_
_
_
_
LA IMAGEN
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Ahora, a escucharla

Juan José Millás

QUIZÁ USTED IGNORE aún de quién hablamos, o lo sepa de oídas, como cuando hay tormenta en el pueblo de al lado y uno se asoma a la ventana y dice: parecen truenos. Saber de oídas significa saber por aproximación, que es la forma de conocimiento en boga. Una didáctica, podríamos decir. Pues eso, que a lo mejor usted, porque sea monje de clausura, ignore aún la existencia de esta joven cuyas canciones tienen más escuchadores que habitantes España. Rosalía, que así se llama, es en sí misma un país en el que conviven los ritmos surgidos de la calle con los nacidos en las academias: el flamenco y el gregoriano, por ejemplo. Lo explica ella misma hablando de su último disco, El mal querer: “Hay muchas armonías vocales que se basan en la música antigua”. Se pone uno a escucharla y detecta, en efecto, las trazas del canto monódico del mismo modo que localiza el sabor a pizarra en los vinos denominados minerales.

Más información
Silbar y tararear
El ritmo primordial
La noche transfigurada

Veníamos comparándola por casualidad con un país cuando advertimos que Rosalía es una catalana hibridada de cultura andaluza, o viceversa. Parece, pues, una metáfora oportunísima, un símbolo en un pueblo yermo de literalidad, una alegoría, en fin, de la que quizá usted no tenía noticia alguna hasta que Pienso en tu mirá empezó a sonar en el salón de la casa de su vecino como la tormenta en el pueblo de al lado. Solo que esta tormenta no va a pasar, afortunadamente, porque la estábamos esperando como agua de mayo, un agua, si me permiten la cursilería, semejante a la de las ­lágrimas que corren geografía abajo por el rostro de la artista. Ahora, a escucharla. 

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Juan José Millás
Escritor y periodista (1946). Su obra, traducida a 25 idiomas, ha obtenido, entre otros, el Premio Nadal, el Planeta y el Nacional de Narrativa, además del Miguel Delibes de periodismo. Destacan sus novelas El desorden de tu nombre, El mundo o Que nadie duerma. Colaborador de diversos medios escritos y del programa A vivir, de la Cadena SER.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_