_
_
_
_

Los productores de plátano temen una crisis si se reduce el arancel

El sector emplea a 15.000 personas en las islas Canarias

Los productores de plátanos de Canarias temen que el mercado europeo sufra un desplome de precios si la Organización Mundial del Comercio (OMC) obliga a la UE a renunciar a sus planes para subir los aranceles a la importación. Bruselas pretende contrarrestar la entrada de plátanos latinoamericanos a partir de 2006 con una tarifa de 230 euros por tonelada frente a los 75 actuales. El sector emplea a 15.000 personas.

La OMC, organización que media en los conflictos comerciales entre países, decidió el lunes aceptar la petición de nueve productores de Latinoamérica, para que no entre en vigor la tarifa de 230 euros por tonelada que la Comisión Europea (CE) pretende imponer sobre la importación de plátanos en 2006. La organización no concretó qué arancel podría ser aceptable. Los países denunciantes (Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y Venezuela) exportan cerca del 65% de los platanos que se consumen en la UE.

El arancel de 230 euros, que ahora cuestiona la OMC, debía sustituir en 2006 al sistema de control de importaciones en vigor. Éste, que ya fue objeto de una reclamación de EE UU y Ecuador en 2001, consiste en un arancel de 75 euros por tonelada y un máximo de plátanos de importación de 3,2 millones de toneladas al año. Bruselas aceptó retirar el límite de importaciones a cambio de elevar el arancel.

La OMC, en su comunicado del lunes, recoge la demanda de los países productores y afirma que algunas variables utilizadas por la CE en el cálculo del arancel son erróneas. Pero no expresa ninguna propuesta sino que pide a la UE y a los países Latinoamericanos que vuelvan a negociar, e indica que si no llegan a un acuerdo, la OMC volverá a ejercer de árbitro.

Manuel Lorenzo, presidente de Asprocan, asociación que agrupa a todos los productores de plátano de Canarias, teme que la reducción del arancel disminuya mucho los precios, lo que perjudicaría a todos los productores europeos. "La bajada de la tarifa podría provocar una fuerte entrada de platanos de las multinacionales extranjeras, que provocaría una guerra de precios por la cuota de mercado".

En Canarias se producen 420.000 toneladas de plátanos al año, en un sector que da trabajo a cerca de 15.000 personas, y que junto a la producción de Portugal y Francia constituye cerca de un 18% del consumo en la Unión.

Fuentes del Ministerio de Agricultura afirman que "la negociación todavía está en marcha", y el arancel "en teoría" no tendría porque bajar. Hoy se reúne el Comité 133 de la UE, que se encarga de la política comercial para proponer una solución a la disputa. Desde el Gobierno autónomo canario se reclama al Ejecutivo central más presión sobre Bruselas para evitar la posible guerra de precios.

Un agricultor apila plátanos de Canarias.
Un agricultor apila plátanos de Canarias.REUTERS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_