijóo, el señor Abascal”. Y añaden: “No podemos tener un país con la marcha atrás puesta”.

Vox se presenta a las elecciones generales del 23 de julio con un programa electoral de máximos que propone acabar con el modelo de Estado autonómico, suprimir el sistema especial de financiación del País Vasco y derogar una docena de leyes, entre ellas la del aborto y la de la eutanasia. El líder del partido ultra, Santiago Abascal, echa así un órdago a su homólogo del PP, Alberto Núñez Feijóo, con quien asegura querer construir “una alternativa” a la izquierda y gobernar en coalición si ambos suman mayoría en el futuro Congreso. Buena parte de las propuestas de Vox son inasumibles para el PP, a tenor de lo que los populares han ido afirmando en los últimos tiempos e incluso han defendido con sus políticas.

Para Sumar, la plataforma liderada por Yolanda Díaz, este es un programa “a la vez autoritario y neoliberal”. Fuentes de la formación aclaran que “es la mayor amenaza a los derechos civiles desde el [intento de golpe de Estado del] 23-F y un despropósito económico que rompería la cohesión social. Está hecho a la medida de sus obsesiones: agresivos con los débiles, serviles con los que más tienen. Se trata del programa oculto del que siempre hablaba Yolanda Díaz en las sesiones de control en el Congreso y ahora comprobamos que es cierto”. La líder del partido, en un mitin celebrado el viernes en Zaragoza, ha incidido en las consignas del partido ultra con estas palabras: “La derecha ultramontana del señor Abascal ha dicho que soy una mujer peligrosa. Lo que les da miedo es que vamos a ganar las elecciones y vamos a seguir subiendo el salario mínimo, vamos a salir las mujeres a defender nuestros derechos sexuales y reproductivos, que les vamos a decir a sus amigos de las eléctricas y la banca que van a seguir pagando impuestos”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_