_
_
_
_

Así le hemos contado la sesión del Congreso sobre el inicio de la tramitación de la reforma de la sedición

La Cámara da el visto bueno a los Presupuestos con el apoyo de ERC. El PP fuerza una votación individualizada sobre la reforma del delito en el Código Penal y los nuevos impuestos a la banca

Los diputados del PSOE Patxi López y Guillermo Meijón, este jueves en el Congreso.
Los diputados del PSOE Patxi López y Guillermo Meijón, este jueves en el Congreso.Andrea Comas
El País

La Cámara ha dado el visto bueno este jueves a los Presupuestos Generales del Estado con una amplia mayoría y a la imposición temporal de impuestos extraordinarios a grandes compañías y fortunas. Ya en la madrugada de este viernes ha votado sí a la tramitación la reforma del delito de sedición, en la que el PP ha forzado que todos los diputados han emitido su voto de viva voz en el Hemiciclo, uno por uno, y que ha sido aprobado por 187 votos a favor, 155 en contra y 6 abstenciones. Lo primero ha sido el debate de las Cuentas del Estado para 2023, instrumento clave de la política del Gobierno, aprobada por 187 votos. Una vez concluida la sesión plenaria de los Presupuestos, ha comenzado otro para tratar la proposición de ley para introducir nuevos gravámenes a empresas energéticas y banca, que han sido refrendados. El Ejecutivo ha visto también cómo la Cámara baja ha dado luz verde a la tramitación de la propuesta de reforma de la sedición, que elimina este delito del Código Penal y crea a cambio un delito de desórdenes públicos agravados.

El País
El País

El Congreso aprueba la tramitación de la reforma de la sedición

El Congreso ha aprobado la toma en consideración de la reforma de la sedición por 186 votos a favor, 155 en contra y seis abstenciones.

El País
El País

El Congreso aprueba los nuevos impuestos temporales a la banca, las energéticas y las grandes fortunas

La propuesta sale aprobada por 186 votos a favor, 152 en contra y 10 abstenciones (348 votos emitidos). Ahora es el turno de la votación sobre la toma en consideración de la reforma de la sedición.

El País
El País

Comienza la votación de los nuevos impuestos

Los diputados votan por llamamiento (uno a uno y verbalmente) los nuevos impuestos temporales a la banca, las energéticas y las grandes fortunas.

El País
El País

Vox al Gobierno: "Entregan trozos de la soberanía nacional"

Javier Ortega Smith (Vox): "Ahora toca pasar por caja como han pasado los filoetarras tras entregar a la Guardia Civil en Navarra", en referencia a la atribución de competencias de Tráfico a la policía foral navarra, tal y como ocurrió en el pasado en País Vasco y Navarra. "Entregan trozos de la soberanía nacional", ha culpado al Gobierno, a quien ha acusado también de connivencia con los independentistas para obtener el apoyo a sus Presupuestos. "Busca deslegitimar a todos los que nos enfrentamos a los golpistas: a los policías, a la acusación particular de Vox...", ha apuntado. "Esta acción del Gobierno legitima a los golpistas, a los violentos y a sus cómplices", ha subrayado.

 

El País
El País

Gabriel Rufián: "Esto no es una concesión a ERC, es una concesión a la democracia"

El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, ha comenzado su intervención recalcando que "votar no es delito". "Esto no es una concesión a ERC, al independentismo; ojalá. Esto es una concesión a la democracia, a su democracia, para que dejen de hacer el ridículo en Europa", ha abundado. Dirigiéndose tácitamente a otros partidos independentistas catalanes, ha dicho: "Gracias a la negociación y al voto, se apoyaron decenas de ayudas que salvaron la vida a millones de personas durante la pandemia". "Le hemos quitado el juguete a jueces fascistas", ha apuntado refiriéndose a la supresión de la sedición, entre aplausos de su bancada.

