_
_
_
_

PÍLDORAS

Nacidos con bajo peso

Se debe evitar siempre la obesidad en la infancia y, más aún, en los niños nacidos con un peso inferior a 2,5 kilogramos. Según Empar Lurbe, jefa de Pediatría del hospital General Universitario de Valencia, estos pequeños pueden presentar alteraciones vasculares precoces, caracterizadas por una menor elasticidad y una mayor resistencia de los vasos sanguíneos. "Esas alteraciones en etapas tempranas facilitan el incremento progresivo de la presión arterial y contribuyen a que estos niños tengan más propensión a ser hipertensos", dijo. Otros riesgos en la edad adulta de los nacidos con bajo peso son la diabetes y la enfermedad coronaria (angina de pecho, infarto de miocardio y muerte súbita).- M. S.

Genética del autismo

Un estudio internacional coordinado por el Laboratorio de Cold Spring Harbour (EE UU) ha descubierto nuevas evidencias sobre la complejidad de los factores genéticos que intervienen en el autismo. Los resultados de la investigación, publicados en la edición digital de Science muestran que los pacientes con trastornos autistas son más propensos a tener copias extra de algunas secuencias de ADN en comparación con individuos normales. Estas mutaciones, conocidas como "variaciones del número de copias", afectan a diferentes genes en cada paciente, lo que indica que la conducta autista puede ser el resultado de muchos posibles defectos genéticos.

Reciclar fármacos

Más del 75% de los farmacéuticos de oficinas de farmacia afirman que es mejorable el uso que hacen los ciudadanos de los puntos SIGRE (Sistema Integrado de Gestión y Recogida de Envases). Así lo revela una encuesta realizada por el Club de la Farmacia a más de 500 profesionales de toda España. El SIGRE es una iniciativa medioambiental para que los medicamentos no utilizados o caducados sean eliminados y los envases reciclados. Los farmacéuticos consideran que gran parte de la población ignora la existencia de este servicio y por eso no lo utiliza y advierten de que estos puntos de recogida sólo son para envases de fármacos.- M. S.

Extensión del cáncer

Investigadores de la Universidad de California en La Jolla (Estados Unidos) han identificado un mecanismo molecular que promueve la formación de metástasis en un modelo de ratón de cáncer de próstata. El descubrimiento, que se publica en la edición digital de la revista Nature, podría ayudar a comprender cómo se extiende el cáncer.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_