Por qué el ‘baby boom’ africano importa (y mucho)
Las previsiones demográficas indican que Africa duplicará su población y llegará a los 2.400 millones en 2050. Hoy ya ese pronóstico condiciona el crecimiento del propio continente y las políticas de otros
Demografía es la palabra clave. Pero casi nunca dicha. Alex Ezeh, del Centre for Global Development en Washington lo describe bien en una frase: "Hay un elefante en la habitación. Resulta tan difícil hablar de problemas de población que la comunidad internacional de desarrollo los ha ignorado durante años". Tal comunidad se reúne anualmente en septiembre en Nueva York para la celebración de la Asamblea de Naciones Unidas. Y tal mes suele venir cargado de datos e informes. La mayoría de las organizaciones y ONGs presentan comunicaciones y conclusiones previas a la Asamblea, quizá para que quienes participan, los líderes políticos de cada país miembro, tengan todas las cartas en la mano sobre el progreso y los retos del mundo. Y poder, así, si no jugarlas, sí barajarlas.
Los más importantes estudios de esta edición pasada se han detenido en asuntos como los conflictos, los eventos climáticos extremos y las crisis económicas a la hora de explicar el estado del planeta, la regresión en el número de hambrientos mundiales (por tercera vez muy malas noticias, según la FAO), las proyecciones de los avances en la lucha contra la pobreza (que se ralentizan, según el Banco Mundial) y esos 1.300 millones de pobres multidimensionales que ha identificado el PNUD con un nuevo índice de medida. Y, en general, sobre la implementación de esa agenda de desarrollo sostenible con 17 objetivos que la comunidad internacional se ha marcado como hoja de ruta de progreso hasta 2030.
Y casi todos ellos dejaban caer como si nada ese factor que puede determinar muchas cosas en el medio y largo plazo en la geopolítica mundial: el aumento de la población. Casi todos. No así el informe Goalkeepers 2018 de la Fundación Bill y Melinda Gates que no solo lo trata sino que lo pronuncia con todas las letras: dependiendo de cómo se comporte la humanidad en el futuro con el continente africano así viviremos. ¿Por qué? Se contaba hace poco en la crónica titulada Invertir en la juventud africana es la clave para que el mundo avance. Uno de los obstáculos que el progreso del mundo enfrenta es el rápido crecimiento de la población africana: "Casi el 60% de los africanos tiene menos de 25 años (en Europa son el 27%), la media de edad es de 18 años (frente a los 35 de Norteamérica y 47 de Japón) y, además, la población va a doblarse para 2050, lo que significa que incluso si el porcentaje de pobres en el continente se reduce a la mitad, el número seguiría siendo el mismo que ahora".
Tal aumento demográfico juega un papel fundamental a la hora de abordar y entender las luchas contra el hambre, la pobreza, la desigualdad y las migraciones no voluntarias. Y lo es especialmente en las zonas más pobres dados los problemas ya estructurales, y, sobre todo, en aquellas que son vistas como amenaza en general en Occidente. África está viviendo su baby boom como lo vivió Europa hace unas décadas. Pero tal cosa preocupa mucho en el Norte. Como amenaza para el desarrollo del propio continente (donde hay países, como Ghana, cuya economía está creciendo a un 8%) y como amenaza percibida para otros allende sus fronteras.
De lo primero (daño al propio continente) se ocupaba The Economist hace unas semanas. La revista le dedicaba un artículo en su edición de septiembre a este tema titulado La alta tasa de natalidad en África mantiene pobre al continente. Y comienza citando a un personaje muy nombrado en los últimos tiempos: el presidente de Tanzania, John Magufuli, un iluminado estilo Trump. "El presidente de Tanzania, tiene un punto de vista muy claro sobre el control de la natalidad. Él no lo ve. En 2016, anunció que las escuelas estatales serían gratuitas y que, como resultado, las mujeres podrían desechar sus anticonceptivos. El 9 de septiembre de este año, dijo en un mitin que el control de la natalidad era un signo de pereza parental. Tanzania no debe seguir a Europa, prosiguió, donde un 'efecto secundario' de la anticoncepción generalizada es la reducción de la mano de obra (sic)". Y por eso, este líder visionario ha ordenado expulsar de las escuelas a las niñas si se quedan embarazadas y prohibido el uso de medidas de planificación familiar.