El País
El País

Grupo Plural: "Derogar el delito de sedición es necesario para avanzar en derechos democráticos"

Néstor Rego (Bloque Nacionalista Galego): "Esto no va solo de Cataluña, va de democracia: derogar el delito de sedición es necesario para avanzar en derechos democráticos", ha señalado el diputado del Grupo Plural, pero ha advertido que el cambio a un delito por desórdenes públicos agravados puede ser peligroso y por eso, el BNG se opondrá a esa parte de la modificación legal. Desde el PDeCAT, Genís Esteve ha asegurado: "Nos toca abordar que la sedición se elimina" y se ha abierto a debatir la formulación del delito de desórdenes. El parlamentario de Junts Josep Pagès ha criticado el apoyo de ERC a la propuesta al entender que esta parte percibe que el proceso independentista no fue un proceso político. Censura que la derogación de la sedición es "parcial".

El País
El País

Ciudadanos: la derogación "es un golpe al Código Penal"

Inés Arrimadas, líder de Cs: "Lo que están perpetrando en este mismo momento es un golpe al Código Penal desde el propio Gobierno de España. Derogan la sedición porque se lo exigen condenados por sedición que están anunciando que quieren reincidir". "Si tan orgullosos están de lo que están haciendo (...), ¿por qué no se lo dijeron a los españoles cuando les pedían el voto en la campaña electoral?", ha preguntado Arrimadas al Gobierno. "No vuelvan a clamar que ustedes son progresistas, porque los progresistas defienden la igualdad ante la ley (...) y respetan la separación de poderes", ha exclamado. "Están desarmando el Estado de derecho", ha dicho al Gobierno. A los separatistas: "En 2017 la mayoría de los españoles les ganamos; cuando intenten de nuevo el golpe la mayoría de los españoles les volveremos a ganar".

El País
El País

El PNV apoya la supresión de la sedición

Mikel Legarda (PNV) señala que el conflicto institucional de Cataluña "tiene origen en el cepillado del Estatuto catalán". "Compartirmos la necesidad de reformular los delitos del orden público y entre ellos la supresión de la sedición", al que ha calificado como "un ornitorrinco jurídico". 

El País
El País

EH Bildu: "Derogar la sedición es positivo"

Jon Iñarritu, portavoz de Bildu: "¿Es buena la derogación del delito de sedición? Solo hay que ver las reacciones de la derecha y la extrema derecha para ver que mala no es". "Hay una mayoría que apuesta por esta reforma y ustedes protestan como si fueran niños", ha señalado dirigiéndose a la bancada popular. "Creemos que esta medida es doblemente positiva: acaba con una antigualla del entorno europeo que no se corresponde con los sistemas penales occidentales (...) y modificando el delito de desórdenes se objetiviza más, se limita y tiene penas más proporcionadas, aunque no está exento de riesgos". En catalán, ha dicho: "Es hora de sacar de los tribunales lo que nunca debería haber llegado allí".

El País
El País

Grupo Mixto: "El Código Penal no se debe cambiar a golpe de casos particulares"

Es el turno de José Mazón (Grupo Mixto): "Tiene que haber coherencia entre Constitución y Código penal y necesitan un amplio consenso de la sociedad. Con esta ley no se cumple esto de ninguna manera, al contrario". El diputado, del PRC, insiste en que "el Código Penal no se debe cambiar a golpe de casos particulares". El diputado expulsado de UPN Carlos García Adanero se ha preguntado si "con la venta de los instrumentos del Estado de derecho" se acaba el problema del secesionismo. "Si no hay delito, no hay delincuentes", denuncia el diputado que tiene por objeto la reforma impulsada por los partidos de Gobierno. Los nacionalistas canarios anuncian que tampoco ellos apoyarán la modificación legal. La parlamentaria de la CUP Mireia Vehí ha afeado que la reforma "mantiene la mano dura" del Estado y convierte en delito "cortes de carreteras" y podría hacer que "el 15-M fuera delito hoy".

