_
_
_
_

Amigos y estudiosos analizan la obra de Borges a los 20 años de su muerte

Mónica Ceberio Belaza

El 14 de junio de 1986 fallecía en Ginebra el escritor argentino Jorge Luis Borges. Dos décadas más tarde, su viuda, María Kodama, dirige en El Escorial (Madrid), dentro de los cursos de verano de la Universidad Complutense, un curso sobre los ecos que ha tenido su obra en el pensamiento y literatura españoles. "Esto es un homenaje", relató Kodama, presidenta de la Fundación Internacional Jorge Luis Borges, "al que asistirán amigos de él venidos de Argentina, como Félix della Paolera, testigos de su proceso de creación literaria", y acudirán también escritores y filósofos españoles para contar "lo que en cada uno ha despertado Borges, en qué aspecto, filosófico, científico o literario, les ha interesado y les ha influido", añadió.

El curso lo inauguró ayer la propia Kodama con una conferencia sobre la experiencia mística en la literatura del poeta y escritor bonaerense. "Borges era agnóstico", explica, "así que en su experiencia mística no hay unión con Dios; en él, la mística es la posibilidad de exteriorizar y expresar la creación". A lo largo de la semana, filósofos como Félix Duque y Fernando Savater, que dio ayer una conferencia y participó en una mesa redonda sobre Borges y las religiones, o poetas como Luis Alberto de Cuenca analizarán las principales obras del autor de El Aleph.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Mónica Ceberio Belaza
Reportera y coordinadora de proyectos especiales. Ex directora adjunta de EL PAÍS. Especializada en temas sociales, contó en exclusiva los encuentros entre presos de ETA y sus víctimas. Premio Ortega y Gasset 2014 por 'En la calle, una historia de desahucios' y del Ministerio de Igualdad en 2009 por la serie sobre trata ‘La esclavitud invisible’.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_