_
_
_
_

La renta nacional bruta crece un 3,8% en el segundo trimestre

La tasa de ahorro de los hogares se ralentiza. La capacidad de financiación de la economía española asciende al 2% del PIB entre abril y junio

El puerto de Algeciras, uno de los principales de España.
El puerto de Algeciras, uno de los principales de España.Jon Nazca (Reuters)

La renta nacional bruta se situó en 291.998 millones de euros en el segundo trimestre, un 3,8% más que en el mismo periodo de 2016, mientras que la renta nacional disponible en términos brutos avanzó un 3,6% internanual, hasta los 289.402 millones de euros, según las cuentas trimestrales no financieras de los sectores institucionales publicadas este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Más información
La economía española creció en 2015 y 2016 más de lo calculado hasta ahora
La economía crece un 0,8% y se queda a las puertas de recuperar lo perdido con la crisis
La revisión del PIB revela que la recesión de 2012 fue más profunda

Este repunte de la renta, explica Estadística, se debe al mayor excedente de explotación de las unidades productivas residentes, que crece un 4,8%, hasta los 123.728 millones de euros, así como a la mayor remuneración percibida por los asalariados, que se incrementa un 2,9%, hasta los 140.308 millones de euros.

Al mismo tiempo, el montante devengado de impuestos sobre la producción y las importaciones, netos de subvenciones, subió un 3,5% interanual en el segundo trimestre, hasta los 30.889 millones de euros.

El saldo de las retas de propiedad (intereses, dividendos, etc.) con el resto del mundo se situó en -2.927 millones de euros, en contraste con el saldo negativo de 3.035 millones de euros del segundo trimestre de 2016.

Asimismo, para obtener la renta nacional disponible bruta, hay que tener en cuenta que en el segundo trimestre se redujo el saldo negativo de transferencias corrientes con el resto del mundo (Impuestos sobre la renta y patrimonio, cotizaciones y prestaciones sociales y otras transferencias corrientes) hasta los -2.596 millones de euros, frente a los -1.890 millones de euros del segundo trimestre de 2016.

Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, la renta nacional bruta avanzó un 0,3% en el segundo trimestre en relación al primer trimestre, mientras que la renta nacional disponible bruta se mantuvo sin cambios.

CAPACIDAD DE FINANCIACIÓN DE 5.867 MILLONES

La estadística del INE revela además que en el segundo trimestre la economía española registró una capacidad de financiación de 5.867 millones de euros, el 2% del PIB, frente a la capacidad de financiación de 6.672 millones de euros del mismo periodo de 2016.

Eliminados los efectos estacionales y de calendario, la capacidad de financiación de la economía alcanzó el 1,7% del PIB, frente al 2,3% del trimestre anterior.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_