El País
El País

El PP incide en que la reforma no cuenta con el apoyo del Poder Judicial

La secretaria general y portavoz del PP, Cuca Gamarra, ha subrayado la falta de apoyos que, entiende, acusa la reforma del delito de sedición: "Si el Gobierno presume de la solidez jurídica de su posición, ¿por qué se han ahorrado los elogios del Poder Judicial [que no se ha pronunciado al respecto], el Consejo Fiscal y el Consejo de Estado?". "Hace mucho que ustedes enterraron a Montesquieu y desenterraron a Maquiavelo", ha acusado la portavoz popular a los socialistas, que ha rechazado el argumento de la antigüedad del Código Penal. "El Código Penal es de 1995", ha defendido Gamarra, que ha señalado que en esa reforma se denominó al texto legal como el llamado "el código de la democracia". "No se trata ni de volver a 2017 ni a la claudicación de 2022 con sentencias que no se cumplen. España necesita volver a construir la Cataluña de 1992, en la que nos reconocemos todos", "Estamos hablando de conveniencia, no de convivencia", ha dicho luego Gamarra, que ha asegurado que la aprobación de los Presupuestos ha salido adelante por el "pago" del Gobierno a las exigencias de los nacionalistas catalanes y vascos.

El País
El País

Unidas Podemos: el delito de sedición "es una reliquia del pasado"

"Es una reliquia del pasado", ha señalado el diputado del Grupo Confederal de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común Jaume Assens. "Llega la hora de modernizar un Código Penal", señala, y califica el delito de "anomalía constitucional". "El fantasma de [Alberto Ruiz] Gallardón y [Jorge] Fernández Díaz, los ministros del PP, siguen presentes en este Código Penal", ha acusado el diputado de UP para justificar la necesidad de la reforma del texto legal.

El País
El País

Comienza el debate sobre la reforma de la sedición

El diputado socialista Francisco Aranda ha tomado la palabra en el debate sobre la modificación del Código Penal para modificar la figura del delito de sedición. "Han pasado cinco años [del referéndum ilegal de independencia de Cataluña en 2017] y lo que permanece inalterable es su irrelevancia política en Cataluña", ha dicho señalando a la bancada del PP. "Les habla un diputado del PSC, el partido más votado en Cataluña", ha comenzado diciendo. "Hoy Cataluña cuenta con un partido, el Socialista, que nunca ha fallado y se ha mostrado leal a sus principios desde la oposición o desde le gobierno. Es mucho más de lo que ustedes pueden decir: cuatro años de bloqueo del CGPJ, de deslealtad institucional... lecciones de patriotismo, ningunas".  

El País
El País

Alberto Núñez Feijóo: "El señor Sánchez no preside un Gobierno, preside una coalición de intereses"

Feijóo ha respondido a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado señalando que "el señor Sánchez no preside un Gobierno, preside una coalición de intereses". Desde Badajoz, el presidente del PP ha señalado que el Ejecutivo no aprueba ya medidas para ayudar al país, sino solo pensando "en el año que le queda en La Moncloa". Las cuentas, en su opinión, no son un presupuesto, sino "una campaña electoral". "Un presupuesto debe contener medidas económicas y el Presupuesto incluye la eliminación del delito de sedición porque lo exige ERC, y el acercamiento de presos y la expulsión de la Guardia Civil de Navarra porque lo exige Bildu", ha añadido.

El País
El País

Votación por llamamiento

Tanto la votación de los nuevos impuestos como el inicio de la tramitación parlamentaria de la reforma de la sedición, que comenzará más tarde, se harán por llamamiento, esto es, cada diputado será llamado para que exprese de viva voz el sentido de su voto, a instancias del PP. Así lo permite en determinadas ocasiones el Reglamento del Congreso: "La votación será pública por llamamiento o secreta cuando así lo exija este Reglamento o lo soliciten dos Grupos Parlamentarios o una quinta parte de los Diputados o de los miembros de la Comisión" (artículo 85).

Xosé Hermida
Xosé Hermida

Nuevos impuestos a la banca, las energéticas y las grandes fortunas

El Congreso también se dispone a aprobar esta noche la ley que crea impuestos extraordinarios a la banca, las energéticas y las grandes fortunas. El Gobierno tiene garantizado al apoyo de sus aliados de izquierda, que han defendido que las compañías deben contribuir más por los beneficios que les ha reportado la situación de crisis. Algunos aliados del Gobierno como PNV y PDeCAT, aun sin oponerse, han compartido las críticas de la derecha por la apresurada tramitación de la ley

