_
_
_
_

Feijóo rectifica tras afirmar que mantendrá la mesa de diálogo con los independentistas

El líder del PP sostiene ahora que desactivará este instrumento después del malestar que habían provocado sus declaraciones en el PP catalán

El presidente del PP y candidato a la Presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo (segundo por la izquierda), y el presidente de la Junta y del PP-A, Juanma Moreno (segundo por la derecha), este viernes en Sevilla.
El presidente del PP y candidato a la Presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo (segundo por la izquierda), y el presidente de la Junta y del PP-A, Juanma Moreno (segundo por la derecha), este viernes en Sevilla.PACO PUENTES
Elsa García de Blas

Alberto Núñez Feijóo se ha visto obligado a rectificar después de haber afirmado, para estupor del PP catalán, que mantendría la mesa de diálogo con los independentistas catalanes en caso de llegar al poder, siempre que se trataran asuntos “que no afecten a los demás”. El líder del PP ha reculado después, según fuentes del partido, y ha aclarado que “desactivará” esa mesa, aunque mantendrá el “diálogo” con la Generalitat de Cataluña. Dirigentes del PP catalán celebran la marcha atrás del líder tras haberse reconocido “desconcertados” por sus primeras palabras.

Feijóo afirma este viernes en una entrevista en El Periódico de España que mantendrá la continuidad de la mesa de diálogo con los secesionistas, pero que no tratará asuntos que afecten a todos los españoles. “No tengo interés en ir contra ninguna mesa si está constituida y tiene como objetivo fundamental tratar asuntos que no afecten a los demás. Yo en una mesa no puedo tratar asuntos que afecten a los demás sin darle cuenta a los demás. Sí le pediré a la Generalitat de Cataluña, además de mantener un diálogo fluido con sus autoridades, que se incorpore a la mesa multilateral que es la Conferencia de Presidentes y el Consejo de política fiscal y financiera”, responde el líder del PP sobre un instrumento que la derecha y su propio partido en Cataluña han rechazado reiteradamente. El presidente del PP catalán, Alejandro Fernández, descartó en agosto de 2022 de forma taxativa la continuidad de la mesa de diálogo que puso en marcha el Gobierno de Pedro Sánchez al comienzo de la legislatura.

Las declaraciones de Feijóo en El Periódico de España generaron un hondo malestar en el PP catalán. “Esa mesa pactó la sedición, la malversación y los indultos... Está todo el mundo desconcertado. Nuestra posición oficial siempre ha sido que la Generalitat vuelva a las conferencias de Presidentes autonómicos”, afirmaban fuentes del partido en Cataluña. Si bien formalmente esos asuntos no se pactaron en reuniones de esa mesa, este órgano sí constituía un símbolo de la negociación entre el Gobierno de Pedro Sánchez y los partidos independentistas.

Tras el revuelo, fuentes de la dirección del PP han enmendado las palabras del líder: “La Mesa bilateral que Sánchez constituyó con el independentismo, en la que se trata de igual a igual el Gobierno de España y al Gobierno catalán, quedará desactivada si Feijóo logra la confianza mayoritaria de los españoles. Ni en su forma ni en su fondo responde a los objetivos anteriores”. “El presidente del PP ha dicho en una entrevista publicada hoy [este viernes] que mantendrá el diálogo con la Generalitat de Cataluña, como hará con el resto de comunidades para abordar las cuestiones que afectan específicamente a cada territorio”, remachan estos interlocutores, mientras enfatizan que “habrá diálogo, pero no sumisión”.

Algunas fuentes populares enmarcan el desliz del líder en un exceso al intentar ofrecer una cara más empática en Cataluña, un territorio donde el PP pretende recortar la amplia ventaja que le sacó el PSOE en las últimas elecciones generales, en las que los socialistas consiguieron 12 escaños por solo dos del PP. Feijóo ha definido como objetivo prioritario intentar reducir esa distancia con el PSOE en Cataluña, y por eso arrancó en Casteldefells este jueves la campaña y celebrará el acto central, el domingo 16 de julio, en Barcelona.

El problema de Feijóo es que ensayar un discurso más amable en Cataluña le provoca contradicciones con su propio partido y con el electorado conservador. Su competidor por la derecha, Vox, no ha tardado en aprovechar las palabras de Feijóo para cuestionarle como alternativa a Sánchez. “La ‘mesa de diálogo’ fue una traición de Pedro Sánchez al conjunto de los españoles, pero especialmente para los catalanes corrientes. Desalojar a Pedro Sánchez de La Moncloa y mantener todas sus políticas no servirá de nada”, ha criticado Ignacio Garriga, secretario general de Vox. “Por eso es tan importante construir una alternativa”, ha remachado el número dos de los ultras en un tuit difundido también por el líder, Santiago Abascal.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Feijóo no termina, en todo caso, de definir con claridad cuál será su política para Cataluña si gana las elecciones. Pese a las declaraciones con otro talante de este viernes ―aunque luego rectificadas― el programa electoral del PP se compromete a desandar gran parte de las medidas que ha aprobado el Gobierno de Pedro Sánchez para desinflamar el conflicto político. Feijóo promete recuperar el delito de sedición, restituir las penas por malversación y aprobar un delito de convocatoria de referéndum ilegal. “Sé que son medidas que contrariarán al independentismo”, dijo este martes en la presentación del programa. “Pero no nos importa”, zanjó, con un tono muy diferente al que ha pretendido ensayar este viernes.

Recibe cada tarde el boletín Diario de elecciones, con el análisis de Ricardo de Querol, subdirector, y Luis Barbero, redactor jefe de edición.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Elsa García de Blas
Periodista política. Cubre la información del PP después de haber seguido los pasos de tres partidos (el PSOE, Unidas Podemos y Cs). La mayor parte de su carrera la ha desarrollado en EL PAÍS y la SER. Es licenciada en Derecho y en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid y máster en periodismo de EL PAÍS. Colabora como analista en TVE.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_