_
_
_
_
Blogs / El Viajero
El blog de viajes
Por Paco Nadal

El año en que Ryanair se lio con las vacaciones de los pilotos y otros hitos del turismo en 2017

De los atentados de Cataluña al "lío" que obligó a anular miles de vuelos pasando por la turismofobia. Las noticias que marcaron el año viajero

Paco Nadal

Cada año hay más turistas moviéndose por el mundo, pero no ganamos para sustos. Atentados, cierres de aerolíneas, un consejero delegado que se "lía" con las vacaciones de sus pilotos y deja a 400.000 personas en tierra, turismofobia, economías supuestamente colaborativas en entredicho, la jubilación del Boeing 747... Estas son algunas de las principales noticias del mundo de los viajes y el turismo que nos dejó 2017.

Una persona deja una rosa en La Rambla el día siguiente al atentado.
Una persona deja una rosa en La Rambla el día siguiente al atentado.JAVIER SORIANO AFP

Atentados de Barcelona

Sin sombra de duda, la peor noticia del año fueron los atentados de Barcelona y Cambrils del 15 y 16 de agosto, donde 16 personas —turistas la mayoría— murieron en un salvaje atropello múltiple provocado por un grupo de jóvenes de origen marroquí supuestamente integrados en su comunidad, Ripoll. Curiosamente, nadie ha vuelto a hablar de ello y en la campaña electoral catalana del 21-D los partidos pasaron de puntillas sobre el asunto.

Un piloto desembarca de un avión de Ryanair en el aeropuerto de Stansted, Londres.
Un piloto desembarca de un avión de Ryanair en el aeropuerto de Stansted, Londres.CLODAGH KILCOYNE

La crisis de Ryanair

Si Ryanair estornuda, el sector aéreo se constipa. La cuota de negocio que ha conseguido la aerolínea irlandesa es ya de tal envergadura que cualquier problema que tenga afecta de lleno al sector. Un supuesto "lío" con las vacaciones de los pilotos obligó a la compañía a cancelar más de 2.000 vuelos entre el 15 de septiembre y el 28 de octubre. Y un 25 % de esos vuelos implicaba a un aeropuerto español. Unos 400.000 pasajeros vieron alterados su plan de viaje. Al parecer la verdadera razón era la fuga de pilotos a nuevas compañías que les ofrecen mejores contratos. La crisis de Ryanair aún no ha acabado porque el plan de ajuste implicaba cancelar 34 rutas y dejar de operar 25 aviones hasta una fecha indeterminada de 2018.

Boletín

Las mejores recomendaciones para viajar, cada semana en tu bandeja de entrada
RECÍBELAS
Una mujer pasa frente a una pintada contra el turismo, en Barcelona
Una mujer pasa frente a una pintada contra el turismo, en BarcelonaCARLES RIBAS

Turismofobia, la canción del verano

El verano de 2017 pasará a la historia porque no fue Georgie Dann el que puso título a la canción del verano. Turismofobia fue la palabra tótem. De repente parecía como si todos los males del turismo se hubieran condensado para generar una situación insostenible. El turista tenía la culpa de todo; partiendo de la base, por supuesto, que turista era el otro, no uno mismo. Barcelona prohibirá tours de turistas de más de 25 personas, primeras manifestaciones contra la masificación turística en Baleares, Baleares fija un máximo de 623.634 al año, que irá reduciendo; TUI, uno de los gigantes de la touroperación turística, declaraba que “España estaba ya muy llena de turistas”, fueron algunos de los titulares. Incluso un grupúsculo llamado Arran realizaba acciones violentas contra objetivos turísticos. Pasado el verano, regresaron las noticias habituales a los medios y la turismofobia dejó -aparentemente- de ser un problema mundial.

La plataforma de pisos turísticos Airbnb
La plataforma de pisos turísticos AirbnbJOHN MACDOUGALL (AFP)

Pisos turísticos

El otro mantra de 2017 fue “pisos turísticos”. El problema generado por el éxito planetario de Airbnb y de otras plataformas de alquiler de viviendas particulares viene de lejos, pero en 2017 estalló. Supimos que el número de turistas extranjeros que usan la vivienda en alquiler había aumentado en un millón de personas durante el primer semestre, un incremento del 33 % respecto al mismo periodo del año pasado; que en 22 ciudades españolas, el número de pisos turísticos superaba ya al de plazas hoteleras. Que París amenazaba con llevar ante la justicia a Airbnb por el alquiler sin permiso de viviendas, que Colau ordenaba el cierre de 2.332 pisos turísticos ilegales en un año y que Carmena limitaría a 90 días al año los alquileres de pisos a turistas en Madrid, a no ser que el propietario sacara una licencia. El sector hostelero no disimula su agrado por estas iniciativas ante lo que consideran una competencia ilegal, pero el consumidor final no suele opinar lo mismo.