El País
El País

Pedro Sánchez insiste en la "voluntad" de "europeizar" el delito de sedición

El presidente del Gobierno ha señalado que ahora corresponde al Congreso la tramitación de la proposición de ley impulsada por los dos partidos de la coalición del Ejecutivo para "europeizar" el delito de sedición. "Creo que tenemos que extraer lecciones de 2017 [año del referéndum ilegal de independencia y de la posterior aplicación del artículo 155]: la política tiene instrumentos: los del diálogo y el reencuentro". Sánchez ha hecho valer que la Constitución tiene el artículo 155 para hacer frente a futuras intentonas y que el Estado de derecho seguirá contando con herramientas para defenderse.
​​​​​​​Antes, Sánchez ha destacado que el Congreso aprobará hoy, con toda probabilidad, los nuevos impuestos temporales a los bancos y las grandes entidades financieras.

El País
El País

Pedro Sánchez, tras la aprobación de los Presupuestos: "No es una victoria frente a nadie, sino ante los desafíos de la sociedad española". 
El presidente del Gobierno se ha congratulado de la aprobación de los terceros Presupuestos de la legislatura. Desde el Congreso, Sánchez ha querido reivindicar que "en un contexto como en el que estamos haya primado el entendimiento entre dispares" para sacar adelante las cuentas públicas. "No es una victoria frente a nadie, sino ante los desafíos de la sociedad española", ha recalcado el líder del Ejecutivo, que los ha enumerado: la protección de los más vulnerables, la ejecución de los fondos europeos y la "necesaria" estabilidad política. "Una mayoría amplia de ciudadanos hoy tienen más herramientas para responder a desafíos ante la guerra de Ucrania", ha señalado a continuación.

Sánchez ha insistido en el hecho de que, desde 2015, no se hubieran aprobado tres Presupuestos seguidos "en tiempo y forma", algo fruto "de la voluntad de diálogo" del Ejecutivo y 10 partidos políticos. "La política, más allá del ruido, es muy útil", ha añadido.

 

El País
El País

El Congreso aprueba los Presupuestos

El Gobierno saca su proyecto de cuentas públicas de nuevo con el apoyo de independentistas vascos y catalanes. De 344 votos emitidos, 187 han sido a favor, 156 en contra y ha habido una abstención.

El País
El País

Se reanuda la sesión

A las 18.03 se ha reanudado el Pleno y se procede ahora a la votación del proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2023.

El País
El País

El Pleno se reanuda a las seis

Desde las cinco de la tarde está abierta la votación telemática del proyecto de Presupuestos Generales del Estado. A partir de las seis se reanuda el Pleno y se procederá a la votación presencial. 

El País
El País
El nuevo retroorden de Vox

"El electorado de Vox no es homogéneo ni responde a un patrón cerrado: la mejor noticia de esta escenificación del odio y el neomachismo [de los insultos a la ministra Irene Montero] es que responde a la desesperación desquiciada de un partido que pierde protagonismo y solo sabe recuperarlo en los medios, en las redes o en la conversación pública, como ahora, regresando a vejaciones que no humillan ni rebajan a Irene Montero sino a quienes jalean la subordinación de la mujer como forma básica del nuevo retroorden que buscan y no encontrarán".

EUROPA PRESS
EUROPA PRESS

Unidas Podemos pide retirar el sueldo y el coche oficial a los miembros del Poder Judicial con el mandato caducado

El presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos en el Congreso, Jaume Asens, ha abogado por desplegar una ley que retire el sueldo y el uso del coche oficial a los miembros del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Tribunal Constitucional (TC), cuyo mandato haya expirado. Durante su intervención en el Pleno del Congreso, centrado en los Presupuestos Generales del Estado (PGE), ha aludido a la situación de bloqueo y "absoluta ilegalidad" que existe en el Poder Judicial y ha tildado de "okupas" a estos vocales. "Si fuera por nosotros no cobrarían el sueldo todos los vocales escogidos por el PP, que se están negando a cumplir la ley. Nosotros defendemos que haya una ley que en el futuro le quite el sueldo y los privilegios, como coches oficiales, a aquellos miembros con mandato caducado y siguen ostentando el cargo en el CGPJ, y también en el TC", ha enfatizado.

