_
_
_
_

Aragonès pide la dimisión de la ministra de Defensa por el espionaje en el ‘caso Pegasus’

El presidente catalán califica de “escandaloso” que Margarita Robles justifique los seguimientos a independentistas por el ‘procés’

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, durante la sesión de control al Govern este miércoles.
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, durante la sesión de control al Govern este miércoles.Quique García (EFE)
Camilo S. Baquero

En el independentismo han sentado muy mal las declaraciones de este miércoles de la ministra de Defensa, Margarita Robles, que durante la sesión de control en el Congreso de los Diputados se ha preguntado qué tiene que hacer un Gobierno cuando alguien declara la independencia. Los secesionistas entienden que se trata de una justificación al caso Pegasus, de presunto seguimiento a los móviles de más de 60 políticos, líderes sociales y abogados que defienden una Cataluña independiente. De ahí que el propio presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, por primera vez desde que hace 10 días estalló el escándalo, la haya señalado como una de las responsables directas y le haya pedido “responsabilidades” o “que se las hagan asumir”, en un mensaje al presidente Pedro Sánchez. Lo ha dicho durante la sesión de control al Ejecutivo catalán. El Parlament ha aprobado este miércoles, con el apoyo del PSC, denunciar el caso de los seguimientos ante los tribunales.

Aragonès ha calificado de “extremadamente graves” las declaraciones de la titular de Defensa socialista, y ha asegurado que “la incapacitan políticamente para seguir en este cargo y gestionar el peor escándalo de espionaje de las últimas décadas”. En el Congreso, Robles, en respuesta a preguntas de Junts, ERC y EH Bildu sobre el uso del software Pegasus por parte del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), ha dicho que siempre se ha actuado en cumplimiento de la ley, y ha instado a que se reúna la Comisión de Secretos del Congreso para poder dar allí las explicaciones pertinentes. Pero también ha cargado contra los secesionistas. “A lo mejor muchos de los que ahora dan lecciones tendrán que callarse cuando se vea las actuaciones que han tenido”, ha advertido.

La ministra de Defensa, Margarita Robles tras el Pleno del Congreso celebrado este miércoles.

Tanto el Congreso como el Parlament celebraban sendas sesiones de control y, por tanto, Aragonès y otros grupos independentistas no han tardado en responder. El jefe del Govern, especialmente en respuesta a la pregunta de su grupo, ha criticado las palabras de Robles porque considera que dan “vía libre para espiar” al independentismo, y ha insistido en el carácter político del rastreo digital comprobado por el grupo de investigación canadiense Citizen Lab y que ha tenido como objetivo, entre otros, a los últimos cuatro presidentes de la Generalitat y los dos últimos de la Cámara catalana.

Aragonès había sido muy cauto, hasta ahora, a la hora de señalar quiénes son los responsables que deberían caer por el escándalo. El martes fue la primera vez que señaló directamente a Robles. En una respuesta a la diputada de la CUP Eulalia Reguant, que calificó a la ministra como “la señora de las cloacas”, el president se había quejado de la lentitud del Gobierno para dar explicaciones. E ironizó: “Hemos pasado en una semana de obviar todo, a decir que no se podía comentar nada; a que, de momento, ya se ha defendido el espionaje que hemos sufrido decenas de ciudadanos de Cataluña”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El jefe del Govern se ha mostrado tajante en lo que concierne a Robles, y ha instado a Sánchez a tomar cartas en el asunto, al recordar que “el CNI estaba bajo su responsabilidad”. “Si [Robles ] no lo sabía debería dimitir por incompetente, y si sí lo sabía, por vulnerar los principios democráticos más básicos”, ha apostillado.

Salvador Illa, el jefe de la oposición en Cataluña y líder de las filas del PSC, ha aprovechado su intervención para pedirle a Aragonès que “separe las libretas” y se avenga a apoyar la convalidación del decreto ley sobre las medidas de urgencia económicas y sociales con las que se busca aliviar la crisis generada por la guerra en Ucrania. Illa le ha dicho al republicano que lo considera un hombre “sensato”, que no está instalado en el “no a todo” y que es consiente de que “bloquear” ese decreto ley “perjudicará a los ciudadanos”. “Si usted dice, como exministro, que el Gobierno no sabía nada, ya tarda en haber dimisiones de las personas de organismos vinculados al Gobierno que llevaron a cabo esas actuaciones [en el caso Pegasus]”, le ha respondido Aragonès.

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Camilo S. Baquero
Reportero de la sección de Nacional, con la política catalana en el punto de mira. Antes de aterrizar en Barcelona había trabajado en diario El Tiempo (Bogotá). Estudió Comunicación Social - Periodismo en la Universidad de Antioquia y es exalumno de la Escuela UAM-EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_