La drástica situación de pobreza que prevalece en muchos países no es consecuencia directa de los procesos demográficos, sino de la injusta división internacional del trabajo Luikakio Afonso, doctor en Geografía
Sobre lo segundo (percepción de amenaza o problema externa) se detiene Yuval Noah Harari, en su último libro 21 lecciones para el siglo XXI (una de ellas, obviamente dedicada a los cuatro debates que, según él, se esconden en el asunto migratorio en la actualidad, y que a veces, equivocadamente, tendemos a creer que se resumen en uno): "A medida que cada vez más humanos cruzan cada vez más fronteras en busca de trabajo, seguridad y un futuro mejor, la necesidad de enfrentarse, de asimilar o de expulsar a extranjeros pone en tensión los sistemas políticos y las identidades colectivas que se crearon en épocas menos fluidas. En ningún lugar es más agudo el problema que en Europa", escribe.
Por eso, quizá, mandatarios como Ángela Merkel parecen tenerlo claro (o haber leído a Harari, como mínimo): "Europa tiene muchos desafíos, pero los desafíos de la migración podrían convertirse en una cuestión decisiva para el destino de la Unión Europea", dijo en su viaje a finales de agosto, en pleno calor tropical, a Senegal, Nigeria y Ghana, donde añadió: "Solo puede haber una Unión Europea próspera si podemos lidiar con asuntos de migración y alianzas con África". Y rápidamente se ha puesto a ello. Ningún otro país europeo ha reenfocado tanto su mirada (con mayor cooperación técnica e implicación privada, y más inversiones) sobre este continente al Sur del que apenas 14 kilómetros nos separan.Y en cuyas aguas fronterizas se ahogan tantos seres humanos cada día: casi 7000 desde el primero encontrado en las playas de Tarifa hace 30 años.
Nadie está libre de ser receptor o emisor de migrantes
África como reto demográfico se titula un librito, de la editorial Catarata y Casa África, organización de la diplomacia española que desde Las Palmas de Gran Canaria está implicada en la tarea de acercarnos la realidad del continente. Se trata de dos ensayos firmados por sendos doctores en Geografía, Pedro Reques y Luikakio Afonso en 2017.
El índice de fertilidad retrocede en el mundo rico
Los índices de fertilidad retrocedieron significativamente en el mundo entre 1950 y 2017, según un amplio estudio divulgado este viernes que constata que pese a este dato la población del planeta sigue en aumento.
Así, las mujeres pasaron de tener 4,7 hijos en 1950 a 2,4 el año pasado, un promedio que refleja a la vez una gran disparidad entre países, especialmente entre ricos y pobres, indicó el Instituto de Evaluación y Métrica de Salud (IHME, por sus siglas en inglés), de la Universidad de Washington.
Así, mientras 104 países - sobre todo en África y Asia -, mantienen altos índices de fertilidad, 91 - la mayoría en Europa y América del Norte y del Sur - ni siquiera pueden mantener sus poblaciones actuales, añadió el estudio publicado en la revista médica The Lancet.
Chipre registra el índice más bajo del mundo, con 1 hijo por mujer, mientras que el más alto se halla en Níger, donde las mujeres dan a luz a 7 hijos como promedio, indicó el IHME.