Se suspende la sesión del Congreso hasta las 18.00

Se suspende el Pleno del Congreso hasta las 18.00, una vez que se han votado todas las enmiendas. No obstante, en diez minutos se abre la votación telemática para el dictamen de los Presupuestos, para lo que hay 45 minutos de plazo. Y después, ccomienza un nuevo pleno para votar el impuesto a las grandes empresas y la reforma de la sedición.

El País
El País
Tiene razón Irene Montero: es fascismo

“La diputada de Vox Carla Toscano ha desplegado en el Parlamento su violencia contra la ministra de Igualdad y contra la democracia española".

El País
El País

La ultra Carla Toscano vuelve a la carga contra Irene Montero

La diputada voxer Carla Toscano, cuya intervención machista anoche en el Congreso provocó un enorme escándalo, hace como que se disculpa: "Quisiera disculparme por mi intervención de ayer. Nadie debería poner en duda que la señora ministra tiene una excelente preparación. Se comprueba en su defensa de la pederastia, la excarcelación de violadores, el aumento de los ataques a mujeres y todos sus grandes éxitos".

El País
El País

Casi dos horas de votación de los Presupuestos

El Congreso lleva varias horas votando cada una de las enmiendas que se han presentado a los Presupuestos Generales del Estado. Ahora mismo se vota la enmienda 3.883. Cuando acabe la votación y las cuentas salgan aprobadas, comienza un nuevo pleno para votar el impuesto a las grandes empresas y la reforma de la sedición. Se han presentado 5.400, a las que hay que añadir las transaccionales, las de pacto.

El País
El País

Rufián: "Critican a Montero por ser mujer de izquierdas y de clase trabajadora"

Rufián afirma que a Irene Montero la critican "por ser mujer, por ser de izquierdas y por ser de clase trabajadora"

El País
El País
ERC respalda por tercera vez los Presupuestos y asienta la mayoría de la legislatura

El contexto de ruido y dureza creciente en el nivel de ataques en el que ha derivado la confrontración política del país, que se cuela cada vez más frecuentemente y con intromisiones personales y machistas incluso en los debates más relevantes del Congreso, no ha podido tapar la realidad de una mayoría parlamentaria amplia, persistente, que volverá a ratificar este jueves por tercer año consecutivo el proyecto de Presupuestos del Estado, en este caso para 2023. ERC ha vuelto a esperar hasta última hora, como hizo en 2020 y en 2021.

El País
El País
Vox presume de sus insultos machistas a Irene Montero: “Somos superiores moralmente”

Vox destila euforia tras el escándalo que provocaron el miércoles en el Congreso los insultos machistas de su diputada Carla Toscano a la ministra de Igualdad, Irene Montero. La extrema derecha no solo no ha rectificado, sino que saca pecho de un incidente condenado por todos los demás grupos, incluido el PP. “Somos superiores moralmente”, ha presumido este jueves desde la tribuna de la Cámara el parlamentario de Vox Onofre Miralles.

El País
El País

Ya se están votando los Presupuestos

El País
El País
Pablo Iglesias, sobre “la salvajada” de Vox contra Irene Montero: “Los que callaron hoy deberían reflexionar”

El ataque machista de una diputada ultra a la ministra Irene Montero ha concitado el rechazo general del arco político, especialmente del bloque de la izquierda, ha cohesionado a Podemos y ha merecido el apoyo a Montero de gobiernos extranjeros ante los insultos de Vox. Pablo Iglesias, fundador de Podemos, pareja de Montero y directamente aludido por la parlamentaria voxer Carla Toscano, ha insistido desde su cuenta de Twitter (2,7 millones de seguidores) en que “no es un hecho aislado”, sino fruto de una campaña de “desinformación”, y ha dado un toque de atención ante la supuesta tibieza de miembros del Gobierno en la defensa de Montero: “Los que callaron o se pusieron de perfil y los que acusaron a Podemos de victimismo, hoy deberían reflexionar. El exvicepresidente ha calificado los insultos de “salvajada” y “campaña de odio”, y ha asegurado que son corresponsables “medios y periodistas progresistas”. Todos los partidos, salvo Vox, han aprovechado este jueves su turno de palabra para defender a la ministra o despreciar los insultos machistas oídos en la Cámara.

