_
_
_
_
_

La epidemia de ébola empieza a remitir en África Occidental

En la última semana se han registrado menos de 150 casos, según el último recuento

Un fan lleva una pancarta contra el ébola durante un partido de la Copa de África ayer.
Un fan lleva una pancarta contra el ébola durante un partido de la Copa de África ayer. AMR ABDALLAH DALSH (REUTERS)

Menos de 150 casos nuevos registrados en la última semana en los tres países más afectados por el ébola, Guinea, Liberia y Sierra Leona, permiten a la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmar que la epidemia parece estar remitiendo en África Occidental. Lo dice esta agencia de Naciones Unidas en su último informe, de 21 de enero, pero ya lo adelantaba en el anterior, de 14 de enero. Entonces señalaba por ejemplo que Guinea había registrado la cifra semanal de nuevos casos confirmados más baja desde agosto del año pasado.

Más información
La OMS comunica a Sanidad que España está libre del ébola
Ébola: el terror escapó de la jungla
Las enfermedades que no olvidamos
“El ébola es una muerte extremadamente cruel”

"La incidencia de ébola continúa cayendo en Guinea, Liberia y Sierra Leona", empieza la OMS su nuevo informe. Sierra Leona sigue siendo el país que más preocupa puesto que 117 de los nuevos contagios se han producido en su territorio, señala el texto.

La situación en Liberia ha mejorado mucho. De un pico de más de 300 nuevos casos confirmados a la semana en agosto y septiembre del año pasado, en lo que llevamos de mes se están produciendo menos de 10. 

Hay un colectivo en el que las buenas noticias aún se resisten. Desde el inicio de la epidemia se han infectado 828 trabajadores sanitarios en los tres países más afectados. Han fallecido 499 de ellos. La incidencia, según el último informe de la OMS, ha caído en Liberia y en Sierra Leona, pero no en Guinea, donde en diciembre aumentó el número de contagios. 

La agencia de la ONU destaca asimismo que por ahora estos tres países tienen suficiente capacidad para aislar y tratar a sus pacientes. Hay registradas más de dos camas por cada caso confirmado, probable y sospechoso. De hecho, el número de camas que había previsto ampliar en estos países se ha reducido para ajustarse a la caída de la incidencia. 

El virus ha sido erradicado en Malí, Nigeria y Senegal. Malí fue declarado oficialmente libre de ébola el pasado día 19 de enero, cuando se cumplieron 42 días (dos periodos máximos de incubación del virus) sin que se registrara un caso nuevo de la enfermedad. Más allá de los casos conocidos hasta ahora de sanitarios infectados en España y Estados Unidos, no se han registrado más casos fuera del continente africano.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

e. g. sevillano

Es corresponsal de EL PAÍS en Alemania. Antes se ocupó de la información judicial y económica y formó parte del equipo de Investigación. Como especialista en sanidad, siguió la crisis del coronavirus y coescribió el libro Estado de Alarma (Península, 2020). Es licenciada en Traducción y en Periodismo por la UPF y máster de Periodismo UAM/El País.

Normas

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_