El primero, en apenas 60 páginas, plantea un ejercicio de cálculo y recreación del futuro bien interesante; un suma y sigue esclarecedor para entender lo que va a suceder a medio y largo plazo con África y el mundo respecto a los movimientos de personas, dado que hoy nadie es isla en este mundo globalizado, como tampoco nadie está libre de ser receptor o emisor de migrantes en un momento dado. El segundo aterriza todo lo dicho en el caso de Angola, su país de origen. "La drástica situación de pobreza que prevalece en muchos países no es consecuencia directa de los procesos demográficos, sino de la injusta división internacional del trabajo, que propicia una gran desigualdad en las políticas de intercambio económico, comercial y tecnológico entre las naciones ricas o desarrolladas y las pobres o subdesarrolladas", escribe Afonso. "Y en segundo lugar, de la gran desigualdad en la distribución de la riqueza o de rendimientos que impera dentro de los Estados...".
La población mundial alcanzará los 11.200 millones según todas las previsiones en 2050. Mientras en el planeta en general se multiplicará por 1,5, en África lo hará por 3,7. “Este mayor peso del Sur -el 40% de la población mundial será africana- condicionará el orden político y económico global”, dicen los autores mientras retratan a un tiempo el gigantesco mosaico de problemas que se dan hoy en el continente y el espacio de oportunidades que representa ya hoy también.
De la obra sobresalen algunos datos (y detalles propios del continente, ver despiece) que orientan en este mapa confuso de la realidad africana y ayudan, quizá, a entender por qué personas nacidas en un territorio rico, que podría tener miles de posibilidades de vida y prosperidad en su lugar de origen, deciden partir, marchar... La respuesta es sencilla: siempre ha sido así en la historia nómada de la humanidad.
Poner puertas al campo, como reza el dicho, no es fácil. Ninguna valla, barrera, frontera o ley stop va a detener a los africanos (ni a nadie) en su afán por escapar, sobrevivir, conseguir mejorar su existencia o simplemente por el gusto de moverse, consustancial a nuestra especie. Nada salvo aquello que implique de forma determinante la derrota de la desigualdad brutal existente hoy entre el Norte y el Sur. Todos los expertos, las ONG, las organizaciones ONU coinciden en que para tal cosa se requiere un verdadero programa político planetario; un todos a una que implique en primer lugar borrar el hambre y sus calamidades de la faz de la Tierra: ver morir seres humanos por desnutrición aún hoy en 2018 es el mayor de los pecados del supuesto y orgulloso progreso de la humanidad. ¿Estamos de verdad empeñados en ello? Hans Rosling, el director de Gapminder, nos diría que sí a través de sus estadísticas optimistas siguiendo la línea de nuestro tiempo histórico de desarrollo. Cierto. Estamos empeñados en ello, bien cierto. Pero… ¿vamos demasiado lentos para lo veloz que corre la liebre demográfica?
9 datos sobre población para entender África
El desconocimiento sobre la diversidad de los países, habitantes, etnias, lenguas africanos; de su nivel de desarrollo o circunstancias sociopolíticas lastra mucho de lo poco que se escribe sobre el continente en los medios o de lo que se estudia en las escuelas (si es que se estudia). Decir África no es decir nada y es decirlo todo. Si muchos países nada tienen que ver entre sí, los puntos cardinales y la bandera bajo la que fueron colonizados marcan mucho la vida, desarrollo y políticas de cada uno de los 54 Estados hoy. Pero, como siempre son los datos, los que dibujan el mejor retrato.
1. África está formada por 54 Estados, 17 dependencias y 4 territorios no reconocidos. No están unidos. La Unión Africana, organización supranacional formada por 55 Estados (pues reconoce al Sáhara Occidental), ha empezado solo recientemente a tener mayor significado. Uno de los detalles que marcan esta desunión es visualizar las rutas de transporte aéreo. Las estelas aéreas no se cruzan apenas (o nada) en el continente. Esto está cambiando poco a poco gracias a la construcción de nuevos aeropuertos. La mayoría, con ayuda de China. Uno de los últimos, el de Dakar (en Senegal), con muchas aspiraciones de convertirse en cruce de caminos ha sido levantado por muchas manos internacionales, las que más, las de Arabia Saudí. La libertad de movimiento de los ciudadanos continentales y de mercancías entre países, instaurando visados en frontera es otra vía de unión que va cogiendo fuerza (ya son 23).