Irene Montero: “Para que Carla Toscano pasara ese límite, antes había muchas otras personas que lo estaban rozando”

Según Carla Toscano, de Vox, “el único mérito” de la ministra de Igualdad, Irene Montero, “es haber estudiado en profundidad a Pablo Iglesias”. La diputada de extrema derecha llamó a Montero “libertadora de violadores”. Y el Congreso, donde Toscano pronunció eso que a muchos les ha parecido que sobrepasa “líneas intolerables”, estalló en una guerra de gritos entre la izquierda y la extrema derecha mientras el PP se quedaba al margen. Fue el punto álgido de más de una semana de ataques e insultos a Montero tras la primera consecuencia palpable de la recién estrenada ley del solo sí es sí: las rebajas y excarcelaciones a algunos condenados por violencia sexual tras la revisión de las condenas que conlleva la reforma del Código Penal por esa norma.

 

El País
El País

Jornada clave en el Congreso

El Congreso celebra este jueves una jornada clave, tras el escándalo vivido ayer cuando la diputada ultra Carla Toscano, de Vox, propalara insultos machistas contra la ministra de Igualdad, Irene Montero. La Cámara dará el visto bueno a los Presupuestos Generales del Estado con una amplia mayoría, se pronunciará sobre la imposición temporal de impuestos extraordinarios a grandes compañías y fortunas y acogerá el primer debate y votación sobre la reforma del delito de sedición, en la que el PP ha forzado que todos los diputados deban emitir su voto de viva voz en el hemiciclo, uno por uno. Lo primero será el debate de las cuentas del Estado para 2023, instrumento clave de la política del Gobierno. Una vez concluida la sesión plenaria de los Presupuestos, dará comienzo otro para tratar la proposición de ley para introducir nuevos gravámenes a empresas energéticas y banca. El Ejecutivo también da por garantizados los votos para dar luz verde a la propuesta de reforma de la sedición, que elimina este delito del Código Penal y crea a cambio un delito de desórdenes públicos agravados. El PP ha decidido “retratar” políticamente a todos los diputados del PSOE y buscar su división, tal y como ha dejado claro el primer partido de la oposición.

La ministra de Igualdad, Irene Montero, interviene en una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 23 de noviembre de 2022, en Madrid (España). Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023 llegaron al Pleno del Congreso de los Diputados el lunes 21 de noviembre para someterse a la última votación antes de pasar al Senado. El voto favorable de EH Bildu y PDeCAT garantiza una mayoría de 175 'síes' de cara a la votación de este jueves, que permitirá enviar el proyecto presupuestario al Senado para su aprobación.
23 NOVIEMBRE 2022
Fernando Sánchez / Europa Press
23/11/2022

Escándalo en el Congreso tras los insultos machistas de Vox a Montero: “Lo único que ha estudiado en profundidad es a Iglesias”

Los comentarios de la extrema derecha a la ministra, a la que han llamado “libertadora de violadores”, provocan uno de los mayores tumultos

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, interviene durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 22 de noviembre de 2022, en Madrid (España). Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023 llegaron al Pleno del Congreso de los Diputados el lunes 21 de noviembre de 2022 para someterse a la última votación antes de pasar al Senado. Tras la primera sesión plenaria el Gobierno de coalición ha asegurado 167 votos a favor mediante acuerdos con PNV, Coalición Canaria, Compromís, Teruel Existe, Más País-Equo y PRC, pero todavía quedarían pendientes los apoyos de ERC y Bildu, claves para asegurarse PSOE y Podemos una cómoda mayoría para sacar adelante los terceros presupuestos de la legislatura.
22 NOVIEMBRE 2022;SESIÓN PLENARIA;CONGRESO;DIPUTADOS;PRESUPUESTOS;PGE;PLENO;VOTACIÓN;SENADO
Alberto Ortega / Europa Press
22/11/2022

El Gobierno se asegura la mayoría para aprobar los Presupuestos de 2023

ERC se prepara para anunciar su acuerdo al valorar una transferencia del Estado a Cataluña para infraestructuras
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_