_
_
_
_

Pell de Ceba 2014, la burbuja rampante

Leandre Escorsell

Carlos Alonso trabajó la piedra antes que el viñedo. Con sus manos esculpe hoy cristales que saben y huelen a tierra y a historia.

PELL DE CEBA 2014, de Carlos Alonso (propietario de la bodega Carriel dels Vilars), es un vino especial porque resume en la copa las cualidades de la tierra en la que se hace y de la persona que lo embotella: parece árida y escueta, cuando en realidad es tierna y amable. Hay quien la encuentra salvaje, pero es acogedora: la gente vive y muere aquí, la cultiva y observa cómo descansa en el mar cercano desde hace 14.000 años. No existen filtros ni actuaciones, solo el gesto natural que esta tierra y su viticultor nos regalan. Discreción y silencio. Soledad y belleza. Un mosaico de uvas distintas dibuja en la copa mínimas esferas, gotas de anochecer en el frío otoño. Tras las nubes, la madurez encuentra su punto y la sequedad se manifiesta sin heridas. Frescura intensa y trago goloso. Matorrales y fresas silvestres. Caramelo de violetas, trapecios entre tomillos que saben a bizcocho de cerezas. 

Ficha técnica. Carriel dels Vilars, Pell de Ceba Ancestral, 2014. Vins de Taula en Els Vilars (Espolla, Girona), 14,2%. Esquisto en el encuentro del Pirineo con el mar. Tierra sin cultivo (solo poda) con macabeo, xarel·lo, syrah, cabernet sauvignon, garnachas tinta y blanca, parellada, chardonnay y samsó. Fermentación espontánea en tinos cerámicos que termina en la botella, sin estabilizar ni filtrar. Un año en rima. Burbuja ancestral. Precio: 20 euros aproximadamente.

Sensaciones. El mapa del arco iris se concreta en este vino: todos los colores en uno, todos los sabores en una burbuja.

A través del cristal. Bandeja y candelabro de IDdesign. Hatillo de cubiertos de Azul Tierra. Flauta para champán y copa de Cristal de Sèvres.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_