2. El continente tiene 30,2 millones de kilómetros cuadrados. En su superficie caben cuatro veces Australia, o tres veces Europa, o dos Sudamérica o China, India y Rusia juntas. Una sola selva africana, la de Congo, podría cubrir dos veces Europa occidental. Y un solo desierto, el del Sáhara, es como todo Estados Unidos. El tamaño y las distancias juegan un rol muy importante en el desarrollo.
3. La tasa de crecimiento vegetativo de la población africana es de más del 3% lo que significa que el número de habitantes, cercano a los 1.200 millones (2016), se duplicará en 25 años mientras Europa tiene crecimiento negativo.
4. La tasa de fecundidad es aún alta en todo el continente (una media de 4,7 hijos por mujer) pero no uniforme en todo él. La horquilla va desde los 7,6 hijos por mujer en Níger o 7,1 en Mali, Chad y Somalia (todos países musulmanes) hasta los 1,5 en Mauricio o los 2,1 en Túnez. Datos de 2014.
5. Los valores más bajos de mortalidad se dan en Moyotte, territorio de ultramar (2,5 por mil habitantes), Argelia, Libia, Reunión, Cabo Verde y Marruecos. Los más altos Suazilandia (14,1 por mil), Sierra Leona, Angola, Chad, Lesoto y RCA. El factor VIH y enfermedades como tuberculosis malaria o ébola juegan un rol importante.
6. La mortalidad de menores de un año es de 94 de cada mil en África mientras que es de nueve por cada 1.000 en Europa. La muerte del hijo, considerado sustento y mano de obra para las familias y una seguridad para la vejez, dada la inexistencia de seguridad social en la mayoría de los países africanos, en especial en los veinte más pobres, y los cuidados de los padres
7. Poniendo Angola como ejemplo, dado que es el país tratado en el libro citado en este artículo, a la hora de enumerar factores que influyen en la elevación de la fecundidad en el continente, destaca el autor que para las familias "los hijos representan seguridad ante la boda y ante la vejez allí donde no existe o es débil el sistema de seguridad social". La incertidumbre de cuántos hijos podrán sobrevivir hasta la edad adulta, dada la alta tasa de mortalidad, juega un importante rol al igual que la importancia de los hijos en la economía doméstica, dadas las altas tasas de desempleo y actividades informales.
8. Otros factores citados: la presión familiar para matrimonios precoces y el temor de los padres por embarazos indeseados de sus hijas. Y sí, bien cierto, la baja prevalencia en el uso de métodos anticonceptivos, actuales, eficaces (Trump acaba de recortar todos los programas sobre tal cuestión y otras colaterales); el bajo nivel de escolaridad de la población, especialmente si se trata de mujeres; la poligamia consentida y... claro está la pobreza como contexto generalizado en un continente que cobija a los diez países más pobres del planeta.
9. Las soluciones propuestas para reducir la tasa de natalidad pasan siempre por tres: el desarrollo económico, la implicación de las mujeres en puestos de decisión y la educación de las niñas.
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter y Facebook e Instagram, y suscribirte aquí a nuestra newsletter.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
Más información
Archivado En
- Crecimiento demográfico
- Desarrollo África
- Natalidad
- Mortalidad infantil
- Mortalidad materna
- Agenda 2030
- Dinámica población
- Crecimiento económico
- Agenda Post-2015
- Planificación familiar
- Emigrantes
- Desarrollo humano
- Indicadores económicos
- Indicadores sociales
- Jóvenes
- Juventud
- África
- Bienestar social
- ONU
- Infancia
- Migración
- Demografía
- Desarrollo sostenible
- Economía
- Sociedad
- Planeta Futuro