Un avión de Norwegian en el aeropuerto de el Prat en Barcelona.
Un avión de Norwegian en el aeropuerto de el Prat en Barcelona.m. minocri

Llegan las 'low cost' transoceánicas

Si la irrupción de las aerolíneas low cost alteró el modelo de negocio en el corto y medio radio, la noruega Norwegian rompió la baraja del largo radio el 15 de julio inaugurando vuelos directos desde Madrid y Barcelona a Nueva York, Los Ángeles, San Francisco y otros destinos transatlánticos desde 199,99 euros por trayecto. No fue la única, casi el mismo día, Level, la low cost de largo radio del grupo IAG (Iberia y British Airways) comenzó a operar desde El Prat a Buenos Aires, Punta Cana, Los Ángeles y San Francisco con billetes desde 99 euros, solo ida.

Air France también tiene ya propia low cost de largo radio con vuelos a Brasil por una tarifa parecida. Y otras cinco grandes compañías tradicionales europeas han creado -o están en ello- sus filiales de bajo precio para vuelos transcontinentales. 2017 pasará a la historia como el año en que cayó otra torre que parecía inexpugnable en los cielos.

Un grupo de turistas disfruta de sus vacaciones en Palma de Mallorca, en junio de 2016.
Un grupo de turistas disfruta de sus vacaciones en Palma de Mallorca, en junio de 2016.JAIME REINA AFP

¿El fin de los problemas estomacales de los turistas británicos?

En julio supimos que por fin el gobierno británico había decidido poner freno a la vergonzosa situación de las falsas denuncias por intoxicaciones alimentarias que ya ha costado más de 60 millones de euros a los hoteles españoles. Es de esperar que una nueva legislación y más mano dura contra caraduras y despachos de abogados que alientan el engaño acaben con esa flojera del sistema gástrico que parecía afectar a miles de súbditos de su Graciosa Majestad.

Turistas en las Ramblas de Barcelona en una foto de archivo.
Turistas en las Ramblas de Barcelona en una foto de archivo.Javier Etxezarreta

El 'procés' y el turismo

¿Afectó el desafío independentista al turismo en Cataluña? Según el INE (Instituto Nacional de Estadística), sí. La entrada de turistas extranjeros se redujo un 4,7 % en octubre, el mes más conflictivo del procés. Fue el mayor descenso registrado en la llegada de viajeros internacionales a esta comunidad desde abril de 2011, cuando perdió un 5,9 % interanual por la crisis económica. El presidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), Rafael Gallego, cifraba entre el 30 y el 35 % la caída en la ocupación hotelera.

Jordi Cruz (2d) en el restaurante ABaC de Barcelona.
Jordi Cruz (2d) en el restaurante ABaC de Barcelona.Restaurante ABAC

Más "tres estrellas"

Todo no iba a ser malo en 2017. La prestigiosa guía Michelin nos alegró la vida en noviembre anunciando dos nuevos restaurantes "triestrellados" en España: ABaC, de Jordi Cruz, y Aponiente, del chef del mar Ángel León. Con ellos ya son 11 los restaurantes españoles que tiene el máximo galardón de excelencia que otorgan los críticos de Michelin.

Una chica posa con un cachorro de león en Sudáfrica.
Una chica posa con un cachorro de león en Sudáfrica.Getty Images

La tontuna del selfi con animales salvajes

El problema viene de lejos, pero al menos en 2017 empezaron a levantarse voces censurando la práctica de muchos turistas que ponen en riesgo o en situaciones de estrés a animales salvajes solo por hacerse una foto con ellos y subirlas a sus redes sociales. El caso de los perezosos sacados de su hábitat para que los turistas se fotografíen con ellos, el de un coche persiguiendo a dos osos por una carretera de Cantabria o el de una cría de delfín muerta tras ser acosada por bañistas en una playa de Almería sirvieron para sensibilizar del problema.

Un usuario de la aplicación Uber en Londres.
Un usuario de la aplicación Uber en Londres.REUTERS

Jaque ¿y mate? a Uber

Aunque no es un tema estrictamente turístico, son miles los viajeros que usan los servicios de Uber en sus viajes como sustituto del taxi tradicional. Hace apenas unos días, el 21 de diciembre, conocíamos que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sentenciaba que Uber es "una empresa de transporte y no una plataforma digital de intermediación entre viajeros, por lo que estará obligada a trabajar con licencia -como la de vehículos de alquiler con conductor (VTC) con las que actualmente trabaja en España- y no podrá ser operada por conductores particulares". Una decisión de gran calado porque pone en entredicho el modelo de Uber —y de otras plataformas—que se escudan en la economía colaborativa para competir en un sector regulado.

El último Boeing 747 de Delta Air Lines en el aeropuerto de Incheon, Corea del Sur.
El último Boeing 747 de Delta Air Lines en el aeropuerto de Incheon, Corea del Sur.JEON HEON-KYUN

Adiós a un icono

Y para despedir el año, un obituario. El 25 de diciembre hizo su vuelo postrero el último de los Boing 747 que quedaba operativo en EE. UU. Era una unidad de Delta Air Lines que llevó al equipo de los Seahawks de la NFL desde Dallas a Seattle. Aunque en Europa aún quedan muchos en activo (British Airway tiene operativos 36 y Lufthansa, otros 32) es el principio del fin de un avión icónico al que todos relacionamos con el placer de viajar. ¡El rey ha muerto, viva el rey! ¡Larga vida al A-380!, su sucesor.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_