_
_
_
_
Elecciones infernales / 13
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

El “estirón”

La característica que sí comparten todas las encuestas es que su evolución va cambiando muy poco a poco. Apenas unas décimas arriba y abajo. Esto nos impide titular tal y como nos piden las tripas

Estimación de voto según varias encuestas para las elecciones generales del 23-J.
Estimación de voto según varias encuestas para las elecciones generales del 23-J.

El Diccionario de la Real Academia de la Lengua define “dar un estirón” como “crecer mucho en poco tiempo”. Les voy a contar un cuento. Los medios de comunicación les estamos inundando estos días con encuestas tan variadas que algunas, como las de GAD3 de Narciso Michavila, dan mayoría absoluta a una coalición del Partido Popular y Vox con porcentajes de voto mayores a la histórica victoria de Felipe González en 1982. La del CIS (no se fíe usted mucho) da mayoría absoluta a una coalición del PSOE con Sumar.

La característica que sí comparten todas las encuestas es que su evolución va cambiando muy poco a poco. Michavila siempre ha dado victorias holgadas al Partido Popular y Vox (aunque para Vox en 2019 predijo la mitad de escaños de los que terminó sacando) mientras al CIS le ha costado hasta julio poner al PP por delante del PSOE. En medio, son varias las que van moviéndose muy poco a poco. Apenas unas décimas arriba y abajo. Esto nos impide titular tal y como nos piden las tripas. Así que en la mayoría de los medios encuentran ustedes titulares aburridos y que buscan sobre todo no pillarse los dedos.

EL PAÍS: “La derecha comienza la campaña con ventaja, pero sin alcanzar la mayoría”. Abc: “Feijóo arrebata a Sánchez el 8% de sus votantes de 2019″. La Vanguardia: “Sumar pelea para recobrar el millón de votos huidos en el último año por el cisma de Podemos”. El Confidencial no se moja ni una gota: “Sánchez inicia la campaña con el objetivo de recortar distancias con Feijóo”. La Razón: “El PP saca más de 13 escaños al tándem PSOE-Sumar tras los pactos con Vox”.

Nadie quiere mojarse. ¿Nadie? Agarrado a una encuesta de Sigma 2 donde el PP sube cuatro décimas y un diputado, El Mundo titula: “El PP pega un estirón a costa de Vox y amplía su ventaja sobre el PSOE”. Cuatro décimas y un diputado son “un estirón”.

Pero la mejor encuesta es sin duda la de The Objective. En lugar de contratar a una empresa de sondeos, pregunta a sus lectores. A media tarde del viernes, cuando llevaba 1.015 respuestas, el 67% decía que ganaría el PP, el 18% que el PSOE, el 13% que Vox y el 2% que Sumar. Es como una especie de CIS de Tezanos pero al revés y puesto hasta arriba de esteroides.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_