_
_
_
_

La Audiencia avala el envío de los 'papeles de Salamanca' a Cataluña

La orden del Ministerio de Cultura por la que se aprobó el envío a Cataluña de los documentos de la Generalitat republicana es legal, y la ley que la amparó, constitucional. Así lo estima la Sala de lo Contencioso de la Audiencia Nacional en su sentencia sobre el recurso contra la salida de los papeles presentado por el Ayuntamiento de Salamanca.

El consistorio consideró que la orden se había adoptado con defectos formales, como la falta del informe del patronato del Archivo de la Guerra Civil sobre la salida de los papeles hacia el Archivo Nacional de Cataluña o la identificación concreta de los documentos sobre cuya procedencia hubiera dudas por parte de la comisión mixta Estado-Generalitat. El municipio también solicitó al tribunal que cuestionara ante el Constitucional la ley que dio amparo al traslado.

Los magistrados, que no tienen dudas sobre la constitucionalidad de esa ley, consideran que el patronato del Archivo tuvo oportunidad de emitir su informe, que se debatió en una de sus reuniones, aunque, finalmente, no se aprobara. También se dio luz verde en la comisión mixta al informe sobre "aquellos documentos que podían presentar dudas sobre su procedencia", según los miembros del tribunal.

Llegan 120 libros

En otra resolución, la Sala asegura que los documentos incautados tras la guerra a los republicanos "forman parte de la intimidad y dignidad" de sus dueños y pide al Legislativo que se los devuelva. A ellos o a sus sucesores.

Por otra parte, han llegado ya al Archivo Nacional de Cataluña los primeros 120 documentos de particulares enviados por el Archivo de la Guerra Civil de Salamanca tras ser digitalizados, informa Europa Press. Se trata de 120 libros de intelectuales catalanes como Antoni Rovira i Virgili, Antoni Xirau Palau o Josep Puig i Elias, y de entidades como el Ateneo de Barcelona, la Sociedad Naturista de Barcelona y el periódico La humanidad, que fueron incautados durante la Guerra Civil.

El conseller de Cultura, Joan Manuel Tresserras, presentó ayer los documentos, que contienen dedicatorias y anotaciones que permitirán estudiar los vínculos entre diferentes intelectuales catalanes como Pompeu Fabra, Pi i Sunyer o Ventura Gassol. Este primer envío abre las puertas al retorno de 1.500 cajas de documentos particulares que se encuentran en Salamanca.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_